Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Aumentan los contagios de covid en España

Publicado

en

Contagios España covid
El aviso de Sanidad ante el aumento de covid en España-EFE

El COVID sigue preocupando a los profesionales de la salud en diferentes países del mundo debido a las variantes que van surgiendo. Hace unos meses, comenzó a circular una nueva familia llamada FLIRT y dentro de ella, la variante KP.2 se convirtió en la dominante. Sin embargo, detrás del nuevo repunte de contagios se encuentra la nueva variante, KP.3. Te contamos los detalles.

Según los datos del Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (SiVIRA) del Instituto de Salud Carlos III, en España, en la semana del 17 al 23 de junio, la incidencia se disparó de 136,9 a 151 casos por cada 100.000 habitantes, acumulando ya nueve semanas consecutivas de ascensos.

Aumentan los contagios de covid en España

KP.3 se ha convertido en la cepa dominante en Estados Unidos al desplazar a otras como KP.2, aunque ya está presente en todo el mundo. De hecho, algunos expertos sugieren que su origen podría estar en España. La Agencia para Administración de Alimentos y Medicamentos estadounidense (FDA) anunció su intención de promover el desarrollo de vacunas basadas en la variante JN.1, en lugar de la fórmula dirigida hasta ahora a KP.2.

Es importante tener en cuenta que, al igual que KP.1.1 y KP.2, KP.3 se incluye dentro de la familia FLiRT y se caracteriza por su rápida capacidad de contagio. Sin embargo, hasta el momento no se ha observado un aumento en la gravedad de los síntomas.

¿Cuáles son sus síntomas?

La nueva variante presenta síntomas similares a los de otras cepas del coronavirus. Entre estos se encuentran la tos, dificultades para respirar, fiebre, fatiga, dolor muscular, náuseas y vómitos, diarrea y pérdida del olfato o del gusto.

Lo que preocupa a los expertos es su mayor transmisibilidad y posible capacidad de escape inmunológico, especialmente ante los multitudinarios eventos deportivos programados para este verano, como la Eurocopa en Alemania y los Juegos Olímpicos en Francia.

¿Cómo evitar contagiarse?

Al igual que en casos anteriores, los médicos continúan recomendando la ventilación de los hogares y lugares de trabajo, el habitual lavado de manos, toser o estornudar en el codo, y usar la mascarilla en caso de presentar algún síntoma que pueda ser compatible con la enfermedad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Evacúan el Hospital Santa Lucía de Cartagena por un incendio

Publicado

en

Controlado el incendio en el Hospital Santa Lucía de Cartagena tras la evacuación de pacientes

El incendio declarado en el Hospital Santa Lucía de Cartagena en la mañana de este miércoles ha quedado controlado, según ha confirmado el Ayuntamiento de Cartagena. El fuego, originado en una terraza del bloque 5, se propagó rápidamente debido al fuerte viento, obligando a la evacuación inmediata de pacientes y personal sanitario. No se han registrado heridos.

¿Cómo comenzó el incendio?

Fuentes del 112 han informado a EFE de que las primeras alertas —más de una treintena de llamadas— se recibieron a las 7:25 horas.
El fuego habría comenzado en una estancia exterior y se extendió por la fachada del edificio, afectando al menos a dos plantas del bloque.

Actuación de los bomberos y servicios de emergencia

Poco después de las 8:30 horas, el Ayuntamiento comunicó que los Bomberos ya tenían el incendio bajo control. Desde las 8:00 horas, los equipos estaban inspeccionando las zonas afectadas, realizando labores de vigilancia, revisión de daños y ventilación.

La alcaldesa Noelia Arroyo confirmó que todos los efectivos del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios estaban desplegados y trabajando para contener la propagación de las llamas.

Evacuación rápida y sin heridos

El personal del hospital evacuó de forma inmediata a los pacientes del bloque afectado, así como a aquellos ubicados en áreas próximas. La actuación rápida del equipo sanitario y de emergencias ha sido clave para evitar daños personales.

 Recomendaciones de tráfico

La Policía Local de Cartagena ha solicitado a los conductores evitar circular por las inmediaciones del hospital, con el fin de facilitar el trabajo de los equipos de emergencia.

 


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo