Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Botànic defiende la asistencia de sus representantes a la manifestación del ‘Procés’ en València

Publicado

en

VALÈNCIA, 15 Oct. – Los grupos del gobierno del Botànic en Les Corts (PSPV, Compromís y Unides Podem) defienden la asistencia personal de algunos de sus representantes a las manifestaciones en contra de la sentencia del Tribunal Supremo sobre los líderes del ‘procès’, mientras que la oposición (PP, Ciudadanos y Vox) censura que apoyen a «entidades separatistas» como Acció Cultural del País Valencià (ACPV).

«No engañan a nadie», ha advertido este martes la presidenta del PPCV y portavoz ‘popular’, Isabel Bonig, en la rueda de prensa tras la Junta de Síndics, sobre el apoyo de representantes públicos a la concentración celebrada este lunes por la tarde en la plaza del Ayuntamiento de València para rechazar las penas de prisión impuestas por el Tribunal Supremo a los impulsores del 1-O.

Esta manifestación fue convocada por ACPV y otras entidades, por lo que tanto el PP como Ciudadanos (Cs) reclaman que el Consell no les otorgue ayudas públicas, para lo que presentarán sendas iniciativas parlamentarias en Les Corts.

Por parte del Botànic II, el síndic socialista, Manolo Mata, ha hecho hincapié en que «la gente tiene derecho a manifestarse libremente y todo el derecho del mundo a opinar» a título personal. Eso sí, ha reiterado que la sentencia, a su juicio, es «discutible y dura» al dictar penas de cárcel de hasta 13 años. «Lo que es muy rechazable es la violencia», ha recalcado.

Sobre las críticas por las subvenciones a entidades como Acció Cultural, el síndic socialista ha defendido que «la Generalitat no da ayudas por razones políticas, sino con el estricto cumplimiento de la ley». Ha ironizado, mientras tanto, con el hecho de que «con lo que ingresa la Iglesia católica, gaste más en 13TV que en Cáritas».

De Compromís, Fran Ferri ha coincidido en que «la libertad de expresión es un derecho fundamental», calificando como una muestra de «salud democrática» que miembros de la coalición se sumaran a la manifestación a título individual.

Ha asegurado, por contra, que le asusta la postura de la oposición y su «grave problema con la separación de poderes», además de criticar que PP y Cs pretendan «condicionar las ayudas a determinadas entidades en función de las manifestaciones que apoyan». «Es peligroso y más propio de un estado fascista», ha advertido.

En la misma línea, Naiara Davó (Podem) ha insistido en que los representantes de su partido que asistieron lo hicieron a título personal, «si lo consideraron oportuno y no como organización». Ha vuelto a lamentar que el ‘procès’ es «un problema político que no se ha querido solucionar en la política, al optar unos y otros por posiciones maximalistas y llevarlo todo al extremo».

De la oposición, Bonig ha avanzado que el PP presentará una proposición no de ley (PNL) para que el Consell no subvencione a «entidades separatistas», como un primer paso para cambiar la Ley de hacienda pública valenciana. «Organizaciones como STEPV, Intersindical o Acció Cultural salen libremente a la calle para insultar a los jueces», ha denunciado, ante lo que ha mostrado «solidaridad y respeto» y les ha instado a «ir a los tribunales» si tienen alguna queja.

«OLTRA SE ENTRISTECE»
La ‘popular’ ha criticado especialmente la posición de la vicepresidenta del Gobierno valenciano y coportavoz de Compromís, Mónica Oltra, quien «se alegra cuando condenan al PP y se entristece cuando condenan a sus amigos del ‘procès'», además de asegurar que «había gente de Podem y Compromís» en la marcha –«salieron todos»– a pesar de que «cobran del erario público».

Ante este «ataque institucional», ha urgido a que tanto el ‘president’ y líder del PSPV, Ximo Puig, como el presidente del Gobierno en funciones y del PSOE, Pedro Sánchez, «dejen trabajar a jueces y fiscales, en Madrid y en la Comunitat».

También ha sostenido que «los dos millones destinados a entidades pancatalanistas» podrían haber ido para los afectados por las inundaciones de la Vega Baja (Alicante): «Eso es mirar a las personas, estoy segura de que Oltra lo hará porque es solidaria».

De Cs, Toni Cantó ha mostrado su rechazo a los que se sumaron a la concentración como algo «absolutamente despreciable» por parte de Compromís y Podem, mientras que «el PSC valenciano dice que la sentencia es muy dura».

«Así hacen un flaco favor a las instituciones valencianas», ha aseverado, ante lo que su grupo presentará una enmienda en el pleno de esta semana para que «entidades como ACPV no reciban ni un euro del bolsillo de los valencianos».

Y de Vox, José María Llanos se ha limitado a expresar la «total repulsa» a las movilizaciones en contra de la sentencia del 1-O y a denunciar los «ataques» a algunos representantes de su partido en Madrid.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Feijóo reclama ante la patronal catalana los votos de Junts y ERC para impulsar una moción de censura contra Sánchez

Publicado

en

Alberto Núñez Feijóo

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha aprovechado su intervención ante Foment del Treball para lanzar un mensaje directo a los votantes de Junts y ERC, a quienes ha pedido apoyo para que prospere una posible moción de censura contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El líder popular aseguró que no le “faltan ganas” de activar esta herramienta parlamentaria, sino los votos necesarios para que pueda salir adelante.

Durante el acto, presidido por Josep Sánchez Llibre, Feijóo insistió en que una mayoría de catalanes que apoyaron a los partidos independentistas “no comparte la deriva económica, legislativa ni ética del Gobierno actual”. Por ello, defendió que una moción serviría para abrir la puerta a un nuevo ciclo político y convocar elecciones generales.


Feijóo: “No voy a comprometerme a lo que no puedo cumplir”

El líder del PP subrayó que, aunque solicite el apoyo de Junts y ERC, no está dispuesto a ofrecer contrapartidas que considera “inasumibles” o contrarias a su programa político. Aseguró, no obstante, que la mayoría de los votantes de ambas formaciones está alineada con la política fiscal, de vivienda, energía, inmigración y seguridad que propone su partido.

Acompañado por la dirección del PP catalán, Feijóo se presentó como la alternativa necesaria para revertir lo que describió como un periodo de “decadencia” bajo el gobierno socialista:
“España debe recuperar la ambición. Este país no puede resignarse”, declaró.


Los retos que Feijóo sitúa en el centro del debate económico

El presidente del PP fijó tres grandes amenazas para el futuro inmediato del país:

  • Que trabajar “deje de valer la pena” debido a la falta de incentivos y salarios estancados.

  • Una política fiscal “abrasiva” que, según él, “imposibilita la vida” a trabajadores y empresas.

  • La desaparición progresiva de la clase media, un fenómeno que considera especialmente grave y acelerado en los últimos años.


Inseguridad, migración y vivienda: el diagnóstico del PP para Barcelona

Feijóo dedicó una parte de su intervención a la situación de Barcelona, donde denunció un incremento preocupante de la inseguridad. Según sus palabras, “en Barcelona se comete un delito cada tres minutos”, lo que la sitúa entre “las ciudades más inseguras de Europa”.

Sobre vivienda y migración, aseguró que el PP ha planteado soluciones legislativas en el Senado que después han sido bloqueadas en el Congreso. “Mi obligación es decir lo que sucede y buscar soluciones, no mirar hacia otro lado”, defendió.


Un discurso dirigido al empresariado catalán

Feijóo eligió este foro para reforzar su imagen como alternativa de gobierno ante la patronal catalana, reiterando que España necesita un “cambio de rumbo urgente” para frenar la pérdida de competitividad, garantizar seguridad jurídica y recuperar la confianza de empresas y familias.

Con su apelación directa a los votantes de Junts y ERC, el líder popular buscó acercarse a un electorado clave en Cataluña y, a la vez, presionar a ambos partidos en un momento de tensión política y económica.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Continuar leyendo