Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El pasado septiembre aumentó en un 2,7% la producción industrial en la Región

Publicado

en

ANA CÁNOVAS
La producción industrial en la Región de Murcia en el pasado mes de septiembre aumentó un 2,7% frente al mismo mes del año pasado.
El sector que más repercusión tiene en el aumento interanual de la producción industrial es, el de los bienes intermedios con un 26,1% de variación y una repercusión de 5,886; seguido por los bienes de equipo con tasa de 3,1% y 0,248 puntos de repercusión; y por la energía con 0,2% y 0,071.

Por el contrario, tienen repercusión negativa, de -3,149 puntos; los bienes de consumo no duraderos con una variación interanual de -9,9%; y los bienes de consumo duradero con -10,2% de variación y -0,348 de repercusión.

La repercusión que más influye en el aumento interanual es el de la industria química y farmacéutica, con una tasa de variación de 51,5% y repercusión de 4,559, seguida por la fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo con 34,7% y 2,507 de repercusión y, la captación, depuración y distribución de agua con 0,254 y 4,3%.

Por otro lado, destaca la repercusión negativa de industria de la alimentación con una variación interanual del -9,6% y una repercusión de -2,467 puntos en la variación del índice general.

Asimismo, se puede observar que las ramas de actividad con mayores aumentos en su producción en relación al mes de septiembre del año anterior son: industria química y farmacéutica (51,5%), fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo (34,7%) e industria de la madera y del corcho, excepto muebles; cestería y espartería (22,2%).

En sentido contrario, otras industrias extractivas (-24,9%), industria del cuero y del calzado (-21,9%) y Metalurgia; fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones (-21,0%) registran los decrecimientos interanuales más significativos.

No obstante, el índice para todas las agrupaciones de actividad sin tener en cuenta el grupo de la energía presenta en este mes una variación del 4,0% respecto al mes de septiembre de 2017.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ábalos sigue en libertad: la Fiscalía aprecia riesgo de fuga pero no pide prisión por su escaño

Publicado

en

José Luis Ábalos
El diputado José Luis Ábalos durante una sesión plenaria extraordinaria. - Ananda Manjón - Europa Press

El exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, continúa en libertad mientras el Tribunal Supremo analiza su papel en el conocido caso Koldo. A pesar de que la Fiscalía ve riesgo de fuga, no ha solicitado su ingreso en prisión, argumentando que su condición de diputado y aforamiento reduce ese peligro. En cambio, las acusaciones populares, encabezadas por el Partido Popular, sí han reclamado su prisión provisional de forma inmediata.


La Fiscalía reconoce riesgo de fuga pero descarta la prisión por el momento

Durante la vistilla celebrada tras su última comparecencia ante el juez, el Ministerio Fiscal reconoció que existen indicios que podrían justificar medidas más restrictivas, como la prisión preventiva, pero consideró que el aforamiento de Ábalos y su escaño en el Congreso actúan como una garantía de arraigo y control institucional. Por ello, solicitó mantener las medidas cautelares actuales: retirada de pasaporte, prohibición de salida del país y comparecencias periódicas.

Las acusaciones populares, sin embargo, sostienen que el exministro mantiene capacidad para influir o destruir pruebas, y que su libertad podría suponer un riesgo procesal. Argumentan que su posición política no debería servir como escudo frente a las medidas judiciales que se aplican habitualmente a otros investigados por delitos similares.


Ábalos guarda silencio ante el juez por sentirse indefenso

En esta última citación, Ábalos decidió acogerse a su derecho a no declarar. Según fuentes jurídicas, justificó su silencio alegando que se siente “indefenso” ante la interpretación de los documentos económicos que lo implican en supuestos ingresos irregulares. Esta estrategia marca un giro en su defensa, pues en anteriores ocasiones sí había ofrecido explicaciones ante el tribunal.

El exministro mantiene su inocencia y defiende que no existen pruebas concluyentes que lo vinculen con el cobro de comisiones o la gestión de fondos ilícitos relacionados con el caso Koldo.


El caso Koldo y las medidas cautelares vigentes

El caso, centrado en presuntas adjudicaciones irregulares y comisiones ilegales, sigue su curso en el Tribunal Supremo. Ábalos continúa bajo medidas cautelares, que incluyen:

  • Retirada de pasaporte.

  • Prohibición de abandonar el territorio nacional.

  • Comparecencias periódicas ante la autoridad judicial.

Estas condiciones fueron ratificadas por el juez instructor, que por el momento descarta el ingreso en prisión mientras se evalúan las nuevas pruebas presentadas por la UCO.


Implicaciones políticas de la decisión judicial

La decisión de mantener a Ábalos en libertad tiene importantes consecuencias políticas. Si el exministro fuera finalmente encarcelado de forma preventiva, sería suspendido automáticamente como diputado, lo que podría alterar la correlación de fuerzas en el Congreso en una legislatura especialmente ajustada.

Su caso genera además una fuerte tensión interna en el PSOE, que intenta distanciarse de cualquier sospecha de corrupción mientras el proceso judicial sigue abierto.


Conclusión

José Luis Ábalos permanece en libertad, aunque con medidas cautelares y bajo la vigilancia del Tribunal Supremo. La Fiscalía admite la existencia de riesgo de fuga, pero considera que su escaño actúa como una garantía suficiente, mientras las acusaciones populares insisten en su ingreso en prisión provisional.

El exministro, que ha optado por guardar silencio en su última declaración, afronta un proceso judicial de alto impacto político y mediático, cuyo desenlace será determinante para su futuro personal y el equilibrio parlamentario actual.

 

Puedes seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo