Síguenos

Consumo

Cinco claves sobre cómo desinfectar la ropa en tu propia casa

Publicado

en

El pasado viernes, el Gobierno de España anunció por segunda vez durante la democracia el Estado de alerta en todo el país, lo que implica el confinamiento de toda la población y la apertura de comercios que ofrezcan servicios de primera necesidad como comercios de alimentación, hospitales, farmacias, estancos, reparto de comida a domicilio o servicios de tintorería y lavandería.

Sin duda, este último servicio es de gran importancia ya que parte los gérmenes que vuelven a casa se quedan en la ropa y es clave una correcta limpieza de ésta para evitar la propagación de virus como el del COVID19: “Los agentes patógenos se pueden propagar a través de la ropa, convirtiéndose en un problema cuando alguien en tu hogar está enfermo. Cuando se trata de mohos que causan infecciones cutáneas o respiratorias, u organismos que causan resfriados o gripe, la mayoría de ellos sobreviven al ciclo de lavado y es por eso que es importante utilizar ciclos de lavado y secado especiales como los que se realizan en las lavanderías, en las que, a través de la temperatura y la intensidad de los ciclos garantizan la fiabilidad del proceso”, afirma Eloi Gómez, CEO de Jeff.

Tal y como afirma el Dr. Jaume Alijotas Reig, médico interno referente y especialista en Inmunología del Instituto Clínico de Medicina e Inmunología de Barcelona y miembro de Top Doctors: “pese a que actualmente no hay información contrastada ni evidencias científicas sobre si los virus permanecen más tiempo en la ropa que en cualquier otra superficie es importante tener en cuenta que puede llegar a permanecer entre 2 y 3 días, como en cualquier otro sitio. Los virus, como el del COVID-19, toleran mal las temperaturas altas y son fácilmente eliminables con lejía y otros productos de limpieza. Por eso, es recomendable utilizar programas largos y de agua caliente en los lavados y lavar aparte la ropa de las personas portadoras del virus o que estén bajo ingreso hospitalario”.

Sin embargo, no todo el mundo puede permitirse la posibilidad de lavar su ropa a través de ese tipo de servicios. Por eso, desde Mr Jeff, startup que ofrece servicios de tintorería y lavandería a domicilio, facilitan 5 consejos básicos y fáciles de aplicar sobre cómo lavar y desinfectar la ropa en casa, en la medida de lo posible.

1. Utilizar mucha agua en cada lavado, a ser posible más de la habitual, y evitar los lavados con cargas muy grandes ya que es importante que la ropa tenga espacio para agitarse correctamente.

2. Utilizar más detergente del habitual en cada lavado, usando detergente liquido granular o de alta resistencia ya que retiene mejor la suciedad en suspensión y por tanto elimina mejor cualquier resto.

3. En el caso de que la ropa esté contaminada con aguas residuales, productos químicos u otros materiales tóxicos, utilizar un producto especial desinfectante en el lavado, como la lejía (con una taza en el ciclo de lavado es suficiente).

4. Si hay alguien enfermo en tu casa, además de la lejía, es importante lavar su ropa a altas temperaturas, al menos a 60C, para que el virus no pueda sobrevivir.

5. Si se tiene secadora, el secado a alta temperatura también ayudará a desinfectar la ropa, siempre y cuando esté limpia después del lavado. Otra opción, si no se tiene este electrodoméstico, es presionar con una plancha caliente, siendo especialmente útil para algunas prendas de algodón y ropa de cama.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Retiran del mercado un lote de lentillas defectuosas, estos son los riesgos

Publicado

en

retiran lentillas defectuosas

La AEMPS alerta sobre las lentes Acuvue Oasys Max 1-Day Multifocal: contienen microburbujas que pueden afectar la visión

Madrid, 9 de julio de 2025 — La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha notificado la retirada inmediata del mercado de un lote defectuoso de lentillas de la marca Acuvue Oasys Max 1-Day Multifocal, debido a la presencia de microburbujas en su interior que pueden provocar alteraciones visuales temporales, como deslumbramientos, halos, distorsiones ópticas o pérdida de contraste.


¿Qué lentillas han sido retiradas?

El lote afectado corresponde al modelo 1D MAX MULTIFOCAL 8.4 -2.00 LOW 30P RX, con número de catálogo 88829091911 y número de lote J003Q72. Se trata de lentes de contacto blandas, estériles, desechables y de uso diario.

Según ha informado Johnson & Johnson, empresa distribuidora del producto, no se ha reportado ningún efecto adverso grave hasta el momento. Sin embargo, se ha tomado la decisión de retirarlas como medida preventiva tras identificar una alta concentración de microburbujas durante el control de calidad.


¿Qué problemas pueden causar las lentillas defectuosas?

Aunque la empresa descarta un riesgo médico directo, la AEMPS advierte que estas lentillas pueden provocar:

  • Deslumbramientos en condiciones de luz intensa

  • Halos o aureolas alrededor de las luces

  • Distorsiones visuales

  • Disminución del contraste, especialmente en entornos con poca iluminación

La buena noticia, según el fabricante, es que estos efectos desaparecen al retirar la lente afectada.


¿Qué deben hacer los usuarios con estas lentillas?

Si has adquirido este lote de lentillas defectuosas, la AEMPS recomienda:

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo