Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estos son los nuevos ciclos de FP que se podrán estudiar en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

La Conselleria de Educación, Cultura y Deporte amplía la oferta de Formación Profesional para el próximo 2020-2021 con la apertura de 48 ciclos formativos. Además, el sistema educativo valenciano es el único en todo el Estado que implantará los cinco nuevos cursos de especialización aprobados recientemente por el Ministerio de Educación y Formación Profesional (FP) mediante el Real Decreto 478/2020, de 7 de abril.

Del total de nuevos ciclos, 19 se crean en institutos de las comarcas de Alicante, 9 en institutos de las comarcas de Castellón y 20 en institutos de las comarcas de Valencia. De los nuevos ciclos, hay uno que se implanta por primera vez: el ciclo de grado superior en Mantenimiento Aeromecánico de Helicópteros de Turbina, que se oferta en el CIPFP de Cheste.

Los cinco nuevos cursos de especialización en FP, que constan de entre 600 y 720 horas de formación avanzada, permitirán a las personas que han hecho un ciclo superior profundizar y actualizar su preparación en las nuevas técnicas y herramientas que pide el mercado laboral en diferentes sectores estratégicos.

En las comarcas de Alicante se implantarán dos de estos nuevos cursos de especialización: el IES Cotes Baixes de Alcoy oferta el de Fabricación Inteligente, dirigido a potenciar la innovación industrial en el sector del textil y del plástico en el eje Ontinyent-Alcoy-Ibi de cara a desarrollar el proyecto de industria de la salud impulsado por la Generalitat; y el de Ciberseguridad en Entornos de las Tecnologías de la Información se impartirá en el IES Severo Ochoa de Elche con el objetivo de atender la demanda en ciberseguridad informática tanto de las empresas internacionales del Distrito Digital de Alicante como del clúster de ‘start-ups’ digitales de la capital del Baix Vinalopó.

En el IES Politècnic de Castelló de la Plana se implantará el curso de especialización en Ciberseguridad en Entornos de las Tecnologías de Operación. Nace para dar servicio al potente núcleo industrial de la comarca de la ciudad de Castelló y su área de influencia, donde tanto la digitalización como la seguridad en las instalaciones son claves en los sectores cerámico y químico.

En las comarcas de Valencia se ofertan los dos nuevos cursos de especialización restantes: el de Digitalización del Mantenimiento Industrial, que se oferta en el CIPFP Faitanar de Quart de Poblet, y el de Panadería y Bollería Artesanales. Este último es el único de los cinco al que se puede acceder desde un ciclo de grado medio.

De los 48 nuevos ciclos con los que se amplía la oferta de FP en el sistema educativo valenciano, 6 son de FP Básica, 16 de grado medio y 26 de grado superior. Concretamente, de los 6 de FP Básica, 3 se abrirán en las comarcas de Alicante, 2 en las de Castellón y 1 en las de Valencia. De los 16 de grado medio, se crearán 4 en las comarcas de Alicante, 1 en las de Castellón y 11 en las de Valencia. La ampliación de la oferta de grado superior incluye 12 ciclos en las comarcas de Alicante, 6 en las de Castellón y 8 en las de Valencia.

Admisión telemática del 17 al 25 de junio

La presentación de solicitudes telemáticas de admisión en Formación Profesional se realizará del 17 al 25 de junio. En el caso de la FP Básica, las listas provisionales se publicarán el 13 de julio. Se podrá reclamar del 13 al 15 de julio. Las listas definitivas se harán públicas el 27 de julio y la matriculación será del 22 al 28 de julio.

En cuanto al grado medio, grado superior y los nuevos cursos de especialización de FP, las listas provisionales se publicarán el 20 de julio. Se podrá reclamar del 20 al 22 de julio. Las listas definitivas se harán públicas el 29 de julio y la matriculación será del 1 al 9 de septiembre.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Víctor de Aldama declara en la Audiencia Nacional: “Ángel Víctor Torres debería estar preocupado”

Publicado

en

Víctor de Aldama
Víctor de Aldama-COPE

El comisionista Víctor de Aldama ha comparecido este jueves ante la Audiencia Nacional en el marco del ‘caso Koldo’, y ha lanzado duras advertencias contra el Gobierno. A su salida, Aldama aseguró que el actual ministro Ángel Víctor Torres debería estar preocupado, insistiendo en que se reunió con él en julio de 2020 en relación con los contratos de mascarillas durante la pandemia.

Declaración ante el juez del ‘caso Koldo’

Víctor de Aldama acudió a la Audiencia Nacional alrededor de las 09:50 horas, citado por el magistrado instructor Ismael Moreno, quien continúa la investigación sobre presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos sanitarios durante la crisis del COVID-19.

Durante su declaración, el empresario reafirmó que mantuvo contactos con altos cargos del Gobierno, incluyendo al mencionado Ángel Víctor Torres, poniendo el foco en posibles irregularidades y comisiones asociadas a la compra de material sanitario.

“Hay personas en el Gobierno que deberían estar preocupadas por lo que sabemos y por lo que se ha documentado”, declaró Aldama a su salida, en referencia directa a Torres.

El contexto del ‘caso Koldo’

El ‘caso Koldo’ investiga la presunta trama de adjudicación irregular de contratos de mascarillas y material sanitario durante la pandemia, que habría beneficiado a determinadas empresas vinculadas a intermediarios y comisionistas. Víctor de Aldama es uno de los principales imputados y ha sido citado en varias ocasiones por la Audiencia Nacional para declarar sobre sus reuniones y gestiones con miembros del Ejecutivo.

Las acusaciones incluyen cohecho, tráfico de influencias y pertenencia a organización criminal, y ya se han solicitado medidas cautelares para algunos implicados, mientras el proceso judicial sigue su curso.

Impacto político y mediático

Las declaraciones de Aldama han vuelto a generar tensión política, especialmente por mencionar a Torres, quien actualmente ocupa un cargo ministerial. La advertencia del empresario ha sido interpretada por analistas como un intento de poner presión mediática y política sobre miembros del Gobierno en plena campaña de escrutinio de la gestión sanitaria durante la pandemia.

Próximos pasos judiciales

El magistrado Ismael Moreno continuará con las diligencias del caso, evaluando la información aportada por Aldama y otros testigos y documentaciones presentadas. Se espera que en las próximas semanas se puedan tomar decisiones sobre posibles imputaciones adicionales o medidas cautelares contra los implicados.

A medida que avance la investigación, se prevé que los tribunales examinen con detalle los contratos de mascarillas adjudicados durante 2020, así como las comisiones y reuniones de intermediarios con cargos públicos, incluyendo a Ángel Víctor Torres y otros miembros del Ejecutivo, según las declaraciones de Aldama.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo