Síguenos

Fallas

Carlos Vallés y Pere Sanz, compositores de los pasodobles de las Falleras Mayores de València

Publicado

en


València, 19 feb.- Un año más las Falleras Mayores de València tendrán su pasodoble y este miércoles han sido anunciados por la Delegación de Cultura de Junta Central Fallera los compositores designados para componer tan importantes piezas para Consuelo Llobell y Carla García.

Carlos Vallés Donate será el encargado de componer el pasodoble Fallera Mayor de València, Consuelo Llobell. El director, originario de Vinalesa, es licenciado Superior en Composición en el Conservatorio Superior de Música Salvador Seguí de Castelló y Diplomado en Dirección por la banda The Royal School of Music de Londres. A partir de 2012 complementa sus estudios de dirección, composición, armonía y contrapunto en Allegro International Music Academy bajo la tutela del reconocido compositor y director valenciano Ferrer Ferrán.

Además, ha estudiado y realizado cursos de dirección y composición. Durante los años 2015 y 2017 fue becado para estudiar dirección y composición en Berklee College of Music con los profesionales Gregory Fritze y Rafa Sanz Espert. En agosto de 2018 obtuvo el segundo premio en el concurso de composición ‘Vila de Redován’. En 2017 la Diputación de Castellón le encarga la obra obligada para el 40 certamen de bandas de música y en 2015 Junta Central Fallera le encarga el pasodoble para la Fallera Mayor Infantil de València, María Donderis, estrenado por la Banda Municipal de València.

Vallés Ha dirigido la Banda Sinfónica del Barrio de Carmen de València desde 2011 hasta junio de 2018 y actualmente compagina la labor de profesor de percusión con la dirección de las bandas juveniles de la Unión Musical de Serra y la Unión Artística Musical de Almàssera.

El encargado de componer el pasodoble Fallera Mayor Infantil de València, Carla García, será Pere Sanz Alcover. Realizó sus estudios en el Conservatorio Superior de Música de València, en la especialidad de percusión obteniendo la calificación de excelente. Posteriormente realizó sus estudios de Puesto-Grado en el centro de estudios Neopercusión a Madrid, que completa con su formación como director y compositor en Allegro International Music Academy bajo la tutela del prestigioso director y compositor Ferrer Ferran.

Sus obras «Marta Agustín» (Fallera Mayor de València 2009), «Bastaixos», «Música al vent», «Enhorabona, mestres», «Santísima Virgen de la Soledad» han obtenido primeros premios y menciones en concursos de composición dentro del ámbito nacional e internacional, siente además elegidas como obras obligadas y/o de libre interpretación en varios concursos y certámenes nacionales e internacionales. Su música para formaciones de viento y percusión ha sido estrenada, interpretada en auditorios de reconocido prestigio, así como registrada en varios CD.

Actualmente y desde el año 2003 profesor en el Conservatorio Profesional de Música Mestre Tàrrega de Castelló, es director titular de la Banda Sinfónica de la Sociedad Renacimiento Musical de Vinalesa (València), actividades que compagina con la de compositor, haciendo sus trabajos exclusivamente por peticiones y encargos de diferentes asociaciones y agrupaciones

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Homenaje a Berta Peiró: el reconocimiento a la fuerza de una líder fallera

Publicado

en

Homenaje Berta Peiró
Homenaje a Berta Peiró-CEDIDAS

La Falla Ripalda – Beneficencia – San Ramón celebró un homenaje multitudinario a Berta Peiró García, Fallera Mayor de València 2025, en un acto que reunió a representantes del mundo fallero, autoridades y amigos de la homenajeada. La ceremonia sirvió para repasar los hitos que han situado a Berta como una de las Falleras Mayores más recordadas de los últimos tiempos.

Desde las 19:00 horas, decenas de invitados desfilaron ante el photocall donde Berta los recibió con la cercanía, la elegancia y la serenidad que han caracterizado su año. Arropada por aplausos y muestras de cariño, volvió a demostrar la conexión auténtica que ha marcado su reinado.

El acto estuvo presentado por el concejal Juan Carlos Caballero, amigo personal de la Fallera Mayor, quien aportó un tono cálido y cercano a una ceremonia concebida como un viaje emocional a través de sus momentos más significativos.


Un año marcado por el carisma y la fuerza de una líder fallera

El homenaje no solo puso en valor el cariño de su comisión, sino también el perfil de una Fallera Mayor que ha dejado huella desde el primer día. Berta Peiró ha destacado por:

  • Su discurso firme, emocional y muy preparado, defendiendo siempre el valor cultural y humano de las Fallas.

  • Su capacidad extraordinaria para conectar con el público, tanto en actos institucionales como en su visita diaria a comisiones.

  • Un compromiso real con la tradición, incorporando una mirada moderna e inclusiva.

  • Un profundo respeto por la fiesta y sus profesionales, especialmente por la artesanía fallera.

Su estilo, elegante y seguro, ha consolidado su imagen como una Fallera Mayor capaz de combinar solemnidad, cercanía y un liderazgo natural.


El histórico discurso de la Crida: una llamada a la memoria, a la unidad y al orgullo valenciano

Entre los momentos más recordados del reinado de Berta Peiró, la Crida de 2025 ocupa un lugar de honor. Desde lo alto de las Torres de Serranos, Berta firmó un discurso que no solo emocionó, sino que también conmovió a toda València.

En una noche marcada por el recuerdo, Berta puso palabras a la tragedia que la ciudad había vivido con la DANA, un episodio que dejó heridas profundas y que aún permanecía presente en miles de familias. La Fallera Mayor quiso que ese dolor no quedara silenciado en una celebración tan simbólica y, con sensibilidad y firmeza, honró la memoria de las víctimas y reconoció el esfuerzo incansable de los voluntarios, a quienes situó como ejemplo de la verdadera esencia valenciana.

Invitó al mundo entero a no olvidarse de València, a recordar que detrás de la fiesta también hay resiliencia, solidaridad y una comunidad capaz de levantarse unida incluso en los momentos más difíciles.

Y fue entonces cuando pronunció la frase que ya forma parte de la historia reciente de la fiesta:

“Ser faller és la millor versió de ser valencià.”

Una declaración poderosa, nacida del alma fallera y convertida en una de las líneas más citadas de las últimas Cridas. Berta no solo abrió las Fallas: abrió el corazón de una ciudad entera.


Un vínculo eterno con su comisión

La Falla Ripalda – Beneficencia – San Ramón quiso que este homenaje fuera un agradecimiento sincero a quien ha llevado el nombre de la comisión por toda València con orgullo, cariño y un profundo sentido de responsabilidad.

La comisión destacó el vínculo especial mantenido durante todo su reinado: un lazo construido desde la admiración mutua, el apoyo constante y la gratitud por representar a la falla en el escalón más alto del calendario fallero.

El homenaje, diseñado como un recorrido emocional por su año, se convirtió en el cierre perfecto para un reinado que ha dejado huella tanto en la ciudad como en su propia comisión.


Una Fallera Mayor que ya es historia

El acto concluyó con una frase que resume el sentimiento común: Berta Peiró ya forma parte de la historia de la falla y de la historia reciente de València.

Con personalidad, elegancia y una capacidad única para transmitir emoción, Berta ha protagonizado un año inolvidable. Un año que no solo ha representado un cargo, sino que ha dejado un legado.

Porque, tras su homenaje, queda claro que su reinado termina, pero su legado acaba de empezar.

Continuar leyendo