Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Consiguen eliminar hasta el 90% de los fármacos persistentes en las depuradoras

Publicado

en

Ana Cánovas

El evaluador de la Comisión Europea en la categoría de proyectos Life se ha reunido en la UCAM con representantes de la Oficina de Proyectos Internacionales de la Universidad Católica, dirigida por Pablo Cano, y los socios de UCAM (España), Hidrogea (España), Hidrotec (España), Regenera Levante (España), Centro Tecnológico Nacional de la Conserva y la Alimentación (España), Universidad de Bari ‘Aldo Moro’ (Italia) y el centro de investigación Consiglio Nazionale delle Ricerche-Istituto per i processi Chimico Fisici (Italia).

Se trata de una reunión donde el consorcio ha expuesto la evolución de las acciones realizadas hasta la fecha en la que se ha evaluado fundamentalmente el prototipo instalado en la planta de Hidrogea (Cartagena).

En este segundo encuentro con el representante de la Comisión, los investigadores, liderados por el equipo de la UCAM, han expuesto cómo se está trabajando a escala semi-industrial con tratamiento previo por membranas y sistemas de oxidación avanzada, que está permitiendo resultados en la limpieza de contaminantes emergentes con fármacos y fitosanitarios, en la mayoría de los casos superior al 90 por ciento.

Durante la jornada, además, se han resaltados algunos datos relevantes para la evolución del proyecto tales como la desinfección de estas aguas residuales como efecto paralelo a dichos procesos de limpieza.

José Antonio Gabaldón, investigador principal del Grupo de la UCAM, líder del proyecto, ha destacado que «en estos momentos el equipo está trabajando en la siguiente fase que completará la limpieza, mediante polímeros de ciclodextrinas».

Tras las reuniones de evaluación mantenidas con los distintos socios del proyecto, el asesor europeo ha visitado las instalaciones de la EDAR donde se encuentra instalado el prototipo (Hidrogea).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Evacúan el Hospital Santa Lucía de Cartagena por un incendio

Publicado

en

Controlado el incendio en el Hospital Santa Lucía de Cartagena tras la evacuación de pacientes

El incendio declarado en el Hospital Santa Lucía de Cartagena en la mañana de este miércoles ha quedado controlado, según ha confirmado el Ayuntamiento de Cartagena. El fuego, originado en una terraza del bloque 5, se propagó rápidamente debido al fuerte viento, obligando a la evacuación inmediata de pacientes y personal sanitario. No se han registrado heridos.

¿Cómo comenzó el incendio?

Fuentes del 112 han informado a EFE de que las primeras alertas —más de una treintena de llamadas— se recibieron a las 7:25 horas.
El fuego habría comenzado en una estancia exterior y se extendió por la fachada del edificio, afectando al menos a dos plantas del bloque.

Actuación de los bomberos y servicios de emergencia

Poco después de las 8:30 horas, el Ayuntamiento comunicó que los Bomberos ya tenían el incendio bajo control. Desde las 8:00 horas, los equipos estaban inspeccionando las zonas afectadas, realizando labores de vigilancia, revisión de daños y ventilación.

La alcaldesa Noelia Arroyo confirmó que todos los efectivos del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios estaban desplegados y trabajando para contener la propagación de las llamas.

Evacuación rápida y sin heridos

El personal del hospital evacuó de forma inmediata a los pacientes del bloque afectado, así como a aquellos ubicados en áreas próximas. La actuación rápida del equipo sanitario y de emergencias ha sido clave para evitar daños personales.

 Recomendaciones de tráfico

La Policía Local de Cartagena ha solicitado a los conductores evitar circular por las inmediaciones del hospital, con el fin de facilitar el trabajo de los equipos de emergencia.

 


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo