Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cañizares al socialista Cano: «Hace usted algo tan deleznable como hizo Nerón en la Roma del Imperio»

Publicado

en

VALÈNCIA, 14 May. (EUROPA PRESS) –

El cardenal arzobispo de València, Antonio Cañizares, ha remitido una carta al concejal de Protección Ciudadana del Ayuntamiento, Aarón Cano, en la que le acusa de mentir, a raíz de sus declaraciones sobre la exposición de la Virgen el pasado domingo a través las puertas de la Basílica de la ciudad, y le reprocha que hace «algo tan deleznable y denigrante como hizo Nerón en la Roma del Imperio», con las acusaciones a los cristianos y su persecución.

En la misiva, remitida a un «concejal despistado» y con fecha del 11 de mayo, el cardenal asegura a Cano que se equivocó «por completo» en sus comentarios, al criticar la exposición de la imagen porque, a juicio del edil, que anunció que lo trasladaría a la Delegación del Gobierno para ver si se había infringido el estado de alarma, generaba «un punto de concentración de personas».

El alcalde, Joan Ribó, señaló con posterioridad que la Virgen no se había sacado de la Basílica y afirmaba que su impresión era la de que no se había producido «aglomeración en comparación con Ifema Madrid», unas palabras que agradeció el Arzobispo.

El Arzobispo insiste en que la mostración de la Virgen «se hizo desde el interior del templo, sin salir de él, con las puertas abiertas» y con la imagen de la Mare de Déu «mirando a la plaza de la Virgen». «¿Alguien ha prohibido esto: abrir las puertas de un templo y mostrar dentro del templo una imagen de devoción en el pueblo?», se pregunta en la carta, consultada por Europa Press, y reclama a Cano el texto legal que lo prohíba, al tiempo que le acusa de mentir «sin paliativo alguno».

«Observo que sigue a pie juntillas la ideología marxista: la mentira por delante, es un arma política, y, cuanto peor, mejor. Y no olvide que hay un derecho fundamental inalienable reconocido en los países de nuestra área y en casi todos los países del mundo garantizado, además, por nuestra Constitución Española que es el de libertad religiosa, que usted parece ignorar por pretender dictar qué es lo que se puede hacer o lo que no se debe hacer en el espacio interior de un templo», reprocha el purpurado.

CUMPLIMIENTO DE LA LEGALIDAD
Monseñor Cañizares defiende que, por parte del Arzobispado y de la Iglesia, «se ha cumplido y se está cumpliendo fiel y estrictamente, escrupulosamente la legalidad», así como pone en valor el «ejemplo» que está dando la institución, mientras que considera que Cano «ignora o desconoce» la normativa «paradójicamente».

«Siento decirlo, los hechos son los hechos, aunque usted me amenace con una investigación para elevar un informe a la autoridad competente», afirman, al tiempo que advierte que «la calumnia y la falsedad no son de recibo en una sociedad respetuosa de libertades inalienables, y cuando menos está feo y es mal visto».

También le avisa de que decir que su actuación es «premeditada» es «delito», aunque añade: «Acusar sin justificar la presunción que usted inventa; y yo no voy a provocar ninguna investigación para informar de su conducta ante ninguna autoridad competente».

AGRADECIMIENTO DE SU GESTO
El cardenal Cañizares asegura que «son muchísimos los valencianos quienes, conforme han podido y sabido, han agradecido este gesto emocionante de asomarse la Virgen a las puertas de la plaza, ya que no era prudente de otra forma, para amparar a los valencianos» e insiste en su reproche : «Parece que usted ignora a los valencianos y que no le importa ir contra ellos y lo que ellos verdaderamente quieren».

«Sea usted sincero y no caiga tan bajo al cometer esta ruindad o mezquindad, que sólo por ignorancia, por error, por odio o por ideología, se puede cometer», recalca y le pide que esté «muy tranquilo, como yo lo estoy, que no cometimos ningún acto ilegal, ni 200 personas habían sido, como usted parece señalar».

El cardenal pide al edil «un poco más de respeto y altura de miras» aunque le traslada que, por su parte, «queda perdonado, y estoy seguro de que la Virgen también le perdona, porque no sabe lo que ha hecho en esta ocasión, y pido a los valencianos, que su mayoría no están con usted, que le perdonen y no le tengan en cuenta sus palabras y sus gestos», señala el cardenal, que se despide con un «saludo cordial y amistoso».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Aumento del riesgo por gripe aviar en España: zonas afectadas, medidas preventivas

Publicado

en

gripe aviar
FREEPIK ARCHIVO

El Ministerio de Agricultura refuerza los controles y las restricciones en zonas de especial riesgo para evitar la expansión del virus de la influenza aviar en aves de corral y silvestres.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha anunciado la adopción de medidas preventivas adicionales frente al aumento del riesgo de gripe aviar en España. Estas acciones, que entrarán en vigor el 10 de noviembre de 2025, tienen como objetivo reforzar la vigilancia epidemiológica y la bioseguridad en las explotaciones avícolas y zonas de especial vigilancia.

La decisión se toma tras la evolución negativa de la situación epidemiológica en Europa y en la Península Ibérica, con un incremento notable de los casos detectados durante las últimas semanas.


Aumento de brotes en Europa y España

Según los datos del informe del MAPA, entre el 1 de julio y el 5 de noviembre de 2025, se han notificado en la Unión Europea:

  • 139 focos de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) en aves de corral.

  • 708 focos en aves silvestres.

  • 33 en aves cautivas.

Los brotes se concentran principalmente en el centro y norte de Europa, aunque también se han detectado casos en la Península Ibérica, lo que ha elevado el nivel de alerta en España.

El Ministerio advierte que el descenso de las temperaturas favorece la supervivencia del virus y aumenta la probabilidad de contagio a través de aves migratorias que cruzan el territorio español durante el otoño e invierno.


El MAPA eleva el nivel de riesgo de gripe aviar

Cada semana, el Ministerio actualiza su modelo de evaluación del riesgo comarcal, que estima la probabilidad de introducción y persistencia del virus en función de los movimientos de aves silvestres, las temperaturas y la presencia de focos en Europa.

En su última revisión, el modelo ha detectado un aumento significativo del número de municipios en nivel de riesgo alto y muy alto, especialmente en las zonas incluidas en los anexos II y III de la Orden APA/2442/2006, que recogen las áreas de especial riesgo y vigilancia.

Esta actualización implica la aplicación inmediata de medidas de mitigación, siguiendo el principio de precaución que rige la sanidad animal en la Unión Europea.


Nuevas medidas de prevención y bioseguridad

El MAPA ha publicado una batería de medidas destinadas a prevenir la entrada y propagación del virus en explotaciones avícolas y centros con aves cautivas. Estas normas son de obligado cumplimiento en las zonas de especial riesgo y vigilancia.

1. Restricciones en la cría y manejo de aves

  • Prohibida la cría de aves de corral al aire libre. Solo se permitirá en casos excepcionales, previa autorización de la autoridad competente, y siempre que se adopten medidas de protección (telas pajareras, techados o cerramientos que impidan el contacto con aves silvestres).

  • Las aves deberán ser alimentadas y abreviadas en el interior de las instalaciones o en refugios cerrados.

  • Queda prohibido el uso de aves acuáticas (patos o gansos) junto con otras especies en la misma explotación.

2. Prohibición de uso de aves como señuelo

Se elimina la autorización para utilizar pájaros de los órdenes Anseriformes y Charadriiformes como reclamos o señuelos de caza, dado su alto riesgo de transmisión del virus.

3. Control del agua y zonas de acceso de aves silvestres

  • Prohibido el uso de agua procedente de depósitos accesibles a aves silvestres, salvo si se trata de agua tratada para garantizar la inactivación del virus.

  • Los depósitos exteriores deberán estar protegidos para evitar el contacto con aves acuáticas.

4. Prohibición de concentraciones de aves

No se permitirá la presencia de aves de corral o aves cautivas en ferias, concursos, exhibiciones o celebraciones culturales al aire libre.
Las comunidades autónomas podrán autorizar excepciones únicamente tras una evaluación de riesgo favorable realizada por los servicios veterinarios oficiales.


Refuerzo de la vigilancia y comunicación entre comunidades

El Ministerio insta a las autoridades autonómicas a reforzar la vigilancia pasiva mediante la comunicación inmediata de cualquier sospecha o mortalidad anómala en aves domésticas o silvestres. También recomienda intensificar las campañas de información y concienciación dirigidas a criadores, cazadores y propietarios de explotaciones avícolas.

La colaboración entre administraciones resulta clave para prevenir la propagación de la gripe aviar, especialmente durante los meses fríos, cuando el virus puede mantenerse activo durante más tiempo en el medio ambiente.


Un enfoque de “prevención antes que reacción”

El Ministerio subraya que la activación de estas medidas responde al principio de precaución: actuar antes de que se produzca un brote.
España se mantiene en coordinación permanente con la Comisión Europea y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), garantizando la actualización constante de los protocolos ante cualquier cambio epidemiológico.

Con estas acciones, el MAPA busca proteger el sector avícola español, uno de los más relevantes de Europa, y asegurar tanto la salud animal como la seguridad alimentaria.

 

 

Continuar leyendo