Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Compromís ganará las elecciones en València seguido del PSPV y el PP, según el CIS

Publicado

en

La coalición Compromís ganaría las elecciones municipales del próximo 26 de mayo en la ciudad de València, seguida del PSPV-PSOE, que mejoraría su posición con respecto a la cita electoral de 2015, y el PP, que dejaría de ser la fuerza más votada en la capital valenciana, según se desprende del macrobarómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) elaborado para estos comicios.

De este modo, el cabeza de lista de Compromís y actual alcalde de València, Joan Ribó, se mantendría como primer edil, y prosperaría su idea de reeditar el Govern de La Nau, el ejecutivo local que preside desde 2015 y que conforman Compromís, PSPV y València en Comú –Podemos se incluía en esta coalición en las pasadas elecciones–.

En cuarto lugar se colocaría el 26 de mayo Ciudadanos y en quinto Unides Podem-Esquerra Unida, mientras que Vox aparece en sexto puesto.

La encuesta del CIS para conocer los resultados electorales del 26M en València se ha realizado sobre una muestra de 479 personas entre los pasados 21 de marzo y 23 de abril, antes de celebrarse los comicios generales en toda España y los autonómicos en la Comunitat Valenciana.

Los resultados del sondeo del CIS precisan que en la próxima cita electoral, sumando voto más simpatía, Compromís lograría para el Ayuntamiento de València el 25,7 por ciento de los votos; el PSPV-PSOE, el 17,7 por ciento, y el PP, el 14,4 por ciento. Asimismo, Ciudadanos, obtendría el 11,9 por ciento; Unides Podem-Esquerra Unida, el 6,7 por ciento, y Vox, el 3,3 por ciento.

26M.- AV.- Compromís Ganaría Las Elecciones En València Y Ribó Seguiría Como Alcalde, Según El Macrobarómetro Del CIS
EUROPA PRESS

Por lo que se refiere a la intención de voto de los vecinos de la capital valenciana para el 26M, el macrobarómetro del CIS ofrece como resultado las mismas posiciones. Así, Compromís se seguiría situando como primera fuerza con un 24 por ciento; el PSPV-PSOE como segunda, con un 13,6 por ciento, y el PP como tercera, con un 11,1 por ciento.

En este caso, Ciudadanos aparece de nuevo en cuarta posición, con un 8,8 por ciento; Unides Podem-Esquerra Unida en quinto puesto, con un 5 por ciento, y Vox en sexto, con un 3,3 por ciento.

El sondeo del Centro de Investigaciones Sociológicas señala también que preguntados por si piensan ir a votar en las próximas elecciones municipales, el 88,1 por ciento de los votantes de València afirma que lo hará con toda seguridad, mientras que el 4,8 dice que probablemente sí y el 1,5, probablemente no. A estos se suma un 4 por ciento que responde que no acudirá a las urnas con toda seguridad y un 1,7 por ciento que aún no lo tiene decidido.

Por otro lado, preguntados por si ya tienen decidido su voto, la mayoría de los electores de València indica que sí, frente a un 27,9 por ciento que apunta que no; un 0,2 por ciento que no sabe y un 2,2 por ciento que no contesta.

CONCEJALES EN 2015
En las últimas elecciones municipales, las 2015, de los 33 concejales que conforman la corporación local del Ayuntamiento de València, el PP, como fuerza más votada entonces, consiguió diez; Compromís, nueve; Ciudadanos, seis; el PSPV-PSOE, cinco, y València en Comú (en la que se incluía Podemos), tres.

Tras aquellas elecciones el pacto entre Compromís, PSPV-PSOE y València en Comú dio el gobierno local a estas tres formaciones, con Joan Ribó a la cabeza como primer edil. El PP perdió el ejecutivo municipal tras 24 años al frente.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Buenas noticias para millones de trabajadores: así será la subida salarial de los funcionarios

Publicado

en

El Gobierno de España prepara una nueva subida salarial para los funcionarios a partir de 2026, con el objetivo de que los empleados públicos no pierdan poder adquisitivo frente a la inflación. El Ministerio de Función Pública ya ha iniciado las negociaciones con los principales sindicatos (CSIF, UGT y CCOO) para establecer un acuerdo plurianual 2026-2028 que contemple incrementos en línea con la evolución de los precios.

📈 Subida salarial vinculada al IPC y con componente fijo y variable

Según fuentes del Ejecutivo, el nuevo marco incluirá un aumento fijo anual y otro variable, vinculado a la inflación y al crecimiento económico. De esta forma, los sueldos de los más de 3,5 millones de empleados públicos se ajustarían a la evolución real del coste de la vida.

El propósito es evitar la pérdida de poder adquisitivo sufrida en los últimos años, marcada por una fuerte subida de precios pese al incremento del salario mínimo y de los sueldos públicos desde 2022.

🏛️ Un plan para tres años: 2026, 2027 y 2028

El acuerdo plurianual fijará la hoja de ruta de las retribuciones del sector público durante tres ejercicios consecutivos. Aunque las cifras exactas aún no se han cerrado, el Ministerio asegura que las subidas estarán en línea con la inflación, tal como se ha venido aplicando en los últimos pactos salariales.

Los sindicatos reclaman que no haya un año de congelación salarial, recordando que el anterior acuerdo cubría el periodo 2022-2024. Por ello, piden que el nuevo marco incluya efectos retroactivos para 2025, además de mejoras en teletrabajo, jubilación y jornada laboral.

💬 Posturas sindicales ante la propuesta

  • UGT defiende que 2025 debe tener una subida diferenciada y rechaza que quede fuera del nuevo acuerdo.

  • CCOO considera “positivo” el avance, aunque critica el retraso del Gobierno en iniciar las conversaciones.

  • CSIF, por su parte, insiste en que se concreten las cifras cuanto antes y que se incorporen nuevos derechos laborales.

💼 Un impulso para el empleo público y la estabilidad económica

Con esta medida, el Gobierno busca reforzar la estabilidad del empleo público y compensar el impacto de la inflación en el poder de compra de los trabajadores de la Administración. El acuerdo se espera que se concrete en las próximas semanas y se enmarque dentro de los Presupuestos Generales del Estado para 2026.

Continuar leyendo