Síguenos

Salud y Bienestar

El IIS La Fe renueva la acreditación como instituto de investigación sanitaria y se mantiene en «la élite de la ciencia»

Publicado

en

Valencia, 16 oct. – El Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe) ha renovado la acreditación como instituto de investigación sanitaria por parte del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), una certificación fundamental que solo poseen otros 30 centros de investigación en España. En la Comunitat Valenciana son dos los institutos de investigación sanitaria acreditados por el ISCIII: el IIS La Fe y el Instituto de Investigación del Hospital Clínico (Incliva).

Tras superar con éxito el pasado mes de abril la correspondiente auditoría y obtener buenos resultados en todos los indicadores de seguimiento, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través del ISCIII, ha renovado de la acreditación como instituto de investigación sanitaria del Sistema Nacional de Salud por un período de cinco años.

El director científico del IIS La Fe, Máximo Vento, ha destacado la importancia de renovar este sello de calidad científica y ha agradecido al personal investigador, de las plataformas científico-tecnológicas y de las áreas de gestión, el esfuerzo y el compromiso para superar la exigente auditoría del ISCIII en condiciones complicadas.

Según Máximo Vento, «el ISCIII ha reconocido, con la reacreditación, el nivel de la investigación traslacional que se desarrolla en nuestro instituto y ha asegurado el acceso de investigadores e investigadoras a las financiación pública y competitiva para desarrollar una investigación excelente».

Entre otras ventajas, también permite al Hospital La Fe continuar participando en las redes para institutos de investigación sanitaria del ISCIII como los Biobancos y la Red Itemas de Innovación e incrementa la puntuación de las solicitudes de centros (CSUR) que se hacen desde el Hospital La Fe.

X aniversario del IIS La Fe
La reacreditación del IIS La Fe en 2019 coincide con el décimo aniversario de la primera acreditación como instituto de investigación sanitaria en 2009. El IIS La Fe fue pionero en lograr este sello en 2009 y en renovarlo en 2014. Es la segunda vez que el primer instituto de investigación sanitaria de la Comunitat Valenciana supera esta evaluación.

Con motivo de la reacreditación y del décimo aniversario del IIS La Fe, el 30 de octubre se celebrará el Acto Científico en el salón de actos del Hospital La Fe. Es el acto central de la actividad del instituto y conta con la presencia de representantes del ISCIII y de asociaciones de pacientes. La consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, presidirá la jornada.

Indicadores científicos de excelencia
En 2018, el IIS La Fe inició 153 proyectos de investigación públicos competitivos, nacionales e internacionales para mejorar el tratamiento y diagnóstico de enfermedades relevantes o de gran impacto en la sociedad. Además, se mantienen activos 995 estudios clínicos, de los cuales 257 se iniciaron en 2018. El IIS La Fe cuenta actualmente con 11 ensayos en fase I y 60 ensayos en fase II.

En cuanto a la producción científica, el personal investigador del IIS La Fe publicó un total de 528 artículos, un 23,3% en primer decil y un 47,5% en primer cuartil, según el índice interncional de medición del factor de impacto de publicaciones científicas

Además, en 2018 la financiación competitiva a nivel nacional e internacional, alcanzó los 24 millones de euros. En este sentido, cabe destacar que, en 2019 el IIS La Fe ha obtenido el 42% de toda la financiación que destina el ISCIII en la Comunitat Valenciana a proyectos de investigación.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

¿Cuáles son los síntomas de un infarto?

Publicado

en

sintomas infarto

Los síntomas de un infarto son variados. El ataque cardíaco se produce cuando se bloquea o se reduce gravemente el flujo de sangre que va al corazón. Por lo general, la obstrucción se debe a una acumulación de grasa, colesterol y otras sustancias en las arterias del corazón (coronarias). Los depósitos de grasa que contienen colesterol se llaman placas.

El proceso de acumulación de placas se llama ateroesclerosis.

A veces, una placa puede romperse y formar un coágulo que bloquea el flujo de sangre. La interrupción del flujo de sangre puede dañar o destruir una parte del músculo cardíaco.

El ataque cardíaco también se conoce como infarto de miocardio.

Si se produce un ataque cardíaco, es necesario recibir tratamiento de inmediato a fin de evitar la muerte. Llama al 911 o busca atención médica de emergencia si crees que estás teniendo un ataque cardíaco.

Síntomas de un infarto

Los síntomas de un ataque cardíaco varían. En algunas personas, estos síntomas son leves. Otras personas tienen síntomas graves. Algunas personas no presentan síntomas.

Los síntomas frecuentes de un ataque cardíaco incluyen:

  • Dolor en el pecho que puede sentirse como presión, opresión, dolor, o sensación opresiva o de dolor.
  • Dolor o molestias que se propagan al hombro, al brazo, a la espalda, al cuello, a la mandíbula, a los dientes o, a veces, a la parte superior del abdomen.
  • Sudor frío.
  • Fatiga.
  • Acidez estomacal o indigestión.
  • Aturdimiento o mareos repentinos.
  • Náusea.
  • Falta de aire.

Las mujeres pueden tener síntomas atípicos, como dolor punzante o breve en el cuello, el brazo o la espalda. A veces, el primer síntoma de un ataque cardíaco es un paro cardíaco repentino.

Algunos ataques cardíacos se producen de repente, pero muchas personas tienen signos y síntomas de advertencia horas, días o semanas antes. El dolor en el pecho o la presión (angina) que persiste y no desaparece con el descanso puede ser un signo de alarma temprano. La angina de pecho es el resultado de un descenso temporal del flujo sanguíneo hacia el corazón.

Cuándo debes consultar con un médico

Busca ayuda de inmediato si crees que estás teniendo un ataque cardíaco. Adopta las siguientes medidas:

  • Llama a emergencias. Si crees que estás teniendo un ataque cardíaco, llama inmediatamente al 911 o al número de emergencia local. Si no tienes acceso a servicios médicos de urgencia, pídele a alguien que te lleve al hospital más cercano. Conduce solamente si no queda otra opción.
  • Toma nitroglicerina si te la recetó el proveedor de atención médica. Tómala según las instrucciones mientras esperas la ayuda de emergencia.
  • Toma aspirina, si el médico lo recomienda. El consumo de aspirina durante un ataque cardíaco podría reducir el daño cardíaco al evitar que la sangre forme coágulos.La aspirina puede interactuar con otros medicamentos, así que no la tomes a menos que el proveedor de atención médica o el personal médico de emergencia te lo indiquen. No retrases la llamada al 911 para tomar aspirina. Llama primero al número de emergencias.

Qué hacer si ves que una persona podría estar teniendo un infarto

Si una persona está inconsciente y piensas que está teniendo un ataque cardíaco, primero llama al 911 o al número local de emergencias. Luego, verifica si la persona está respirando y si tiene pulso. Si la persona no respira o no le encuentras pulso, comienza a realizarle reanimación cardiopulmonar (RCP).

  • Si no has recibido capacitación para la reanimación cardiopulmonar, realiza la reanimación solamente con las manos. Es decir, presiona el pecho de la persona con firmeza y rapidez (entre 100 y 120 compresiones por minuto).
  • Si has recibido capacitación para la reanimación cardiopulmonar y te sientes seguro de poder hacerlo, comienza con 30 compresiones en el pecho antes de hacer dos respiraciones de rescate.

Continuar leyendo