Síguenos

Consumo

El robot Conga adopta la tecnología UVC y ozono para garantizar negocios libres de virus al 99,9%

Publicado

en

La crisis sociosanitaria generada por el COVID-19 ha llevado a muchas empresas a reorientar su producción para aportar soluciones a la sociedad. Es el caso de CECOTEC, empresa líder en el mercado del pequeño electrodoméstico, que ha concentrado esfuerzos en uno de sus productos de referencia para ponerlo al servicio de la ‘lucha’ contra la pandemia y ayudar a desinfectar al 99,9% espacios cotidianos.

Así llega Conga Apolo, un robot germicida móvil con garantía de desinfección total de gérmenes y virus patógenos, incluido el Coronavirus, tanto en el aire, como en superficies y objetos. Las tecnologías luz UV-C de baja intensidad y ozono nebulizado en baja concentración, junto con la navegación autónoma del robot, ofrecen un sistema germicida infalible por su equilibrio entre desinfección sin fallo humano y la protección de la salud de los usuarios.

Su diseño exclusivo y movilidad autónoma le permiten alcanzar todo el radio de acción del ser humano convirtiéndolo en una herramienta idónea para desinfectar, con las máximas garantías, todo tipo de negocios, instalaciones, centros de trabajo y zonas de primera necesidad sin requerir, para ello, la ayuda de personal cualificado. La utilización de la doble acción germicida en baja concentración permite utilizar la cantidad justa para una desinfección efectiva de microorganismos, a la vez que facilita reutilizar los espacios con gran inmediatez tras el proceso de liberación de gérmenes.

La filosofía de CECOTEC por llevar a todas partes la tecnología hace que Conga Apolo sea una solución accesible para todas las economías. Su precio de 999 euros garantiza espacios libres de virus y gérmenes cada día, un aspecto fundamental en la ‘nueva normalidad’ con solo una inversión única. Una posibilidad totalmente sostenible al no incurrir en costes de mantenimiento ni gastos secundarios dado que no deteriora aquellos espacios o materiales sobre los que se aplica.

Avalado por laboratorios microbiológicos
CECOTEC lanza Conga Apolo tras un largo proceso de verificación científica, en colaboración con Arbórea. Un robot germicida que logra una reducción de la carga viral y bacteriana del 99,9%, llegando a alcanzar el 100% en determinados objetos y superficies. “El tratamiento con el robot ha reducido significativamente la cantidad de virus, con unos porcentajes de eliminación que van desde el 99,96% en la mesa de despacho, hasta el 100% en la mesa auxiliar y el suelo”. Así avala la eficacia en su informe el investigador Jesús Rodríguez, uno de los autores del estudio colaborativo llevado a cabo por el Departamento de Microbiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia.

Conga Apolo erradica el 99,9% de bacterias dentro del radio de acción de un ser humano, como también lo certifican los estudios realizados por el Instituto Microbiológico de la Universidad de Salamanca así como los laboratorios Echevarne y Tecnocert.

Protección de la salud y del medio ambiente
Según un informe de la Sociedad Española de Sanidad Ambiental (SESA), la alta radiación de lámparas UV, así como las grandes concentraciones de ozono o el uso elevado de soluciones químicas como el hipoclorito de sodio pueden resultar nocivas y corrosivas para la salud y el medio ambiente, además de precisar del conocimiento y manejo de profesionales.

Es por ello, que Conga Apolo se presenta como una solución sostenible que protege la salud y preserva el entorno gracias a la distribución autónoma de UV-C en baja potencia y a la nebulización de ozono por debajo de 0,1 mg/m3, cantidades justas y necesarias para desinfectar de manera eficaz sin dañar la salud y sin necesidad de personal cualificado. De esta manera, se permite el uso casi instantáneo de las zonas tratadas, pudiendo ser accesibles de nuevo apenas unos minutos después de la desinfección.

Desinfección express y sencilla
La facilidad de uso de Conga Apolo viene marcada por su activación y manejo a través de APP, mando a distancia y asistentes de voz. Su sistema inteligente a través de la navegación láser permite desinfectar de manera rápida y efectiva hasta 75m2 en una hora o hasta 300m2 a lo largo de una noche.

La inmediatez y agilidad en la desinfección es un aspecto ‘clave’ en la desescalada y en la reactivación de la economía. Los comercios y servicios públicos precisan de rapidez para atender a sus públicos ganándose la confianza de espacios ‘libres’ de virus. Conga Apolo permite desinfectar probadores en apenas 2 minutos, baños públicos en 5 minutos, consultas médicas en 8 minutos o salas de reuniones en apenas 10 minutos.

La capacidad industrial de Cecotec permite lanzar al mercado una oferta inicial de 50.000 robots, logrando así 15.000.000 m2 de espacios comerciales y de uso profesional desinfectados cada día. La disponibilidad del producto aumentará mensualmente con la producción de 50.000 unidades, aumentando exponencialmente con ello los metros y espacios protegidos de microorganismos y virus como el Coronavirus.

Reactivar la economía
De esta manera, Conga Apolo se convierte en el aliado de cualquier negocio o servicio público, con independencia de su volumen de facturación, que puede adquirir esta efectiva herramienta germicida a través de un sistema de reserva sin pago previo que ha dispuesto la firma valenciana para atender la demanda, con disponibilidad a partir del 15 de julio de 2020.

A diferencia de otras soluciones de desinfección, el lanzamiento de Conga Apolo viene a dar respuesta a las necesidades estratégicas que ha puesto en alza la pandemia generada por el COVID-19. Garantizar espacios libres de virus a un bajo coste no solo ayudará a contener la propagación de la pandemia, sino que servirá de agente reactivador de una economía que precisa de soluciones rápidas, eficaces y eficientes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Shein retira muñecas sexuales tras la polémica por su apariencia infantil

Publicado

en

La marca de comercio electrónico Shein se ha visto envuelta en una fuerte polémica después de que las autoridades francesas detectaran en su plataforma la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil. El hallazgo ha generado una amplia reacción pública y ha llevado a la compañía a retirar de inmediato todos los productos relacionados con esta categoría.

Investigación y reacción inmediata

La investigación fue impulsada por el regulador francés de consumo, que advirtió sobre la posible vulneración de las leyes que prohíben la distribución de contenidos o artículos de carácter sexual que simulen la apariencia de menores de edad. Ante la gravedad del caso, Shein anunció la retirada inmediata de los artículos y la suspensión temporal de la categoría de productos para adultos en su plataforma.

En un comunicado, la empresa aseguró que mantiene una política de tolerancia cero hacia cualquier producto que infrinja la ley o sus propias normas internas, y que ya ha abierto una investigación interna para determinar cómo esos artículos lograron publicarse en el portal.

Repercusiones legales y regulatorias

El caso ha despertado preocupación en toda Europa. En Francia, la venta de muñecas sexuales con rasgos infantiles puede constituir un delito vinculado a la difusión de material sexual infantil, castigado con severas sanciones penales. Además, las autoridades advirtieron que Shein podría ser bloqueada o vetada del mercado francés si reincide en este tipo de prácticas.

Este episodio reabre el debate sobre la responsabilidad de las plataformas digitales en el control de los productos que ofrecen vendedores externos. Aunque Shein opera como un marketplace donde miles de terceros publican sus artículos, los reguladores sostienen que la empresa debe garantizar que ningún producto ilegal o inapropiado esté disponible para la venta.

Críticas y consecuencias para la marca

La polémica ha provocado una fuerte ola de críticas hacia la compañía, tanto en redes sociales como desde asociaciones de consumidores y protección de la infancia. Algunos usuarios exigen mayor transparencia y control sobre los productos vendidos, mientras que otros señalan que el caso refleja una falta de supervisión adecuada en las plataformas globales.

Pese al impacto negativo, Shein busca mitigar el daño reputacional con medidas más estrictas de verificación de vendedores, revisión automática de imágenes y descripciones, y la creación de un nuevo equipo de cumplimiento normativo especializado en productos sensibles.

Impacto en el comercio electrónico

El incidente pone de relieve un desafío creciente en el sector del e-commerce internacional: la dificultad de controlar millones de productos subidos por distintos vendedores en tiempo real. Expertos en cibercomercio advierten que las grandes plataformas deben combinar inteligencia artificial y supervisión humana para detectar y eliminar artículos prohibidos antes de que lleguen al público.

Además, el caso de Shein podría sentar un precedente regulatorio en la Unión Europea, impulsando nuevas normativas sobre responsabilidad digital y control de productos de contenido sexual o sensible.

Conclusión

El escándalo de las muñecas sexuales vendidas en Shein ha evidenciado los límites del control automatizado en los grandes marketplaces y ha puesto en el centro del debate la necesidad de mayor vigilancia, transparencia y ética comercial.
La compañía china se enfrenta ahora al reto de reconstruir su imagen pública y demostrar que puede operar de forma segura y responsable en los mercados internacionales.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo