Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El salario medio valenciano crece hasta los 1.492 euros en el último año

Publicado

en

VALÈNCIA, 26 Feb.- El salario medio nominal en la Comunitat Valenciana ha crecido en el último año un 0,9% hasta alcanzar los 1.492 euros mensuales, 13 euros más que hace un año y su cifra más elevada desde diciembre de 2012. No obstante, si se tiene en cuenta la inflación, los valencianos siguen perdiendo poder adquisitivo: si el año pasado esa pérdida era de un 0,9%, ahora alcanza el 3,2%, el equivalente a 586 euros anuales.

Así se desprende del ‘Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo Comunitat Valenciana’ que sitúa la proporción de ocupados a tiempo parcial en la región en un 16% (-2,7 puntos porcentuales) y destaca que ya son seis trimestres consecutivos en los que todo el empleo que se crea en la región es de jornada completa.

Es la primera vez, al menos desde 2004, que la región valenciana no ocupa uno de los primeros tres lugares en cuanto a penetración del empleo a media jornada se refiere, alejándose así de los países más avanzados de la UE, donde el empleo a tiempo parcial es mayor. En Holanda, la mitad de la población trabaja a tiempo parcial, mientras que lo hace 1 de cada 4 en Austria, Alemania, Reino Unido, Dinamarca, Bélgica y Suecia. La media de la Europa de los 28 es un 20,2% y la de España un 14,6% (1,4 puntos por debajo de la marca valenciana).

Además, el informe apunta que el 8,1% de los ocupados en la Comunitat Valenciana se emplean la modalidad de teletrabajo, una décima menos que un año antes, y suman 165.900 trabajadores, es decir, 1 de cada 12. En el conjunto de España, el 7,4% del total de ocupados están en teletrabajo, 2 décimas más que el año pasado y suman 1,44 millones de trabajadores, poco más de 1 de cada 14 ocupados.

BAJA EL PARO Y LOS PARADOS DE LARGA DURACIÓN
Respecto a las tasas de desempleo, Adecco resalta que han bajado en todas las autonomías simultáneamente, de modo que el descenso interanual del paro en España ha sido de 2 puntos porcentuales, hasta el 15,3%. Aunque elevada, es la tasa más baja desde junio de 2009. En el caso de la Comunitat Valenciana, la tasa de paro es del 15,6%, tras un recorte interanual de 2,6 p.p. Es la más reducida para esta autonomía desde marzo de 2009.

Además, el informe subraya que en la región hay 116.900 parados de larga duración, la cifra más baja desde septiembre de 2010 y un 61% menor que la que se registraba en marzo de 2014. Como proporción del total de personas sin empleo, los parados de larga duración representan el 35,9% en la Comunitat Valenciana, 2,9 puntos porcentuales menos que hace un año. Esto contribuye a aumentar la proporción de parados con prestación por desempleo (un 59,7% de ellos recibe este subsidio, +7 p.p.).

LA SINIESTRALIDAD LABORAL, DE LAS MÁS BAJAS PERO CRECIENDO
A su vez, Adecco advierte que la siniestralidad laboral no ha dejado de crecer desde la segunda mitad de 2013 en la Comunitat Valenciana. Ahora se registran en la región 59,9 accidentes laborales que causaron baja cada 10.000 ocupados, un 4,9% más que hace un año. Es el peor dato para la región desde marzo de 2009.

Pese al aumento, la Comunitat Valenciana se mantiene como la segunda autonomía con menor siniestralidad laboral. De hecho, junto con Cantabria (57,8; tras un aumento interanual de un 4,7%), son las únicas regiones con menos de 60 accidentes que causaron baja cada 10.000 ocupados.

En el mismo sentido, los actuales datos de siniestralidad valenciana resultan un 41% más bajos que los que exhibía en 2007, cuando se contaban 101,7 accidentes cada 10.000 ocupados.

La proporción de empleos cualificados aumenta tanto en el conjunto del país como en la Comunitat Valenciana donde ha experimentado un incremento del 0,9 p.p. que eleva la proporción de empleos cualificados al 30,3%, su mejor resultado desde diciembre de 2016.

Esta evolución positiva tiene, no obstante, un aspecto negativo relevante, matiza el estudio: el incremento de la proporción de empleos cualificados se explica, en parte, por la destrucción de empleos de cualificación media y baja.

Concretamente, en el cuarto trimestre de 2018 se crearon en la región valenciana 26.900 puestos de trabajo con relación al mismo período de 2017 (+1,3% interanual). Tal es el resultado de la destrucción de 4.400 empleos de cualificación media o baja (-0,3%), que han sido más que compensados por la creación de 31.300 puestos de alta cualificación (+5,2%).

Por último, el informe señala que la Comunitat Valenciana es una de las 14 autonomías que han visto disminuir su número de huelgas, con un descenso anual de un 28,4%, que reduce su número de conflictos a 7,7 cada 100.000 empresas, siendo así la quinta región con menor número de huelgas por año.

Fuente : Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo