Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

EDUCACIÓN| Marzà propone un nuevo modelo de escuela que acabe con las desigualdades

Publicado

en

El conseller de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, Vicent Marzà, ha comparecido en la Ponencia de estudio sobre el pacto educativo, constituida en el seno de la Comisión General de las Comunidades Autónomas del Senado.

La intervención del conseller ha tenido como objetivo contribuir con mejoras desde la experiencia valenciana y compartir reflexiones sobre los objetivos comunes del pacto educativo estatal de educación.

Del contexto general ha valorado «la necesidad de conseguir una escuela que haga crecer a los alumnos más allá de los contenidos y en la que no haya diferencias sociales, además de un modelo educativo que se adapte a los alumnos, al contexto y a sus necesidades, y no a la inversa».

Con este objetivo, Vicent Marzà ha expuesto los puntos en los que hay que actuar conjuntamente y con perspectiva de futuro teniendo en cuenta todos los agentes de la comunidad educativa.
En primer lugar ha expuesto la necesidad de reducir las desigualdades, pues el 15% de familias que tienen un nivel sociocultural y económico bajo, hecho que tiene repercusión directa en los resultados académicos. En este sentido, ejemplos como la gratuidad en la etapa de 0 a 3 años o el programa Xarxa Llibres facilitan reducir las barreras en el aspecto económico.

Las actividades extraescolares, la regulación de los deberes o las ayudas para los comedores suponen un esfuerzo para las familias con menos recursos. Por este motivo deben ser una pieza fundamental para repensar el modelo educativo.

Vicent Marzà ha destacado «la importancia que sea un pacto amplio, social y pedagógico, en el que el agente final sean los centros educativos y la toma de decisiones venga desde los mismos. Las Comunidades Autónomas y el Estado deben actuar como encargados de la gestión y de la normativa para garantizar unos mínimos comunes, respectivamente».

Por otro lado, ha destacado que el Estado está por debajo de la media europea en cuanto a centros educativos públicos. Si se considera la escuela pública como eje vertebrador del sistema y asegurando los valores de una sociedad democrática y diversa, el conseller ha valorado la necesidad de dignificar la red de escuelas públicas y evitar cualquier tipo de pagos a las escuelas de titularidad pública.

El conseller Marzà ha señalado la importancia de mejorar en innovación, «eliminando las restricciones que no permiten a los docentes participar de estos proyectos. También mejorar el acceso a la docencia, con un sistema que no sea tanto una competición, sino más bien que permita formar a los docentes mediante las prácticas en los centros, con tutores experimentados y una evaluación completa del proceso de formación». Además, habla de revisar y mejorar las condiciones del profesorado.

Además, el conseller ha invitado a pensar de nuevo aspectos como la repetición del curso, la apuesta por el plurilingüismo real teniendo en cuenta la diversidad cultural y lingüística del Estado o el acceso a la educación no obligatoria en la etapa de Bachillerato o FP.

Como conclusión ha recordado que la educación es un elemento fundamental para alcanzar la igualdad de oportunidades de la ciudadanía. De esta manera, una educación integral para toda la población es garantía de un desarrollo económico y de una integración y cohesión social más grande.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Dónde ha puesto el foco inversor Amancio Ortega?

Publicado

en

Donaciones DANA empresas

El fundador de Inditex refuerza su apuesta por Estados Unidos y la diversificación hacia activos logísticos y residenciales de lujo. Norteamérica ya aporta el 65,7% de los ingresos inmobiliarios de Pontegadea.


Amancio Ortega refuerza su apuesta por el ladrillo internacional

Amancio Ortega, fundador de Zara y máximo accionista de Inditex, continúa consolidando su imperio inmobiliario a través de Pontegadea Inversiones, su family office. Las cuentas de 2024 revelan que el 65,7% de los ingresos inmobiliarios —unos 781 millones de euros— provienen de Norteamérica, principalmente de Estados Unidos, su mercado más rentable.

Esta estrategia confirma que Ortega mantiene su foco inversor en los mercados más sólidos y seguros, priorizando la ubicación premium, la estabilidad de inquilinos y el flujo de rentas a largo plazo.


EE UU, el epicentro de su cartera inmobiliaria

La última gran operación de Pontegadea ha sido la compra del Sabadell Financial Center en Miami, adquirido por 236 millones de euros a KKR y Parkway. Con esta operación, Ortega vuelve a su mercado favorito, el estadounidense, donde también ha adquirido recientemente naves logísticas en Miami y California, arrendadas a gigantes como Amazon y Walmart.

El empresario gallego no recurre al endeudamiento: financia sus compras con los dividendos de Inditex, que en 2025 superarán los 3.000 millones de euros. Su perfil es el de un inversor que busca estabilidad y seguridad patrimonial, más que rentabilidades agresivas.


Diversificación: logística, oficinas y residencial de lujo

En los últimos años, Pontegadea ha diversificado su portafolio más allá de las oficinas y locales comerciales. La logística y las viviendas de alquiler de alta gama se han convertido en nuevos pilares de su estrategia.

Entre sus últimas adquisiciones destacan:

  • 🏢 Nueve centros logísticos en EE UU por 905 millones (2022), alquilados a Amazon, FedEx, Home Depot y Nestlé.

  • 🏙️ Rascacielos residenciales en Nueva York (500 millones), Seattle (300 millones) y Chicago (210 millones).

  • 🏨 Hotel y centro logístico en Países Bajos (230 millones).

  • 🏨 Hotel Banke en París (97 millones) y edificio junto a la Ópera (200 millones).

  • 🏢 Edificio de oficinas en Dublín (70 millones).

  • 🏦 Royal Bank Plaza en Toronto (800 millones), sede del Royal Bank of Canada.


Regreso al mercado español con grandes operaciones

Aunque el foco sigue en el exterior, Ortega también ha vuelto a invertir en España. En 2025 cerró la compra de la sede del Grupo Planeta en Barcelona por 250 millones de euros, la mayor operación inmobiliaria nacional desde que adquirió la Torre Cepsa en 2016 por 490 millones.

España representa actualmente el 22,5% de los ingresos inmobiliarios de Pontegadea, mientras que el resto de Europa aporta un 10,4% y Asia (principalmente Corea del Sur), un 1,8%.


Desinversiones y nuevos sectores estratégicos

Ortega también ha realizado algunas desinversiones selectivas, como la venta de una tienda en Seúl por 18,5 millones y de un edificio en París por 90 millones, en mercados que han perdido atractivo estratégico.

Más allá del ladrillo, el empresario coruñés ha apostado por la diversificación industrial, con participaciones en Redeia, Q-Park (aparcamiento) y PD Ports (infraestructura portuaria británica), reforzando así su perfil como inversor global de largo plazo.


El modelo Ortega: estabilidad, ubicación y diversificación

Su filosofía sigue guiándose por la clásica máxima inmobiliaria “location, location, location”. Ortega prefiere activos prime en las principales capitales económicas del mundo, ocupados por inquilinos de alto perfil y contratos a largo plazo.

A sus 89 años, el fundador de Zara mantiene una fortuna estimada en 123.900 millones de dólares (106.635 millones de euros), situándose entre las mayores del planeta según Bloomberg Billionaires Index.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo