Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El PSOE rechaza apoyar el Gobierno de dos años que propone Feijóo: sólo quiere “salvar el pellejo”

Publicado

en

investidura Gobierno
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

Madrid (EFE).- El PSOE ha desacreditado por completo las propuestas que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha trasladado al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, como que le permita gobernar durante dos años, y entiende que lo único que pretende es “salvar su pellejo” ante su próxima investidura fallida.

En estos términos ha rechazado la portavoz del PSOE y ministra de Educación en funciones, Pilar Alegría, las ofertas de pactos que Feijóo ha planteado a Sánchez en su reunión de este miércoles en el Congreso, después de que la Comisión Ejecutiva Federal del partido haya ratificado que los socialistas votarán “no” al candidato del PP.

En rueda de prensa, Alegría no solo ha reprobado los planteamientos políticos de Feijóo, sino que ha entrado en el ámbito personal al destacar el pasado “tan turbio y complicado” del líder del PP, recordando la “opacidad” de los “sobresueldos” que cobra de su partido y que en el pasado tuvo relación con el “narcotraficante” Marcial Dorado.

Ha dicho Alegría que para ofrecer acuerdos, como los seis pactos de Estado que Feijóo ha puesto sobre la mesa, hay que tener antes una “acreditada credibilidad” que el PSOE no aprecia en una formación, como el PP que, según ha enfatizado, lleva 1.727 días sin cumplir con la Constitución al no renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Feijóo dice que Sánchez prefiere negociar con los independentistas a pactar con el PP

El candidato a la investidura y líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha afirmado tras el encuentro que ha constatado que el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, prefiere “acuerdos con el independentismo” en lugar de aceptar el pacto nacional que él le ha ofrecido y que incluye una legislatura de dos años y seis “grandes” acuerdos de Estado.

“De momento me he encontrado con el ‘no es no’, de momento, porque no voy a cejar en el empeño de ofrecer acuerdos y pactos”, ha remarcado Feijóo en rueda de prensa tras reunirse con el líder del PSOE y presidente del Gobierno en funciones dentro de la ronda de contactos que ha iniciado de cara a la investidura.

Ha explicado que en el encuentro ha planteado a Sánchez una “alternativa” para proteger al Estado de las exigencias “inconstitucionales y discriminatorias” del independentismo “envalentonado”.

Ha agregado además que sobre la mesa estaban las dos alternativas que dejan las elecciones del 23J, una en la que la gobernabilidad de España quede en manos de los independentistas y otra en la que la gobernabilidad sea garantizada con “responsabilidad histórica por los partidos nacionales, PP y PSOE para asegurar la igualdad de los españoles”.

“Incomprensible”

Feijóo ha defendido su derecho a gobernar porque su formación fue la más votada en las urnas y ha recordado que fueron casi 16 millones de españoles los que escogieron la papeleta del PP o del PSOE, dos de cada tres votantes.

Los partidos independentistas cuentan con menos del 6 por ciento de los votos, con los que Sánchez prefiere negociar “amnistías, referendos y grupos parlamentarios que no cumplen los reglamentos”.

Por ello, es “incomprensible”, ha dicho, que menos del 6% de la población, cuya “pretensión es acabar con el Estado” pueda condicionar la gobernabilidad del 94% de la población.

“Yo no renuncio a que algún día los principales partidos de España puedan entenderse”, ha proclamado Feijóo, quien ha entregado por escrito a Sánchez su propuesta de pacto por la igualdad de todos los españoles.

Por último, el líder del PP ha asegurado que ha pedido al presidente del Gobierno en funciones que “al menos” rechace las propuestas del independentismo. “No lo ha hecho”, ha dicho Feijóo, quien ha añadido que la pretensión de Sánchez es buscar encaje a las “exigencias particulares que le permitan continuar al frente del Ejecutivo”.

Feijóo sigue vinculando la renovación del CGPJ a la reforma del sistema de elección

El candidato a la investidura y líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha respondido además a la petición del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, de renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) volviendo a vincular este proceso con la reforma que su partido propone para el sistema de elección.

Tras el encuentro entre ambos en el Congreso, Feijóo ha dicho que sería posible cerrar “rápidamente” un pacto para renovar el Consejo, pero siempre y cuando se “garantice y blinde” su independencia y ha remitido al documento que ha entregado a Sánchez.

En el texto, en el que Feijóo pide que se facilite su investidura para una legislatura de dos años, el PP propone un Pacto de Regeneración Democrática que incluiría “una nueva legislación que asegure la total independencia del órgano de gobierno de los jueces”.

Así, Feijóo no recoge el guante de Sánchez para renovar el CGPJ antes del 31 de diciembre presida quien presida el Gobierno, sino que sigue subordinando ese proceso a la reforma del sistema, en la que el PP pide que sean los magistrados los que elijan directamente a sus vocales, en lugar de las Cortes Generales.

Feijóo hablará con Urkullu dentro de la ronda de contactos con presidentes

El líder del PP y candidato a la Presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, tiene previsto hablar además esta tarde con el lehendakari del Gobierno Vasco, Íñigo Urkullu, dentro de la ronda de contactos que ha iniciado con los grupos y con los presidentes autonómicos.

En una rueda de prensa tras reunirse con Pedro Sánchez y sobre la negativa de Urkullu a reunirse con él antes del debate, Núñez Feijóo ha aclarado que no le ha pedido una reunión presencial sino hablar con él para ver si le puede aportar algo sobre las necesidades de las autonomías.

Ha recordado que él mismo fue presidente de la Xunta y que hay cuestiones importantes que se pueden abordar que no afectan a la administración general del Estado, porque son competencia de las comunidades autónomas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Pedro Sánchez anuncia medidas anticorrupción en el Congreso tras el caso Cerdán

Publicado

en

Pedro Sánchez comparecencia
Sede del PSOE en la calle Ferraz

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido este miércoles 9 de julio ante el Pleno del Congreso de los Diputados para ofrecer explicaciones sobre el informe de la Guardia Civil que salpica por presunta corrupción a Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, y para anunciar un nuevo paquete de medidas anticorrupción con el objetivo de blindar la legislatura y reforzar la confianza ciudadana en las instituciones.

La intervención, retransmitida en directo, ha generado una gran expectación política y mediática, ya que se trata de la primera aparición de Sánchez en la Cámara baja tras las revelaciones del informe de la Unidad Central Operativa (UCO) que apunta a supuestas irregularidades en la financiación de campañas del PSOE en varias comunidades autónomas.


🔴 Comparecencia en directo: Sánchez responde al caso de corrupción

Durante su comparecencia, Pedro Sánchez ha defendido la actuación del Gobierno, asegurando que “nadie está por encima de la ley” y que el Ejecutivo actuará con “tolerancia cero” frente a cualquier conducta que se desvíe de la legalidad.

El presidente ha remarcado que «la ejemplaridad debe ser el pilar de cualquier democracia avanzada» y ha pedido a todos los grupos parlamentarios que respalden las nuevas reformas legislativas orientadas a prevenir, detectar y sancionar prácticas corruptas en el seno de las instituciones públicas.


🛡️ Las medidas anticorrupción anunciadas por el Gobierno

Entre las iniciativas clave anunciadas por Sánchez destacan:

  • La creación de una Agencia Estatal Independiente contra la Corrupción, con capacidad sancionadora y autonomía presupuestaria.

  • Refuerzo de los mecanismos de transparencia en la financiación de partidos políticos.

  • Obligación de declaración de intereses y patrimonio para altos cargos antes, durante y después de su mandato.

  • Endurecimiento de las penas por delitos de corrupción en el ámbito público.

El presidente también ha propuesto una reforma urgente del Código Penal para tipificar nuevos delitos relacionados con la corrupción tecnológica y digital.


📊 Contexto político: presión sobre el PSOE y la legislatura

La comparecencia se produce en un momento especialmente delicado para el Ejecutivo, ya que el caso que afecta a Santos Cerdán, hasta hace unas semanas número tres del PSOE, ha generado fuertes críticas desde la oposición y dudas entre algunos socios parlamentarios.

El Gobierno busca, con estas medidas, salvaguardar la estabilidad de la legislatura y enviar un mensaje firme tanto a la ciudadanía como a sus aliados parlamentarios.

 

 


Santos Cerdán pide la libertad inmediata

 


Críticas por su comparecencia y su negativa a convocar elecciones

«Una actuación mordaz y pugilística»

En su comparecencia del lunes, Pedro Sánchez descartó un adelanto electoral y cargó contra la oposición por los casos de presunta corrupción que afectan tanto al PSOE como a su entorno familiar. Para The Times, esta intervención fue más un ejercicio de confrontación que una verdadera rendición de cuentas:
«Sánchez intentó disipar la incertidumbre sobre su estilo de gobierno con una actuación mordaz y pugilística, culpando a la oposición de las acusaciones que han manchado su destartalada administración, liderada por la minoría socialista.»

“Demasiado tiempo hasta 2027”

El diario critica duramente la decisión de no adelantar elecciones y mantener el calendario previsto hasta 2027, algo que considera un desprecio a la voz del pueblo:
«La conclusión no es que lo hará mejor, sino que la opinión pública solo podrá opinar en las próximas elecciones. Y no antes de 2027. Se podría perdonar a los españoles por pensar que es demasiado tiempo de espera.»


Corrupción, mala gestión y un Gobierno en entredicho

The Times no se limita a los casos judiciales recientes. El editorial hace un repaso demoledor a lo que considera una gestión plagada de errores:

Escándalos familiares y dimisiones clave

  • Menciona la dimisión de Santos Cerdán, ex mano derecha de Sánchez.

  • Recuerda las investigaciones que implican a su esposa, Begoña Gómez, y a su hermano, David Sánchez.

  • Subraya que, aunque Sánchez ve conspiraciones, «lo cierto es que los investigadores policiales y el poder judicial parecen haber actuado escrupulosamente».

Errores de gestión desde 2018

  • «Un catálogo de errores innecesarios desde 2018″, así califica el diario su mandato.

  • Cita la mala gestión de las inundaciones y deslizamientos de tierra en Valencia.

  • Recuerda el fracaso del ‘apagón ibérico’.

  • Señala la crisis de la vivienda, indicando que se crean 250.000 nuevos hogares al año, mientras solo se construyen menos de 90.000 viviendas.


Los socios de Sánchez plantan a Feijóo y rechazan negociar una moción de censura

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo