Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Comunicado de los trabajadores de la residencia de Llíria tras las polémicas imágenes de maltrato a mayores

Publicado

en

Tras las polémicas imágenes emitidas por Telecinco en el que mostraban supuestos malos tratos a mayores en la residencia valenciana ubicada en LLíria ‘Jardines de Llíria’, han sido muchos los familiares, quienes consternados por las imágenes difundidas han decidido llevarse a sus familiares de la citada residencia. También la Fiscalía ha abierto diligencias para esclarecer lo sucedido.

Poco después de la emisión de las imágenes, el propio centro emitía un comunicado negando lo sucedido:

«DomusVi y la residencia Jardines de Llíria concondenan rotundamente el video emitido hoy por la cadena Telecinco. Se trata de imágenes grabadas por una ex trabajadora cuyo contrato temporal no fue renovado porque no cumplía con sus obligaciones laborales. Esta empleada trabajó en el centro solamente los meses de abril a agosto, como refuerzo del equipo de limpieza durante la crisis.
Por otro lado, las imágenes emitidas corresponden a residentes del centro durante la etapa de confinamiento que, por su avanzada edad y problemas psicomotrices, habían sufrido una caída. En estos casos, y como no podría ser de otro modo, los empleados de DomusVi les atienden de manera inmediata, con total dedicación y posteriormente contactan con sus familiares para informarles en todo momento de la situación y estado de salud de los mayores.
La dirección del centro ya está en contacto con los familiares de nuestros residentes y se mantiene a disposición de las familias para resolver cualquier duda al respecto.
Reiteramos una vez más, nuestra total repulsa ante la mala praxis de esta ex trabajadora, no siendo ésta representativa de nuestra labor de cuidar personas, siendo una actuación totalmente reprochable y condenable para la compañía y para el resto de trabajadores de la residencia».

Sin embargo, ante el aluvión de críticas recibidas por el desempeño de su trabajo que se ha visto en entredicho, los trabajadores han querido realizar su propio comunicado defiendo su profesionalidad:

«Los trabajadores de este centro comparecemos píublicamente para decir que comprendemos las preocupaciones de las familias de nuestros residentes. Estamos aquí para recordarles que en este centro trabajamos profesiones de los cuidados y, cuando se pone en duda nuestro buen hacer, se pone en duda nuestra profesionalidad y nuestra atención a los clientes y eso no se corresponde con la realidad.

Nos duele que nuestro trabajo esté manchado por estas imágenes. No podemos quedarnos callados mientras se nos acusa en unos términos tan duros como se ha hecho. Queremos insistir en que somos profesionales, estamos formados para atender a los mayores y es nuestra vocación, pues trabajamos con personas y son como nuestra segunda familia».

Ninguno de los actuales trabajadores hemos desatendido a los residentes o actuado de manera poco diligente. Queremos reivindicar el esfuerzo que ha tenido que hacer este colectivo está realizando contra la pandemoa en España. Nosotros, como cualquier otro sanitario, también estamos desbordados anímicamente y pedimos respeto».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó imputado por supuesta construcción ilegal de piscina en Alboraia

Publicado

en

Joan Ribó imputado

VALÈNCIA. La presunta edificación irregular de una piscina municipal promovida por el Ayuntamiento de Alboraia en terrenos pertenecientes a València está generando controversia legal. Esta situación no solo afecta al consistorio de l’Horta Nord, sino también a la capital del Turia, ya que su exalcalde, Joan Ribó, ha sido citado a declarar como investigado en el proceso judicial.

El Juzgado de Instrucción Nº 19 de València ha admitido la solicitud de comparecencia formulada por la Asociación para la Defensa del Estado de Derecho, que ejerce la acusación popular y está presidida por la exalcaldesa de Catarroja, María Ángeles López. Según el auto judicial al que ha accedido Valencia Plaza, Ribó deberá comparecer el próximo 22 de julio.

La mencionada asociación, representada por el abogado Víctor Soriano, sostiene que existía conocimiento previo por parte de Joan Ribó y la exconcejala de Urbanismo, Sandra Gómez, sobre la construcción de la piscina, dado que su emplazamiento fue ampliamente difundido en medios de comunicación.

 

Sin embargo, afirman que no se tomaron medidas administrativas para legalizar la situación o iniciar procedimientos sancionadores.

Tanto el Ayuntamiento de València como el de Alboraia están bajo investigación por esta supuesta irregularidad urbanística. Desde 2022, el consistorio de Alboraia impulsó la construcción de la piscina en terrenos propios ubicados dentro del término municipal de València.

Según las declaraciones recopiladas en la instrucción judicial, estos terrenos se encontrarían en un proceso de segregación para ser incorporados al municipio de Alboraia.

Plan General de Alboraia

El Plan General de Alboraia los clasifica como suelo urbano, mientras que el de València los considera suelo protegido no urbanizable.

El complejo acuático en cuestión es una piscina municipal al aire libre, cuyo coste ascendió a 1,2 millones de euros, financiado parcialmente con una subvención de la Diputación de València. Su ubicación colinda con el campo de fútbol del Alboraya UD, pero según la investigación, fue construido en terrenos no urbanizables catalogados como huerta protegida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo