Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Ayuntamiento recupera 150.000 euros del fraude de la EMT

Publicado

en

Transporte público gratis en València

VALÈNCIA, 31 Oct.- El alcalde de València, Joan Ribó, ha anunciado este jueves que el consistorio ha logrado bloquear cerca de 150.000 euros en un banco de Hong Kong –poco más de un millón de dólares en moneda de esa región– de los cuatro millones de euros del fraude cometido en la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de la ciudad.

El primer edil ha admitido que se trata de una cantidad «pequeña» pero «significativa». Por ello, considera que es una «buena noticia» y un «paso adelante» en el objetivo de la estrategia emprendida para que el dinero del fraude vuelva a la EMT. Para ello, han desarrollado actuaciones con Interpol y a través del gabinete de abogados contratados en esa región.

Ribó se ha pronunciado en estos términos en declaraciones a los medios antes del pleno del Ayuntamiento, en las que ha querido recalcar tres «grandes ideas»: que la estrategia del consistorio está dirigida a recuperar el dinero; que quieren aumentar la seguridad en esta empresa pública y organismos autónomos y ha subrayado el papel «clave» de la EMT para el consistorio, que ha pasado de tener un patrimonio de menos 14 millones con el PP a casi disponer de cuatro millones, de no ser por el fraude.

«Es una pequeña buena noticia» y un «paso adelante», ha indicado Ribó sobre el bloqueo del dinero conseguido y ha subrayado que seguirán en esta estrategia «con los mecanismos que haga falta» aunque saben que no será un proceso de «escribir una carta y que nos contesten».

Sobre el objetivo de aumentar la seguridad, ha indicado que empezó ya en el pleno extraordinario sobre este tema «en un momento en que los intentos de estafa aparecen en empresas privadas y públicas», si bien los primeros no se conocen públicamente porque afectaría, por ejemplo, a la bolsa.

En el tercer caso, ha insistido en que la EMT es «una empresa que funciona bien» pese a que «por parte de determinados grupos muchas veces se está jugando a intentar degradarla». En esta línea, ha rceordado que «hace muy pocos años el ministro de Hacienda nos escribió una carta diciendo que la EMT a nivel de patrimonio estaba en un menos 14 millones y en situación de disolución, en esa situación la encontramos. Ahora, en 2019, de no haber sucedido este fraude, estaría con más de 4 millones de patrimonio».

Asimismo, ha puesto en valor que entre 2011 y 2015 se compraron dos autobuses mientras que el actual gobierno lleva adquiridos más de 180 y ha aumentado la plantilla con más conductores. Además, la EMT fue declarada premio a la mejor empresa en 2017/2018 «y la Forbes la considera una de las mejores empresas», que ha obtenido una valoración de 7,66 de los usuarios.

MECANISMOS

Sobre el resto del dinero y cuánto se podría conseguir de vuelta, Ribó ha apuntado que no lo pueden prever porque «intervendrán muchos factores». No obstante, va a explicar los mecanismos que utilizarán para hacerlo efectivo y ha apuntado que existen experiencias de otras grandes ciudades españolas con problemas de fraude en las que ha costado tiempo pero se ha devuelto el dinero.

En relación con el informe interno de Caixabank, –que apunta a que la que la directiva de la EMT de baja fue informada por correo de dos transferencias–, ha admitido que es «realista» y sabe que «cualquier entidad si le pides que devuelva cuatro millones no lo va a hacer».

«Tenemos que trabajar con realismo; un requerimiento es el paso del comienzo y para hacer otras cosas pero no es el paso final y entiendo perfectamente que se defienda», ha dicho, y ante la advertencia de CaixaBank de que irá a los tribunales defenderse si se usa su nombre, Ribó ha precisado que nunca ha mencionado a ninguna entidad financiera ni tampoco a particulares.

