Síguenos

Consumo

El gasto por la ‘vuelta al cole’ se dispara hasta los 900 euros

Publicado

en

¿Cómo hacer más fácil la 'vuelta al cole' para los más pequeños?

Este lunes los niños de Comunidad de Madrid, Valencia y Canarias han regresado a las auelas. El gasto de las familias españolas en la vuelta al cole ha crecido un 13,8% en la última década, al pasar de los 772 euros de 2009 a los 879 euros que los hogares deberán desembolsar, de media, este año, según datos de Kelisto, que también ponen de manifiesto que este incremento se ha registrado en un período de estancamiento del presupuesto familiar, que se ha recortado un 1,8% en el intervalo 2009-2019.

Los gastos de la vuelta al cole por Comunidades Autónomas
El desembolso previsto para el actual curso escolar representa, además, un 2,94% de los 29.871 euros que gasta un hogar al año, con un impacto muy distinto en función de la comunidad autónoma: la peor parada será la Comunitat Valenciana, donde el impacto sobre el presupuesto familiar será de casi un 4% (3,7%). A continuación se situará Extremadura (3,4%), seguida de Cataluña (3,3%), Castilla y León (3,2%), Madrid y Castilla-La Mancha (ambas con un 3,1%).

En el extremo contrario se sitúan La Rioja y Navarra. En estas comunidades autónomas, la factura del regreso a las aulas solo representará un 2,3% y 2,7%, respectivamente.

Evolución de los gastos de la vuelta al cole
A nivel nacional, el gasto medio vinculado a la vuelta a las aulas se ha mantenido prácticamente estable con respecto al curso anterior: tan solo ha aumentado un 1,2%, al pasar de 869 a 879 euros. En cambio, si comparamos la situación actual con lo que ocurría hace una década, el incremento ha sido considerable: desde 2008, los costes del inicio escolar han crecido un 13,8% (de 772 a 879 euros).

Esta cifra contrasta con la de la evolución de los gastos por hogar, que no solo no han aumentado, sino que incluso han llegado a caer como consecuencia, entre otros factores, de la crisis económica: el presupuesto familiar ha caído, de media, un 1,8%, al pasar de 30.411 euros en 2009 a 29.871 euros en 2019.

Los padres desembolsarán este año una media de 869 euros para equipar a sus hijos con todo lo necesario para la vuelta a las aulas, desde libros hasta ropa, pasando por artículos de papelería o material deportivo. En total, estos costes generarán una factura que superará los 7.000 millones de euros (7.583,7 millones) a nivel nacional.

En un contexto en el que uno de cada cuatro hogares asegura llegar a final de mes “con dificultad” o “con mucha dificultad” y un 36% no tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos, resulta esencial comparar las distintas ofertas que hay en el mercado para recortar el gasto final que se destinará a la vuelta al cole.

También es esencial tener cuidado a la hora de pedir financiación, ya que el coste de los productos bancarios más caros pueden quintuplicar el de los más baratos.

Evolución de los gastos de la vuelta al cole por tipo de centro escolar
La evolución de los costes de la vuelta al cole también ha registrado importantes contrastes en función del tipo de centro elegido. Durante la última década, el gasto de los alumnos que acuden a centros públicos se ha disparado casi un 23%, al pasar de 477 euros en 2009 a 586 euros en la actualidad. En cambio, en los centros privados, la factura se ha reducido notablemente: el coste por escolar ha caído un 26,32% al pasar de 1.114 euros en 2009 a 821 euros a día de hoy.

Evolución de las becas y ayudas al estudio
Muchas familias solo son capaces de superar la vuelta al cole gracias a las ayudas y becas que conceden el Estado y las Comunidades Autónomas. En el último año, la partida total destinada a este fin aumentó un 2%, y superó los 2.100 millones de euros (2.172,54 millones), mientras que el número de ayudas o becas concedidas creció un 3,19%, hasta los 3,4 millones. Pese a estas subidas, el importe medio por beca descendió un 1,12%, al pasar de 638,04 euros a 630,9 euros.

A lo largo de la última década, los datos han sido algo más favorables. El número de ayudas y becas ha crecido un 9,45% y el importe total y el importe por beca se han disparado: las administraciones públicas destinan ahora un 62,96% más a este fin, lo que se traduce en un incremento del 48,89% en el importe medio por beca o ayuda.

Sin embargo, a lo largo de los últimos 10 años, la evolución de las ayudas para los distintos tipos de enseñanza ha sido muy desigual: mientras que el importe medio por ayuda para enseñanzas universitarias ha bajado un 4,44% (hasta situarse en los 961,11 euros), en las enseñanzas postobligatorias no universitarias ha crecido un 12,35% (669,59 euros por ayuda) y en las obligatorias, educación infantil y educación especial se ha disparado un 125,87% (380,82 euros por ayuda).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Así puedes ganar 7.500 euros en vales de compra por Navidad que sortea el Mercado Central

Publicado

en

mercado central fiesta

El Mercado Central de València lanza una nueva campaña navideña con un sorteo de 7.500 euros entre sus clientes, repartidos en 150 premios de 50 euros en vales de compra a través de la tarjeta monedero del mercado, según ha informado el recinto en un comunicado oficial.

Sorteo navideño: cómo participar

La Asociación de Vendedores del Mercado Central ha iniciado la promoción este lunes 24 de noviembre, que se extenderá hasta el 6 de diciembre de 2025. La iniciativa busca premiar la fidelidad de los clientes que realicen sus compras de manera presencial en los puestos del mercado.

Por cada compra realizada durante este periodo, los vendedores entregarán un boleto de participación al cliente, quien deberá completarlo con sus datos y depositarlo en una de las dos urnas habilitadas:

  • Plaza central del Mercado Central

  • Punto de Atención al Cliente

El sorteo se llevará a cabo el martes 9 de diciembre a las 12:00 horas bajo la gran cúpula del mercado y será grabado para redes sociales, garantizando transparencia.

Premios y recogida

Cada cliente podrá resultar premiado solo una vez. Además, se extraerán 20 boletos de reserva numerados por orden de salida. Los nombres de los ganadores se publicarán en la web del Mercado Central y en el tablón de anuncios junto a Atención al Cliente el 11 de diciembre.

Los premios se podrán canjear en Atención al Cliente a partir de esa fecha mediante la tarjeta monedero, válida en todos los puestos del mercado adheridos a la promoción hasta el 31 de enero de 2026.

Objetivo de la promoción

Con esta iniciativa, la Asociación de Vendedores del Mercado Central busca incentivar las compras anticipadas de Navidad, premiando a sus clientes y facilitando sus compras durante las fiestas, aliviando también la llamada cuesta de enero.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo