Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El PSOE rechaza apoyar el Gobierno de dos años que propone Feijóo: sólo quiere “salvar el pellejo”

Publicado

en

investidura Gobierno
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

Madrid (EFE).- El PSOE ha desacreditado por completo las propuestas que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha trasladado al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, como que le permita gobernar durante dos años, y entiende que lo único que pretende es “salvar su pellejo” ante su próxima investidura fallida.

En estos términos ha rechazado la portavoz del PSOE y ministra de Educación en funciones, Pilar Alegría, las ofertas de pactos que Feijóo ha planteado a Sánchez en su reunión de este miércoles en el Congreso, después de que la Comisión Ejecutiva Federal del partido haya ratificado que los socialistas votarán “no” al candidato del PP.

En rueda de prensa, Alegría no solo ha reprobado los planteamientos políticos de Feijóo, sino que ha entrado en el ámbito personal al destacar el pasado “tan turbio y complicado” del líder del PP, recordando la “opacidad” de los “sobresueldos” que cobra de su partido y que en el pasado tuvo relación con el “narcotraficante” Marcial Dorado.

Ha dicho Alegría que para ofrecer acuerdos, como los seis pactos de Estado que Feijóo ha puesto sobre la mesa, hay que tener antes una “acreditada credibilidad” que el PSOE no aprecia en una formación, como el PP que, según ha enfatizado, lleva 1.727 días sin cumplir con la Constitución al no renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Feijóo dice que Sánchez prefiere negociar con los independentistas a pactar con el PP

El candidato a la investidura y líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha afirmado tras el encuentro que ha constatado que el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, prefiere “acuerdos con el independentismo” en lugar de aceptar el pacto nacional que él le ha ofrecido y que incluye una legislatura de dos años y seis “grandes” acuerdos de Estado.

“De momento me he encontrado con el ‘no es no’, de momento, porque no voy a cejar en el empeño de ofrecer acuerdos y pactos”, ha remarcado Feijóo en rueda de prensa tras reunirse con el líder del PSOE y presidente del Gobierno en funciones dentro de la ronda de contactos que ha iniciado de cara a la investidura.

Ha explicado que en el encuentro ha planteado a Sánchez una “alternativa” para proteger al Estado de las exigencias “inconstitucionales y discriminatorias” del independentismo “envalentonado”.

Ha agregado además que sobre la mesa estaban las dos alternativas que dejan las elecciones del 23J, una en la que la gobernabilidad de España quede en manos de los independentistas y otra en la que la gobernabilidad sea garantizada con “responsabilidad histórica por los partidos nacionales, PP y PSOE para asegurar la igualdad de los españoles”.

“Incomprensible”

Feijóo ha defendido su derecho a gobernar porque su formación fue la más votada en las urnas y ha recordado que fueron casi 16 millones de españoles los que escogieron la papeleta del PP o del PSOE, dos de cada tres votantes.

Los partidos independentistas cuentan con menos del 6 por ciento de los votos, con los que Sánchez prefiere negociar “amnistías, referendos y grupos parlamentarios que no cumplen los reglamentos”.

Por ello, es “incomprensible”, ha dicho, que menos del 6% de la población, cuya “pretensión es acabar con el Estado” pueda condicionar la gobernabilidad del 94% de la población.

“Yo no renuncio a que algún día los principales partidos de España puedan entenderse”, ha proclamado Feijóo, quien ha entregado por escrito a Sánchez su propuesta de pacto por la igualdad de todos los españoles.

Por último, el líder del PP ha asegurado que ha pedido al presidente del Gobierno en funciones que “al menos” rechace las propuestas del independentismo. “No lo ha hecho”, ha dicho Feijóo, quien ha añadido que la pretensión de Sánchez es buscar encaje a las “exigencias particulares que le permitan continuar al frente del Ejecutivo”.

Feijóo sigue vinculando la renovación del CGPJ a la reforma del sistema de elección

El candidato a la investidura y líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha respondido además a la petición del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, de renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) volviendo a vincular este proceso con la reforma que su partido propone para el sistema de elección.

Tras el encuentro entre ambos en el Congreso, Feijóo ha dicho que sería posible cerrar “rápidamente” un pacto para renovar el Consejo, pero siempre y cuando se “garantice y blinde” su independencia y ha remitido al documento que ha entregado a Sánchez.

En el texto, en el que Feijóo pide que se facilite su investidura para una legislatura de dos años, el PP propone un Pacto de Regeneración Democrática que incluiría “una nueva legislación que asegure la total independencia del órgano de gobierno de los jueces”.

Así, Feijóo no recoge el guante de Sánchez para renovar el CGPJ antes del 31 de diciembre presida quien presida el Gobierno, sino que sigue subordinando ese proceso a la reforma del sistema, en la que el PP pide que sean los magistrados los que elijan directamente a sus vocales, en lugar de las Cortes Generales.

Feijóo hablará con Urkullu dentro de la ronda de contactos con presidentes

El líder del PP y candidato a la Presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, tiene previsto hablar además esta tarde con el lehendakari del Gobierno Vasco, Íñigo Urkullu, dentro de la ronda de contactos que ha iniciado con los grupos y con los presidentes autonómicos.

En una rueda de prensa tras reunirse con Pedro Sánchez y sobre la negativa de Urkullu a reunirse con él antes del debate, Núñez Feijóo ha aclarado que no le ha pedido una reunión presencial sino hablar con él para ver si le puede aportar algo sobre las necesidades de las autonomías.

Ha recordado que él mismo fue presidente de la Xunta y que hay cuestiones importantes que se pueden abordar que no afectan a la administración general del Estado, porque son competencia de las comunidades autónomas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así es ‘Stratus’: la nueva variante del COVID-19 más contagiosa

Publicado

en

La variante XFG, apodada ‘Stratus’, se propaga rápidamente en Europa y preocupa a los expertos por su alta transmisibilidad y síntomas particulares

Publicado: 7 de julio de 2025 | Redacción: Elena Basanta

Una nueva variante del coronavirus SARS-CoV-2, identificada con el nombre técnico XFG y conocida popularmente como ‘Stratus’, ha comenzado a propagarse con rapidez en varios países, especialmente en Europa. Según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta cepa ya representa un 22% de los casos de COVID-19 a nivel mundial.

Aunque no se ha asociado por el momento con formas más graves de la enfermedad, su rápido ritmo de transmisión y ciertas mutaciones preocupantes han llevado a su inclusión en la lista de variantes bajo vigilancia.


¿Qué es la variante ‘Stratus’ del COVID-19?

‘Stratus’ es una variante recombinante, lo que significa que surge de la combinación de dos linajes diferentes del virus dentro de un mismo huésped. Pertenece a la familia de Ómicron, y ha sido bautizada en algunos círculos científicos como una “variante Frankenstein” debido a su naturaleza híbrida.

Según el doctor Kaywaan Khan, fundador de la Clínica Hannah London, esta variante presenta mutaciones en la proteína de pico (spike) que podrían reducir la eficacia de los anticuerpos generados por infecciones anteriores o por la vacunación. Este hecho explicaría en parte su capacidad para evadir el sistema inmunitario y expandirse con mayor velocidad.


¿Cuáles son los síntomas más comunes de la variante ‘Stratus’?

Entre los síntomas más característicos de la variante ‘Stratus’, los médicos están detectando:

  • Ronquera

  • Voz áspera o rasposa

  • Tos leve o seca

  • Cansancio

  • Dolor de garganta

Aunque estos síntomas no parecen más graves que los de otras variantes anteriores, el doctor Khan recomienda a las personas con test positivo permanecer en casa y aislarse para evitar contagiar a otros, especialmente a personas vulnerables.


Expansión rápida en Europa y Asia

En el Reino Unido, los casos vinculados a esta variante han pasado del 10% al 40% en menos de un mes, según datos oficiales. A nivel global, ‘Stratus’ representa ya el 22% de los nuevos casos, una cifra que crece semana a semana.

La OMS, aunque ha calificado el riesgo general como “bajo”, advierte que la variante tiene una “ventaja de crecimiento significativa” respecto a otras cepas en circulación, lo que obliga a mantener una vigilancia activa.


¿Qué dice la OMS sobre el origen del COVID-19?

En paralelo al seguimiento de nuevas variantes, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha vuelto a declarar que todas las hipótesis sobre el origen del COVID-19 siguen abiertas, incluyendo la posibilidad de una fuga de laboratorio.

“Todas las hipótesis se mantienen sobre la mesa, incluida una transmisión zoonótica o una fuga de laboratorio”, afirmó Tedros, lamentando que China y otros países no han proporcionado toda la información necesaria para completar las investigaciones.


¿Qué medidas recomiendan las autoridades sanitarias?

Las autoridades de salud pública insisten en las siguientes recomendaciones ante el aumento de casos de la variante ‘Stratus’:

  • Usar mascarilla en lugares cerrados o con poca ventilación

  • Evitar aglomeraciones

  • Mantener una adecuada ventilación en interiores

  • Reforzar la higiene de manos

  • Estar al día con las vacunas de refuerzo recomendadas


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo