Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Acuerdo del Rialto echa a andar con 64 objetivos y hacer de València una «ciudad feminista»

Publicado

en

El alcalde de València, Joan Ribó, y la vicealcaldesa y concejala de Desarrollo y Renovación Urbana y Vivienda, Sandra Gómez, en representación de Compromís per València y PSPV-PSOE respectivamente y acompañados por los concejales y las concejalas del equipo de gobierno municipal, han firmado este jueves el Programa de Gobierno Municipal del Acuerdo del Rialto, para el mandato 2019-2023. El presente acuerdo estipula los principales objetivos y líneas de trabajo a desarrollar durante todo el mandato, «enfocadas a mejorar la calidad de vida de los valencianos y las valencianas, preparar nuestra ciudad ante los retos sociales, económicos y medioambientales y continuar trabajando para que València sea una ciudad de oportunidades y abierta al mundo».

El Acuerdo de Gobierno del Rialto, firmado este jueves en el mismo edificio cultural valenciano, contempla seis ejes fundamentales «para hacer de València una ciudad feminista, de oportunidades y mejores empleos, con derecho, dedicada a las personas, y que es sinónimo de libertad y cultura, así como capital metropolitana, participativa y abierta», ha explicado el alcalde Joan Ribó.

VALENCIA 2019-07-18
LÕalcalde de Valncia, Joan Rib—, i la regidora de Renovaci— Urbana i vicealcaldessa, Sandra G—mez, acompanyats pels regidors del govern municipal, signen el Programa de Govern Municipal de lÕAcord del Rialto

Estas 64 medidas concretas se desarrollarán en el programa de gobierno municipal y son asumidas ante el vecindario de la ciudad de València para que pueda ser partícipe del mismo. «Me gustaría destacar, en comparación con el Pacto de la Nau, correspondiente al pasado mandato, que el Acuerdo del Rialto está mucho más concretado. El Pacte de la Nau estaba compuesto por 36 puntos, mientras que este aumenta hasta los 64», ha explicado el alcalde de València, Joan Ribó. «Esto indica la voluntad que hemos tenido de concretar y desarrollar todavía más todos los asuntos relacionados con la labor municipal. Es más, esto se va a concretar todavía más mediante este plan de gobierno que va a llevar a cabo un seguimiento durante estos cuatro años para comprobar si se está desarrollando correctamente», ha afirmado el alcalde.

«Estamos trabajando desde una serie de valores que son fundamentales como la definición de València como una ciudad feminista, de oportunidades y mejores empleos», ha añadido. Por su parte, la vicealcaldesa y concejala de Desarrollo y Renovación Urbana y Vivienda, Sandra Gómez, ha explicado que «hoy es un día de alegría y de celebración para que todas las personas progresistas de la ciudad de València podamos decir contentas que hay un gobierno progresista, estable y representativo de la mayoría». «Quiero agradecer la voluntad que hemos tenido las dos formaciones para que este gobierno -plural y diverso- tenga la capacidad para marcarse los objetivos y retos incluidos en el Acuerdo del Rialto», ha añadido.

«El Govern de la Nau se dedicó a resolver lo urgente y por lo tanto, cuatro años después, hemos planteado un gobierno más maduro que se va a dirigir a abordar lo importante porque, de alguna manera, las urgencias ya han sido solucionadas», ha argumentado Gómez, quien también ha señalado que «nuestra primera prioridad va a ser trabajar por la igualdad entre hombres y mujeres».

Asimismo, el alcalde y la vicealcaldesa han querido agradecer el trabajo realizado durante las últimas semanas por parte de la comisión negociadora del Acuerdo del Rialto. «Es imprescindible agradecer la labor que han realizado, ya que han trabajado durante muchas horas para materializar este acuerdo», ha expresado Ribó. «Quiero agradecer la templanza, la paciencia, el trabajo y la constancia de la comisión negociadora porque es una labor lejos de ser fácil y que ha sido todo un éxito».

SEIS EJES, 64 MEDIDAS

El Acuerdo de Gobierno del Rialto, contempla seis ejes fundamentales. Dentro de estos seis ejes del acuerdo, se han establecido 64 medidas concretas sobre diferentes asuntos, áreas y sectores como la gestión de recursos municipales, protección ciudadana, bienestar y derechos sociales, educación, cultura, deporte, así como el desarrollo y la renovación urbana y de vivienda, movilidad sostenible, ecología urbana, emergencia climática, transición energética, desarrollo innovador de los sectores económicos y ocupación, participación, derechos e innovación de la democracia.

 

VALENCIA 2019-07-18
LÕalcalde de Valncia, Joan Rib—, i la regidora de Renovaci— Urbana i vicealcaldessa, Sandra G—mez, acompanyats pels regidors del govern municipal, signen el Programa de Govern Municipal de lÕAcord del Rialto

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo