Síguenos

Valencia

Gandía, la ciudad costera más rentable para invertir en vivienda

Publicado

en

Gandía rentabilidad vivienda
HOTEL TRES ANCLAS

La rentabilidad de la vivienda ha pasado por distintos escenarios a lo largo de los últimos 15 años y, en concreto, las ciudades costeras de España han experimentado un cambio de rentabilidad que hace cada vez más atractiva la idea de invertir en ese tipo de viviendas. Muestra de ello es la ciudad de Gandía, en Valencia, que ha visto disparar su rentabilidad y ha pasado del 3,9% (mayo de 2008) al 11,6% (mayo de 2023), es decir, 7,7 puntos más en 15 años.

Estos datos corresponden al análisis “Rentabilidad en municipios costeros en verano de 2023” realizado por el portal inmobiliario Fotocasa, a partir de los datos de oferta del precio de la vivienda en venta y en alquiler del portal y que sitúa la rentabilidad de España en un 6,6% a mitad del año 2023. – (c) 2023 Adevinta, en caso de que redistribuyas o difundas nuestro contenido protegido, recuerda que debes citarnos.

La Comunidad Valenciana aumenta su rentabilidad en los últimos meses

“No es de extrañar que la palma de la rentabilidad se la lleven los municipios del sur, pero sí es destacable que despunte la costa valenciana frente a la andaluza. La razón es que el precio de compra de vivienda en la Comunidad Valenciana ha permanecido relativamente estable hasta 2020, sin un encarecimiento intenso como sí ha hecho la costa andaluza al atraer capital extranjero, y por lo tanto una demanda con mayor poder adquisitivo. Por otro lado, en los últimos ejercicios, la región Valenciana ha demostrado una gran capacidad de atracción poblacional por su expansión tecnológica y turística, que ha elevado el precio de los alquileres, haciendo que la rentabilidad esté muy por encima de la media española. “El rendimiento de la vivienda en la costa se ha convertido en el activo estrella, por su seguridad y rentabilidad en el inmobiliario”, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

 

La creciente demanda de vacacionar en zonas de playa ha hecho que la rentabilidad de las viviendas en estas áreas se dispare dos o incluso tres veces en los últimos 15 años. Si en mayo de 2008 apenas nueve ciudades costeras superaban la rentabilidad media de España (4,2%), en 2023 se contabilizan 26 ciudades con una rentabilidad igual o superior a la de España (6,6%).

Gandía, la ciudad costera con mayor rentabilidad de la vivienda

Gandía se ha convertido en la ciudad costera española que actualmente ofrece mayor rentabilidad. En mayo de este año, alcanzó un impresionante rendimiento del 11,6%, es decir, 7,7 puntos más que hace 15 años (2008) y 6,5 puntos más que hace 10 años (2013). Le siguen, las rentabilidades de las viviendas ubicadas en los municipios de Laredo (11,1%), La Manga del Mar Menor (10,0%) y Águilas (10,0%), como ciudades con una rentabilidad superior al 10% en mayo.
La creciente demanda de vacacionar en zonas de playa ha hecho que la rentabilidad de las viviendas en estas áreas se dispare dos o incluso tres veces en los últimos 15 años

Según el orden de las ciudades en el que las viviendas dan mayores rentabilidades se encuentran: Motril (8,7%), Santa Pola (8,0%), Vera (8,0%), Sanlúcar de Barrameda (8,0%), Huelva capital (7,8%), Tortosa (7,8%), Algeciras (7,8%), Roquetas de Mar (7,7%), Sagunto / Sagunt (7,5%), Ferrol (7,5%), Badalona (7,4%), Narón (7,4%), Cartagena (7,4%), Tarragona capital (7,3%), Benidorm (7,3%), Alicante / Alacant (6,9%), Las Palmas de Gran Canaria (6,8%), Torrevieja (6,7%), Almería capital (6,7%), Avilés (6,6%), Puerto de la Cruz (6,6%) y Elche / Elx (6,6%).

Las viviendas que dan más rentabilidad son:

Motril
Santa Pola
Vera
Sanlúcar de Barrameda
Huelva capital

¿Cuáles son los municipios costeros con menos rentabilidad?

En el otro extremo, ciudades costeras con rentabilidad media de la vivienda inferior al 5% son Getxo (3,7%), Donostia – San Sebastián (3,9%), Orihuela (4,4%), Fuengirola (4,7%), Sitges (4,7%), Vigo (4,8%) y Palma de Mallorca (4,8%). – (c) 2023 Adevinta, en caso de que redistribuyas o difundas nuestro contenido protegido, recuerda que debes citarnos.

Advertisement
1 Comentario

1 Comentario

  1. Pingback: Gandía, la ciudad costera más rentable para invertir en vivienda – Official Press - Taitoru

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El 27 de noviembre se votará en Les Corts la candidatura de Pérez Llorca

Publicado

en

El secretario general del PPCV, Juanfran Llorca, durante una entrevista para Europa Press.

Les Corts Valencianes han fijado oficialmente el jueves 27 de noviembre a las 11:00 horas la celebración del debate de investidura de Juanfran Pérez Llorca, candidato del Partido Popular para suceder a Carlos Mazón como president de la Generalitat Valenciana. La presidenta de Les Corts, Llanos Massó, tomó la decisión tras consultar a la Junta de Síndics y realizar la correspondiente ronda de contactos con los grupos parlamentarios.

La fecha se ajusta al reglamento, que establece que la investidura debe convocarse entre tres y siete días después de finalizar el plazo para presentar candidaturas. El PP registró la de Pérez Llorca el último día habilitado, confirmando así su voluntad de acelerar el relevo en el Ejecutivo valenciano.


Vox, pieza clave para asegurar la mayoría

Con 40 escaños del Partido Popular y 13 de Vox, la investidura depende del respaldo de este último grupo. Vox ha mostrado predisposición al acuerdo, pero sigue negociando cuestiones programáticas antes de comprometer su voto. Entre los temas encima de la mesa se encuentran propuestas fiscales, políticas migratorias, educación y medidas en materia de vivienda.

El PP mantiene que hay buena sintonía y que el acuerdo está cerca, aunque aún pendiente de cerrar detalles. La sesión del 27 de noviembre será determinante.


Así será el debate de investidura paso a paso

El reglamento de Les Corts establece una estructura precisa para el debate, que se desarrollará de la siguiente forma:

1. Apertura del debate

La presidenta de Les Corts abrirá la sesión y formulará la propuesta de candidatura.

2. Intervención del candidato

Juanfran Pérez Llorca expondrá sin límite de tiempo su programa político y pedirá la confianza de la cámara.

3. Suspensión de hasta 24 horas

Tras su intervención, la sesión se suspenderá por un máximo de 24 horas.

4. Turnos de los grupos parlamentarios

Al reanudarse:

  • Intervendrán los grupos de mayor a menor representación.

  • El grupo del candidato hablará en último lugar.

  • Cada grupo dispondrá de 30 minutos.

  • Pérez Llorca podrá responder de forma conjunta o separada, con un máximo de 30 minutos.

  • Habrá un turno de réplica de 10 minutos para cada grupo.

5. Fijación de la hora de votación

Una vez finalizado el debate, se anunciará cuándo se vota y se suspenderá la sesión hasta ese momento.

6. Votación por llamamiento

La votación será pública y por llamamiento:

  • Primera votación: necesita mayoría absoluta.

  • Segunda votación (48 horas después): requiere mayoría simple.


¿Qué pasa si no hay presidente?

Si Pérez Llorca no logra ser investido:

  1. La Presidencia de Les Corts tramitará sucesivas propuestas entre los candidatos presentados.

  2. El procedimiento será el mismo.

  3. Si nadie obtiene la confianza de la cámara, se podrá abrir una nueva ronda de consultas y reiniciar todo el proceso.

Este escenario obligaría a prolongar las negociaciones y podría abocar a un bloqueo institucional.


Un relevo que marca el futuro político valenciano

La investidura del 27 de noviembre no solo supone un relevo formal en la Generalitat, sino también una prueba de fortaleza para el pacto PP–Vox y un punto de partida para la siguiente etapa política en la Comunitat Valenciana. Pérez Llorca deberá demostrar liderazgo, capacidad de diálogo y firmeza para consolidar un gobierno estable en un momento clave.

¿Quién es Juanfran Pérez Llorca? La opción transitoria en la Generalitat 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo