Síguenos

Valencia

El PSPV propone limitar la llegada de cruceros al puerto de València

Publicado

en

pspv limite cruceros
Turistas de crucero a su llegada al puerto de Valencia. Archivo/EFE/Manuel Bruque

València, 14 abr (OFFICIAL PRESS- EFE).- La vicealcaldesa y candidata socialista a la Alcaldía de València, Sandra Gómez, ha anunciado este viernes su propuesta para limitar el número de cruceros que llegan al día a la ciudad.

PSPV propone limitar la llegada de cruceros al puerto de València

“Si queremos seguir siendo capital del turismo inteligente, debemos tener un modelo turístico sostenible, que ordene y planifique las actividades que generan aglomeraciones y poco impacto económico en la ciudad”, ha manifestado Gómez.

La propuesta, ha informado la candidata a alcaldesa de València, contempla analizar la capacidad de recepción de visitantes que tiene la ciudad en relación con la actividad de los cruceros para fijar un tope y evitar que se produzcan concentraciones en algunos espacios concretos de la ciudad.

Medida en colaboración con la Autoridad Portuaria

“Esta medida, que implantaremos en colaboración con la Autoridad Portuaria, nos permitirá compatibilizar el bienestar de los residentes y la satisfacción del conjunto de turistas que nos visitan”, ha continuado la candidata socialista.

“Queremos que el modelo turístico de València siga siendo sostenible y no genere presión sobre los recursos de la ciudad, tal y como establecimos en el Plan Estratégico de Turismo que impulsé personalmente y que contó con el respaldo de todos los grupos políticos».

Para la vicealcaldesa, el trabajo desarrollado por el Partido Socialista durante estos años ha permitido a la ciudad alcanzar un récord de visitantes, con datos históricos de ocupación y rentabilidad, así como el reconocimiento de la ciudad como capital europea del turismo inteligente, han informado fuentes del partido socialista.

«Medidas que nos permitan mejorar la gestión de los flujos turísticos»

“Ahora, para revalidar este modelo de éxito que nos permita conciliar el turismo con el bienestar de los vecinos y vecinas de València, debemos de seguir implantando medidas que nos permitan mejorar la gestión de los flujos turísticos mediante el uso de tecnologías, la interacción con el turista o la ampliación de focos de atracción a nuevos espacios”, ha indicado.

La propuesta de establecer límites al turismo de bajo impacto económico continúa la línea marcada por los socialistas de la ciudad de València con el recargo planteado para los apartamentos turísticos y los cruceros en la tasa turística aprobada en les Corts.

“Se trata de actividades turísticas que generan un impacto económico muy limitado en la ciudad y que suponen un desequilibrio para el modelo turístico de calidad y sostenible social y medioambientalmente que se ha implantado con éxito en nuestra ciudad”, ha finalizado Sandra Gómez.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La jueza de la dana pide a la periodista que comió con Mazón los datos de la tarjeta con la que pagó el parking

Publicado

en

Maribel Vilaplana Mazón parking
La periodista Maribel Vilaplana (d) a su llegada a los Juzgados de Catarroja, a 3 de noviembre de 2025, en Catarroja, Valencia Jorge Gil - Europa Press VALÈNCIA, 19 Nov. (EUROPA PRESS) -

La jueza de Catarroja que investiga la gestión de la dana ha acordado requerir a la periodista Maribel Vilaplana, que comió el día de las riadas con el ‘president’ de la Generalitat ahora en funciones, Carlos Mazón, los datos de la tarjeta con la que pagó el parking de la Glorieta donde dejó su coche.

Qué solicita exactamente la jueza a Maribel Vilaplana

Así consta en una providencia dictada este miércoles en la que la instructora solicita esta información para que la empresa gestora del aparcamiento pueda remitir al órgano judicial los datos concretos de la hora de entrada y salida del vehículo de la periodista.

La magistrada requiere a la comunicadora que proporcione al Juzgado, “a la mayor brevedad”, una captura de pantalla del asiento contable del pago del estacionamiento en el parking Glorieta de la plaza Tetuán de València, correspondiente al 29 de octubre de 2024. También le pide los dígitos de la tarjeta bancaria utilizada y el tipo de tarjeta con la que efectuó el pago.

La jueza aclara que estos datos serán anonimizados y utilizados exclusivamente para cumplir con el oficio, remarcando que la propia testigo ya había manifestado su voluntad de facilitar dicha información durante su declaración.

El objetivo del requerimiento: reconstruir la cronología del 29O

Una vez se verifiquen los datos proporcionados por Vilaplana, la jueza enviará la documentación a la empresa Interparking para que, en un plazo de tres días, remitan la información oficial sobre la hora exacta de entrada y salida del vehículo aquel 29 de octubre de 2024.

La magistrada ya había solicitado el tique del parking durante la primera declaración de la periodista —realizada por orden de la Audiencia de Valencia—, pero Vilaplana no pudo aportarlo. En su testimonio, explicó que estuvo en el restaurante El Ventorro desde las 15.00 hasta las 18.45 horas, momento en el que se dirigió hacia el aparcamiento acompañada por Mazón, dato que se conoció en fechas recientes.


Las grabaciones del 29 de octubre, nuevas pruebas en la causa

Por otra parte, la instructora ha aceptado en un auto la petición de Intersindical Valenciana para recabar las grabaciones de las comunicaciones realizadas durante el 29 de octubre de 2024 a través del Grupo de Comunicación de Radio V-Valencia del Centro de Coordinación de Emergencias (CCE). Se recogerán, además, sus transcripciones, acotando el periodo a las horas solicitadas por la Fiscalía: entre las 12.00 y las 15.30.

Por qué estas grabaciones son consideradas determinantes

La jueza fundamenta su decisión en el testimonio de un sargento de Bomberos, quien declaró que todas sus comunicaciones estaban grabadas, podían solicitarse y estaban monitorizadas desde el Centro de Coordinación de Emergencias.

A juicio de la magistrada, estas grabaciones constituyen documentación esencial de la actuación profesional de los intervinientes. Su análisis se considera clave en el contexto de una investigación penal sobre la gestión de la dana que dejó 229 víctimas mortales y múltiples heridos.

Además, señala que la obtención de estos datos no vulnera la intimidad de los participantes en las comunicaciones, ya que:

  • Son profesionales conocedores de que sus comunicaciones se graban.

  • No se trata de conversaciones de carácter privado.

  • No afecta al secreto de las comunicaciones, dado que el contenido está vinculado a la prestación de un servicio público en una situación de emergencia.


La gestión de la dana, bajo el escrutinio judicial

La decisión de solicitar la información bancaria de la periodista y las grabaciones del 29O se enmarca en un contexto judicial y político especialmente sensible. La cronología exacta de los movimientos del entonces president en funciones, Carlos Mazón, durante las horas críticas de la tragedia, continúa siendo uno de los puntos más relevantes de la investigación.

El papel de la periodista en la reconstrucción de los hechos

Maribel Vilaplana, figura conocida en València y vinculada a distintos ámbitos de la comunicación institucional, se ha convertido en testigo clave porque estuvo con Mazón durante parte de la franja horaria investigada. Su testimonio puede ayudar a esclarecer:

  • Dónde se encontraba Mazón en las horas críticas.

  • A qué hora llegó y salió del restaurante.

  • En qué momento exacto se dirigieron al parking.

  • Cuánto tiempo permaneció su vehículo estacionado en la zona.

La delimitación precisa de estos movimientos es relevante para contrastar con otras fuentes, como grabaciones oficiales, comunicaciones institucionales y testimonios del dispositivo de emergencia.


Un procedimiento judicial que avanza paso a paso

La investigación continúa acumulando documentos, testimonios y pruebas técnicas con el objetivo de reconstruir al detalle lo ocurrido el 29 de octubre de 2024, día en el que una de las mayores tragedias por inundación en la historia reciente de España provocó la muerte de 229 personas.

La jueza insiste en que cada requerimiento se justifica por la necesidad de depurar responsabilidades y entender con claridad si hubo fallos de coordinación, retrasos en la reacción o ausencia de decisiones esenciales durante las horas clave de la emergencia.

Carlos Mazón acompañó a Maribel Vilaplana a un parking tras la comida en El Ventorro, según confirma el entorno de la periodista

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo