Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

EDUCACIÓN| Marzà propone un nuevo modelo de escuela que acabe con las desigualdades

Publicado

en

El conseller de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, Vicent Marzà, ha comparecido en la Ponencia de estudio sobre el pacto educativo, constituida en el seno de la Comisión General de las Comunidades Autónomas del Senado.

La intervención del conseller ha tenido como objetivo contribuir con mejoras desde la experiencia valenciana y compartir reflexiones sobre los objetivos comunes del pacto educativo estatal de educación.

Del contexto general ha valorado «la necesidad de conseguir una escuela que haga crecer a los alumnos más allá de los contenidos y en la que no haya diferencias sociales, además de un modelo educativo que se adapte a los alumnos, al contexto y a sus necesidades, y no a la inversa».

Con este objetivo, Vicent Marzà ha expuesto los puntos en los que hay que actuar conjuntamente y con perspectiva de futuro teniendo en cuenta todos los agentes de la comunidad educativa.
En primer lugar ha expuesto la necesidad de reducir las desigualdades, pues el 15% de familias que tienen un nivel sociocultural y económico bajo, hecho que tiene repercusión directa en los resultados académicos. En este sentido, ejemplos como la gratuidad en la etapa de 0 a 3 años o el programa Xarxa Llibres facilitan reducir las barreras en el aspecto económico.

Las actividades extraescolares, la regulación de los deberes o las ayudas para los comedores suponen un esfuerzo para las familias con menos recursos. Por este motivo deben ser una pieza fundamental para repensar el modelo educativo.

Vicent Marzà ha destacado «la importancia que sea un pacto amplio, social y pedagógico, en el que el agente final sean los centros educativos y la toma de decisiones venga desde los mismos. Las Comunidades Autónomas y el Estado deben actuar como encargados de la gestión y de la normativa para garantizar unos mínimos comunes, respectivamente».

Por otro lado, ha destacado que el Estado está por debajo de la media europea en cuanto a centros educativos públicos. Si se considera la escuela pública como eje vertebrador del sistema y asegurando los valores de una sociedad democrática y diversa, el conseller ha valorado la necesidad de dignificar la red de escuelas públicas y evitar cualquier tipo de pagos a las escuelas de titularidad pública.

El conseller Marzà ha señalado la importancia de mejorar en innovación, «eliminando las restricciones que no permiten a los docentes participar de estos proyectos. También mejorar el acceso a la docencia, con un sistema que no sea tanto una competición, sino más bien que permita formar a los docentes mediante las prácticas en los centros, con tutores experimentados y una evaluación completa del proceso de formación». Además, habla de revisar y mejorar las condiciones del profesorado.

Además, el conseller ha invitado a pensar de nuevo aspectos como la repetición del curso, la apuesta por el plurilingüismo real teniendo en cuenta la diversidad cultural y lingüística del Estado o el acceso a la educación no obligatoria en la etapa de Bachillerato o FP.

Como conclusión ha recordado que la educación es un elemento fundamental para alcanzar la igualdad de oportunidades de la ciudadanía. De esta manera, una educación integral para toda la población es garantía de un desarrollo económico y de una integración y cohesión social más grande.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Aemet alerta por la llegada de la borrasca Claudia: estas son las zonas más afectadas por lluvias, tormentas y fuertes vientos

Publicado

en

borrasca España
Temporal en la Comunitat Valenciana. EFE/Kai Försterling

La borrasca Claudia pone en aviso a varias comunidades

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado nuevos avisos por la llegada de la borrasca Claudia, un frente atlántico de gran impacto que afectará a buena parte de España desde este lunes 10 de noviembre. Este nuevo episodio de inestabilidad traerá lluvias intensas, tormentas eléctricas y fuertes rachas de viento que se prolongarán durante toda la semana.

El temporal comenzará por el oeste peninsular y Canarias, extendiéndose progresivamente hacia el centro y el este del país. Según la Aemet, las precipitaciones podrán ser persistentes y localmente muy fuertes, especialmente en zonas de Galicia, Andalucía occidental, Extremadura y la vertiente cantábrica.

Las zonas donde lloverá con más intensidad

Los modelos meteorológicos apuntan a que Galicia será una de las regiones más afectadas por la borrasca Claudia. En áreas del oeste gallego, como A Coruña y Pontevedra, se podrían superar los 200 litros por metro cuadrado a lo largo de la semana. En el resto del Cantábrico también se esperan acumulaciones importantes, aunque más moderadas.

La Aemet prevé además temporal marítimo y vientos muy fuertes en el litoral atlántico y canario, con rachas que podrían alcanzar los 90 o incluso 100 kilómetros por hora. En las islas, el organismo advierte de lluvias persistentes y oleaje intenso, con especial incidencia en las vertientes norte y oeste.

Por su parte, Extremadura, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Andalucía occidental podrían registrar chubascos intermitentes a partir del martes, intensificándose el miércoles y jueves con la llegada de nuevos frentes asociados a la borrasca.

El frente se moverá hacia el centro y este peninsular

Aunque el inicio de la semana estará marcado por las lluvias en el noroeste, la Aemet señala que a partir del viernes 14 de noviembre el sistema frontal podría avanzar hacia el centro y el este peninsular. Esto afectaría a Madrid, la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Murcia, donde podrían registrarse precipitaciones moderadas y tormentas localizadas.

En el área mediterránea, las lluvias serán en general más débiles, aunque no se descarta que algún frente deje chubascos aislados y tormentas de corta duración, especialmente en zonas interiores.

Temperaturas más altas de lo normal para noviembre

A pesar del temporal, la borrasca Claudia arrastrará consigo una masa de aire más cálido procedente del sur, lo que provocará un ascenso notable de las temperaturas. Los termómetros podrían alcanzar los 25 o 26 grados en zonas del Guadalquivir, el Mediterráneo e incluso el Cantábrico oriental.

Las mínimas, en cambio, se mantendrán frescas en el interior peninsular, con valores cercanos a los 5 grados en ciudades como Soria, Burgos o Teruel. En la meseta norte y las zonas de montaña seguirán produciéndose heladas débiles, aunque mucho más leves que en días anteriores.

Qué esperar del tiempo durante la semana

  • Lunes 10 de noviembre: Lluvias intensas en Galicia y Canarias, con temporal marítimo.

  • Martes 11: Chubascos persistentes en el noroeste y Extremadura.

  • Miércoles 12 y jueves 13: Lluvias en Galicia, Castilla y León y Andalucía occidental; vientos fuertes.

  • Viernes 14 y fin de semana: La inestabilidad se extenderá al centro y este peninsular, con lluvias más dispersas y temperaturas en ascenso.

Consejos ante la borrasca Claudia

La Aemet recomienda extremar la precaución ante los desplazamientos por carretera y evitar actividades al aire libre en zonas afectadas por viento o temporal marítimo. También aconseja retirar objetos susceptibles de ser arrastrados por el viento y mantenerse informado a través de los canales oficiales.

Continuar leyendo