Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Detectan fallos en el volcado de los resultados de las elecciones que podrían cambiar gobiernos

Publicado

en

Cuánto se cobra por estar en una mesa electoral

El Ministerio del Interior ha reconocido a existencia de fallos en el volcado del escrutinio en los resultados de las elecciones de este 26M en algunos municipios, pero, a su vez, le ha restado importancia y señala que los resultados publicados en la web de las elecciones del pasado domingo no son los definitivos y que estos errores se subsanarán una vez que la Junta Electoral Central audite el recuento, por lo que podría producirse un ajuste de ediles de un partido a otro.

Ante las quejas y peticiones de recuento de votos llevadas a cabo por distintas formaciones en diversos municipios, Interior ha señalado que se trata de «fallos humanos».

De esta forma, algunos municipios tendrán que esperar para saber de qué color será su gobierno hasta que la Junta Electoral corrobore los resultados, ya que al corregir los datos volcados podría provocarse una variación en el número de asientos de cada formación y, por tanto, de las mayorías.

El Ministerio del Interior ha reconocido que hubo errores en los resultados electorales provisionales reflejados en su página web. Estos fallos en la transmisión de información de las mesas electorales al Centro de Datos podría acarrear un cambio en el resultado y por tanto, de los concejales. Un claro ejemplo es en León donde podrían quedar fuera los dos concejales de Vox en favor del PSOE y de Unión del Pueblo Leonés mientras que en Ibiza la alcaldía podría recaer ahora en el PSOE y no en el PP.

No obstante, Moncloa ha lanzado un comunicado este miércoles indicando que el escrutinio en las elecciones municipales del 26 de mayo fue en general correcto y no se prevé que puedan registrarse cambios de concejales, señalando que la confusión ha sido motivada después de que los datos publicados hayan reflejado sólo los votos «útiles» e ignorando los «inútiles».

Moncloa ha señalado que, a la espera de la publicación definitiva de los resultados, el escrutinio y adjudicación de concejales es «generalmente correcto». Esta explicación aclara la polémica generada por la difusión provisional de los datos por parte de la empresa adjudicataria SCYTL-VECTOR, quienes han seguido un criterio, que, admite Moncloa, está provocando algunos malentendidos.

«Suma a cada partido o agrupación de partidos los votos que han sido necesarios para lograr concejalías», explican estas fuentes, por lo que parece que no cuadran las cuentas entre el voto emitido y escrutado, con el voto que se refleja finalmente en la pagina web del Ministerio de Interior. Con respecto a los votos restantes, los que no han servido para adjudicar concejales, no los contabiliza. Pero desde Moncloa se recalca que esto no quiere decir que no hayan sido escrutados, sino que «no aparecen reflejados en ningún sitio de la web». De esta manera, en el total de España, hay miles de votos que «aparentemente no están».

Aún así, destaca que el reparto de concejalías «no se va a ver afectado» e informa de que la empresa ha preparado ya «una nueva versión», que incluye la suma total de votos emitidos, que previsiblemente estará disponible este miércoles.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La UCO se persona en varias sedes de Acciona por una pieza separada del ‘caso Koldo’

Publicado

en

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil se ha personado este viernes en varias sedes de la empresa Acciona en el marco de una pieza separada del ‘caso Koldo’, que actualmente se investiga bajo secreto sumarial.

Detalles de la operación

La actuación de la UCO forma parte de una derivada de la investigación original del ‘caso Koldo’, aunque por el momento no se han facilitado más detalles sobre los motivos de la intervención ni sobre el alcance de la misma.

Las autoridades mantienen la confidencialidad debido a que se trata de un procedimiento judicial en curso, y cualquier información adicional dependerá de la evolución de la investigación.

Contexto del ‘caso Koldo’

El ‘caso Koldo’ ha estado en el foco mediático durante los últimos meses debido a su implicación con empresas y altos cargos en presuntos delitos económicos y de corrupción. La aparición de piezas separadas de la investigación indica que los investigadores están ampliando el caso para analizar nuevos indicios o implicados.

Acciona y la operación de la UCO

Acciona, una de las principales empresas del sector de la construcción y energías renovables en España, ha sido escenario de registros y actuaciones de la UCO, aunque la compañía no ha emitido por el momento declaraciones oficiales sobre la investigación.

Se espera que las próximas horas o días puedan aportar más información sobre esta pieza separada y su relación con el ‘caso Koldo’, así como sobre posibles imputaciones o medidas judiciales adicionales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo