Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Consum completa la instalación de mamparas de protección en todos sus establecimientos

Publicado

en

Valéncia, 25 mar.- Consum ha instalado mamparas de metacrilato de seguridad en la línea de cajas del cien por cien de su red comercial, para proteger a sus trabajadores y clientes ante la pandemia de COVID-19.

Este proceso se inició el sábado 21 de marzo, cuando se instalaron las primeras mamparas en 180 supermercados, y se ha prolongado hasta el 24 de marzo, cuando se ha completado la instalación de estas mamparas de seguridad, en cajas alternas, «ya que así se está atendiendo a los clientes para garantizar la distancia de seguridad», explica la cooperativa valenciana en un comunicado.

Además, este servicio se ha ofrecido a la franquicia de Consum, Charter, que también está instalando las mamparas en todos los supermercados.

Consum destaca que ha reforzado las medidas de seguridad e higiene, tanto a nivel de plantilla, como a nivel de supermercado y plataformas logísticas. Las tiendas también disponen de hidrogeles y guantes, como medidas preventivas, tanto para la plantilla como para los clientes.

La cooperativa ha tomado una serie de medidas excepcionales para ofrecer «un servicio de calidad y procurar la salud y seguridad de sus clientes y trabajadores, con el fin de evitar las aglomeraciones y cumplir con las indicaciones de las autoridades como consecuencia del estado de alarma», inciden.

Entre las acciones llevadas a cabo, se ha aplicado la reducción del horario de apertura al público desde el 16 de marzo, de diez de la mañana hasta las 20.00 horas de la tarde, para todas sus tiendas propias. El objetivo es «garantizar el servicio de reposición de los productos, antes de la apertura y después del cierre».

COMPRA RESPONSABLE
Asimismo, se ha decidido la limitación a 6 unidades de una misma referencia por persona y día, apelando a realizar una compra responsable; el control del aforo en las tiendas, para lo que se está trabajando en colaboración con las administraciones públicas; se pide que se respete la distancia de seguridad de más de un metro, tanto en la línea de cajas, como con los trabajadores de la tienda; el aumento de los servicios de limpieza y desinfección en todos los puntos de venta y se están dando a los clientes a la entrada de las tiendas gel desinfectante y guantes de plástico (los de la sección de Frutas y Verduras) como medida de prevención y seguridad.

Sobre estas medidas se está informando, tanto a través de los miembros de la plantilla como por medio de cartelería, megafonía y redes sociales, apuntan.

Consum solicita la colaboración de toda la población, con las siguientes recomendaciones: que solo vaya una persona por familia para realizar la compra, absteniéndose, en la medida de lo posible, los ancianos, niños y grupos de riesgo; ir solo a comprar si es imprescindible; el uso de guantes para ir a comprar y, una vez finalizada la compra, se han habilitado unos contenedores a la salida para depositarlos; el pago con tarjeta en vez de en efectivo, evitando el contacto físico y taparse la boca al estornudar o toser, utilizando un pañuelo desechable, o sobre el codo.

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

RTVE amenaza con retirar a España de Eurovisión si Israel participa en la próxima edición

Publicado

en

España Eurovisión 2026
La cantante Melody tras proclamarse ganadora de la gala final del Benidorm Fest 2025. EFE/Morell.

España eleva la presión contra Israel en Eurovisión

Casi dos años después de los atentados de Hamás y del recrudecimiento de la ofensiva israelí sobre Gaza, el Gobierno español ha endurecido su discurso contra Israel y ha puesto sobre la mesa una medida sin precedentes: la retirada de España de Eurovisión 2026 si la Unión Europea de Radiodifusión (UER) permite la participación del país hebreo.

Eurovisión, uno de los eventos culturales más seguidos del mundo con una audiencia cercana a los 200 millones de personas en cada edición, vuelve así a convertirse en un terreno de disputa política y diplomática.

El Gobierno español exige la expulsión de Israel

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, declaró este lunes en una entrevista en RNE: «Hay que lograr que Israel no participe en Eurovisión». El titular de Cultura fue más allá al advertir que España podría retirarse del festival si no se consigue la exclusión.

«No toleramos ya, como españoles, que los eventos culturales y deportivos sirvan para blanquear lo que probablemente es la mayor atrocidad que se ha visto en este mundo en el siglo XXI», criticó.

En la misma línea, la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, reiteró que España no debería compartir escenario «mientras se perpetúa» la ofensiva sobre Gaza.

El ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, adoptó un tono más moderado, pero también subrayó que «algo habrá que hacer» para impedir que Israel participe en la próxima edición. López recordó que la organización del festival expulsó a Rusia tras invadir Ucrania en 2022, lo que sienta un precedente.

RTVE oficializa la amenaza de retirada

Aunque en un primer momento RTVE se limitó a responder con un «nada que decir», la corporación pública acabó confirmando la noticia en su programa de La 1 Directo al grano.

El presidente de RTVE, José Pablo López, propondrá este martes al Consejo de Administración la retirada de España de Eurovisión si Israel mantiene su presencia. «Seríamos el quinto país en acordarlo», explicó el presentador Gonzalo Miró.

Otros países europeos ya se han pronunciado

Países Bajos, Eslovenia, Irlanda e Islandia han condicionado su participación en Eurovisión a la presencia de Israel. Sin embargo, la posición de España podría ser decisiva, ya que forma parte del llamado big five, los cinco países que más peso tienen dentro de la UER por su aportación económica.

La presión española, unida a la de otros países, podría marcar un antes y un después en la relación entre el festival y la política internacional.

Antecedentes: RTVE ya pidió un debate interno a la UER

En abril, RTVE ya había enviado una carta a la UER para abrir un «debate interno» sobre la participación de Israel. La corporación española alegó las «preocupaciones de la sociedad civil» respecto a la ofensiva sobre Gaza.

La UER respondió que «todos los miembros son elegibles para competir», aunque reconoció estar al tanto de las «preocupaciones profundamente arraigadas» en torno al conflicto en Oriente Próximo.

El papel polémico de Israel en Eurovisión

Israel participó en la última edición con la cantante Yuval Raphael, superviviente del ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023. Su actuación le valió un polémico segundo puesto, con un fuerte apoyo del televoto (297 puntos) frente al escaso respaldo del jurado (60 puntos).

Este resultado provocó malestar en RTVE, que reclamó reformas en el sistema de votación y una auditoría externa para evitar posibles «interferencias».

Choque entre RTVE y la UER

Durante la segunda semifinal, los comentaristas de RTVE, Tony Aguilar y Julia Varela, denunciaron en directo el elevado número de víctimas en Gaza y pidieron la paz. La UER criticó la postura y llegó a amenazar con sanciones a la cadena española.

Lejos de retractarse, RTVE reafirmó su posición con un mensaje en redes sociales: «Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina».

Continuar leyendo