Fuente: EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ábalos y Koldo a prisión provisional por riesgo de fuga ante el juicio por la trama de mascarillas

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

El Supremo ordena prisión sin fianza para el exministro José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García al elevarse el riesgo de fuga antes del juicio por la presunta trama de mascarillas.
La Fiscalía Anticorrupción y las acusaciones populares del PP habían solicitado su ingreso inmediato en prisión.

El Supremo ordena prisión provisional para Ábalos y Koldo García

El magistrado del Tribunal Supremo (TS), Leopoldo Puente, ha acordado este jueves el ingreso en prisión provisional sin fianza del exministro José Luis Ábalos y de su antiguo asesor Koldo García, investigados por las supuestas irregularidades en contratos de material sanitario adjudicados durante la pandemia.

Se trata de un hecho histórico: es la primera vez que un diputado en ejercicio deberá entrar en prisión provisional antes de ser juzgado.

La decisión llega tras revisar las medidas cautelares que mantenían hasta hoy (retirada de pasaporte, prohibición de salir de España y comparecencias quincenales). El riesgo de fuga se considera ahora “muy elevado” ante la gravedad de las penas solicitadas.


La Fiscalía Anticorrupción alertó de un riesgo de fuga “disparado”

La medida adoptada responde a la petición expresa del jefe de Fiscalía Anticorrupción, Alejandro Luzón, así como de las acusaciones populares encabezadas por el Partido Popular.
Anticorrupción sostiene que, ante la posibilidad de que ambos se enfrenten a hasta 30 años de cárcel, existe un riesgo de fuga “inequívoco”.


La llegada de Ábalos al Supremo: “No tengo dinero ni a dónde ir”

Ábalos fue el primero en llegar al Supremo, a las 9:12 horas, solo y con una mochila de cuero. En su intervención durante la vistilla, aseguró al magistrado:

“No me voy a fugar. No tengo dinero ni a dónde ir.”

Fuentes jurídicas aseguran que el exministro estaba “visiblemente destrozado”, fumando nervioso en los patios del Palacio de Justicia mientras esperaba la resolución.

Su abogado defendió que su ingreso en prisión, siendo diputado, supondría vulnerar su derecho a representación política y acusó a Anticorrupción de querer “forzar” una declaración colaborativa similar a la del empresario Víctor de Aldama.


Koldo García: “No me voy a ir a ningún sitio”

Koldo García llegó justo a la hora señalada, acompañado de su abogada, y también negó cualquier intención de fugarse:

“No me voy a ir a ningún sitio. Todos tenemos derecho a aprender poco a poco.”

Esta última frase ha sido interpretada por presentes como un reconocimiento implícito de haber cometido errores.

Su defensa alegó arraigo familiar: una madre mayor y una hija pequeña.


El fiscal, contundente: “Ningún poder del Estado puede eludir la acción penal”

El fiscal Luzón fue especialmente duro respecto a Ábalos:

“Fue su pertenencia al Gobierno lo que permitió cometer estos delitos.
Ningún poder del Estado tiene derecho a sustraerse de la acción penal. La Justicia es ciega por eso.”


Camino al juicio por la presunta trama de mascarillas

El pasado 3 de noviembre, el magistrado Puente propuso juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por su presunta participación en una trama para adjudicar contratos millonarios de mascarillas a la empresa Soluciones de Gestión, vinculada al empresario.

Penas solicitadas por Fiscalía

  • Ábalos: 24 años de prisión

  • Koldo García: 19 años y medio

  • Víctor de Aldama: 7 años (pena reducida por su confesión)

Los delitos atribuidos incluyen:

  • organización criminal

  • cohecho

  • tráfico de influencias

  • malversación

  • uso de información privilegiada

Penas solicitadas por las acusaciones populares

Las acusaciones que lidera el PP elevan las penas a 30 años al añadir:

  • prevaricación

  • falsedad documental


Un caso que sacude al Gobierno y tensa el clima político

El ingreso inmediato en prisión del exministro socialista supone un terremoto político en vísperas del juicio. La resolución marca un paso decisivo en una de las causas de corrupción más mediáticas derivadas de la pandemia.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo