Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Ayuntamiento de València lanza una campaña sobre el aplazamiento de pago de impuestos

Publicado

en

VALÈNCIA, 30 Mar. (EUROPA PRESS) –

El Ayuntamiento de València ha decidido lanzar una campaña informativa sobre el aplazamiento del pago de impuestos y tasas municipales previsto a raíz de la pandemia del coronavirus y de las consecuencias económicas derivadas de ella.

Así lo ha anunciado este lunes el concejal de Hacienda, Ramón Vilar, que ha indicado que el objetivo de esta iniciativa es que «tanto empresas como particulares tengan conocimiento de las medidas que se han adoptado ya por parte del gobierno de la ciudad» para paliar los efectos económicos de la actual crisis sanitaria, según ha informado la administración local en un comunicado.

Ramón Vilar ha destacado también que se han habilitado varias líneas telefónicas como complemento de esta campaña informativa con el fin de que «se pueda consultar cualquier duda sobre los aspectos tributarios que puedan surgir a los ciudadanos o a las empresas».

Los teléfonos habilitados en este caso son 96 208 13 60; 96 208 19 89 y 96 208 13 53, líneas que atenderán consultas de 8.30 a 14.00 horas para informar sobre todos los temas tributarios.

Además, ofrecerán datos sobre exenciones, bonificaciones, aplazamientos y fraccionamientos ya previstos inicialmente en las ordenanzas. Igualmente, el Ayuntamiento ha anunciado que llevará a cabo una campaña de información mediante envío de cartas a los domicilios.

Vilar ha señalado que con estas iniciativas el consistorio busca «despejar cualquier confusión que puedan estar sembrando los grupos municipales de oposición de PP y Ciudadanos», formaciones a las que el edil ha pedido «responsabilidad».

«La oposición debería saber que los recibos se envían a partir del 28 de febrero, momento en el que se desconocía el alcance de la pandemia, por lo que sería de agradecer que no generen más alarma entre una ciudadanía preocupada por la situación», ha manifestado el titular de Hacienda.

A este respecto, Ramón Vilar ha recordado que el periodo voluntario para pagar el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) en València debía acabar el 30 de abril y que el pleno del Ayuntamiento aprobó el pasado jueves prolongarlo hasta el 10 de julio por la crisis sanitaria.

Asimismo, ha comentado también que en el pasado pleno «se explicó que los recibos estaban llegando a los domicilios porque se habían emitido antes de la crisis» del Covid-19, al tiempo que ha destacado que se dijo que «todo el mundo podía acogerse al aplazamiento».

«DEVOLVER EL RECIBO»
«Nadie está obligado a pagar los recibos hasta la nueva fecha acordada. Quien tenga domiciliada su tributación también puede acogerse al aplazamiento. Simplemente, tiene que devolver el recibo en el banco», ha expuesto el responsable de Hacienda.

Además del IBI, el aplazamiento en el pago corresponde también a tasas de vados, y de mesas y sillas, entre otros. Ramón Vilar ha asegurado que se está estudiando la suspensión total en algunos casos este año.

PAGO A PROVEEDORES
Por otro lado, el edil ha mostrado su agradecimiento a los servicios municipales que han hecho posible que el periodo de pago medio a proveedores del mes de marzo, «pese a las dificultades de las últimas semanas, pueda cerrarse una vez más en negativo».

«Ahora es más importante que nunca que los proveedores del Ayuntamiento dispongan de liquidez, sobre todo, cuando se trata de pymes y personas autónomas», ha aseverado Vilar.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo