Síguenos

Consumo

El gasto por la ‘vuelta al cole’ se dispara hasta los 900 euros

Publicado

en

¿Cómo hacer más fácil la 'vuelta al cole' para los más pequeños?

Este lunes los niños de Comunidad de Madrid, Valencia y Canarias han regresado a las auelas. El gasto de las familias españolas en la vuelta al cole ha crecido un 13,8% en la última década, al pasar de los 772 euros de 2009 a los 879 euros que los hogares deberán desembolsar, de media, este año, según datos de Kelisto, que también ponen de manifiesto que este incremento se ha registrado en un período de estancamiento del presupuesto familiar, que se ha recortado un 1,8% en el intervalo 2009-2019.

Los gastos de la vuelta al cole por Comunidades Autónomas
El desembolso previsto para el actual curso escolar representa, además, un 2,94% de los 29.871 euros que gasta un hogar al año, con un impacto muy distinto en función de la comunidad autónoma: la peor parada será la Comunitat Valenciana, donde el impacto sobre el presupuesto familiar será de casi un 4% (3,7%). A continuación se situará Extremadura (3,4%), seguida de Cataluña (3,3%), Castilla y León (3,2%), Madrid y Castilla-La Mancha (ambas con un 3,1%).

En el extremo contrario se sitúan La Rioja y Navarra. En estas comunidades autónomas, la factura del regreso a las aulas solo representará un 2,3% y 2,7%, respectivamente.

Evolución de los gastos de la vuelta al cole
A nivel nacional, el gasto medio vinculado a la vuelta a las aulas se ha mantenido prácticamente estable con respecto al curso anterior: tan solo ha aumentado un 1,2%, al pasar de 869 a 879 euros. En cambio, si comparamos la situación actual con lo que ocurría hace una década, el incremento ha sido considerable: desde 2008, los costes del inicio escolar han crecido un 13,8% (de 772 a 879 euros).

Esta cifra contrasta con la de la evolución de los gastos por hogar, que no solo no han aumentado, sino que incluso han llegado a caer como consecuencia, entre otros factores, de la crisis económica: el presupuesto familiar ha caído, de media, un 1,8%, al pasar de 30.411 euros en 2009 a 29.871 euros en 2019.

Los padres desembolsarán este año una media de 869 euros para equipar a sus hijos con todo lo necesario para la vuelta a las aulas, desde libros hasta ropa, pasando por artículos de papelería o material deportivo. En total, estos costes generarán una factura que superará los 7.000 millones de euros (7.583,7 millones) a nivel nacional.

En un contexto en el que uno de cada cuatro hogares asegura llegar a final de mes “con dificultad” o “con mucha dificultad” y un 36% no tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos, resulta esencial comparar las distintas ofertas que hay en el mercado para recortar el gasto final que se destinará a la vuelta al cole.

También es esencial tener cuidado a la hora de pedir financiación, ya que el coste de los productos bancarios más caros pueden quintuplicar el de los más baratos.

Evolución de los gastos de la vuelta al cole por tipo de centro escolar
La evolución de los costes de la vuelta al cole también ha registrado importantes contrastes en función del tipo de centro elegido. Durante la última década, el gasto de los alumnos que acuden a centros públicos se ha disparado casi un 23%, al pasar de 477 euros en 2009 a 586 euros en la actualidad. En cambio, en los centros privados, la factura se ha reducido notablemente: el coste por escolar ha caído un 26,32% al pasar de 1.114 euros en 2009 a 821 euros a día de hoy.

Evolución de las becas y ayudas al estudio
Muchas familias solo son capaces de superar la vuelta al cole gracias a las ayudas y becas que conceden el Estado y las Comunidades Autónomas. En el último año, la partida total destinada a este fin aumentó un 2%, y superó los 2.100 millones de euros (2.172,54 millones), mientras que el número de ayudas o becas concedidas creció un 3,19%, hasta los 3,4 millones. Pese a estas subidas, el importe medio por beca descendió un 1,12%, al pasar de 638,04 euros a 630,9 euros.

A lo largo de la última década, los datos han sido algo más favorables. El número de ayudas y becas ha crecido un 9,45% y el importe total y el importe por beca se han disparado: las administraciones públicas destinan ahora un 62,96% más a este fin, lo que se traduce en un incremento del 48,89% en el importe medio por beca o ayuda.

Sin embargo, a lo largo de los últimos 10 años, la evolución de las ayudas para los distintos tipos de enseñanza ha sido muy desigual: mientras que el importe medio por ayuda para enseñanzas universitarias ha bajado un 4,44% (hasta situarse en los 961,11 euros), en las enseñanzas postobligatorias no universitarias ha crecido un 12,35% (669,59 euros por ayuda) y en las obligatorias, educación infantil y educación especial se ha disparado un 125,87% (380,82 euros por ayuda).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

El precio de la luz hoy: estas son las horas prohibitivas y las más baratas

Publicado

en

Energía para negocios: cómo elegir la mejor tarifa de luz y ser más eficiente
PIXABAY

Precio de la luz hoy, martes 18 de noviembre de 2025, por horas: ¿a qué hora es más barata?

El precio de la luz hoy, martes 18 de noviembre de 2025, se sitúa en 79,08 euros/MWh de media, según los datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de la Energía (OMIE). El coste baja ligeramente un 0,16% respecto al precio de la electricidad del día anterior.

Conocer las horas más baratas y más caras es clave para ahorrar en la factura eléctrica, especialmente si tienes tarifa regulada (PVPC) o si puedes desplazar tu consumo.


Horas más baratas de la luz hoy, 18 de noviembre

La hora más barata de la luz este martes es:

  • 12:00 – 13:00 → 9,06 €/MWh

Además, el tramo entre 11:00 y 14:00 es el más económico, con precios por debajo de los 20 €/MWh, ideal para programar:

  • Lavadora

  • Lavavajillas

  • Cargas de dispositivos

  • Electrodomésticos de alto consumo

Mejor hora para poner la lavadora hoy

Entre las 12:00 y las 13:00 horas

Este periodo concentra los precios más bajos del día, llegando incluso al entorno de los 5 €/MWh en algunos tramos de 15 minutos.


Horas más caras de la luz hoy, martes 18 de noviembre

La hora más cara de la electricidad para hoy será:

  • 21:00 – 22:00 → 134,42 €/MWh

El tramo de mayor precio se extiende entre:

  • 17:00 y 23:00, con valores superiores a 100 €/MWh

Durante este periodo se recomienda evitar el uso de electrodomésticos intensivos:

  • Hornos

  • Placas eléctricas

  • Bombas de calor

  • Secadoras


Precio de la luz hoy por horas (cada 15 minutos)

A continuación, el precio marginal de la luz en España este martes 18 de noviembre, con datos detallados en intervalos de 15 minutos.

Puedes copiar y pegar esta tabla en tu web o blog; está optimizada para SEO y búsqueda por voz.

De 00:00 a 06:00

00:00–00:15 → 89,07 €/MWh
00:15–00:30 → 83,52 €/MWh
00:30–00:45 → 73,38 €/MWh
00:45–01:00 → 70 €/MWh
01:00–01:15 → 79,7 €/MWh
01:15–01:30 → 75,99 €/MWh
01:30–01:45 → 74,06 €/MWh
01:45–02:00 → 72,02 €/MWh
02:00–03:00 → Valores estables en 72,02 €/MWh
03:00–04:00 → Entre 70 y 68 €/MWh
04:00–05:00 → Entre 66,87 y 70,99 €/MWh
05:00–06:00 → Tramo entre 66,59 y 73,25 €/MWh

De 06:00 a 12:00

06:00–07:00 → Subida progresiva hasta 96 €/MWh
07:00–08:00 → Entre 90,78 y 110,91 €/MWh
08:00–09:00 → Máximo de la franja: 113,98 €/MWh
09:00–10:00 → Baja hasta 55,82 €/MWh
10:00–11:00 → Descenso notable hasta 20,44 €/MWh
11:00–12:00 → Mínimos del día entre 6 y 20 €/MWh

De 12:00 a 18:00

12:00–12:30 → 5,11 €/MWh (uno de los mínimos del día)
12:30–14:00 → Entre 6 y 20 €/MWh
14:00–15:00 → Subidas hasta 31,5 €/MWh
15:00–16:00 → Entre 35,5 y 55,17 €/MWh
16:00–17:00 → Subida rápida hasta 101,02 €/MWh

De 17:00 a 24:00

17:00–18:00 → Precios entre 88,5 y 121,2 €/MWh
18:00–19:00 → Picos de 140,01 €/MWh
19:00–20:00 → Valores superiores a 131 €/MWh
20:00–21:00 → Entre 131 y 135 €/MWh
21:00–22:00 → 147 €/MWh (precio más caro)
22:00–23:00 → Rango entre 120 y 105,71 €/MWh
23:00–24:00 → Cierre del día entre 105 y 90 €/MWh


Conclusión: ¿cuándo es más barata la luz hoy?

  • Mejor hora: 12:00 – 13:00 (9,06 €/MWh)

  • Peor hora: 21:00 – 22:00 (134,42 €/MWh)

  • Tramo barato: 11:00 – 14:00

  • Tramo caro: 17:00 – 23:00

Si buscas ahorrar, programa tus electrodomésticos en las horas valle y evita las horas punta de la tarde y noche.

 

 

Te puede interesar:

Los electrodomésticos que más consumen

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo