Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Sindicato Médico convoca huelga indefinida de los MIR en la sanidad pública valenciana

Publicado

en

Estas son las principales causas de muerte en la Comunitat

El Sindicato Médico de la Comunitat Valenciana (CESM-CV) ha convocado una huelga indefinida de Médicos Internos Residentes (MIR) en todos los servicios públicos sanitarios a partir del 21 de julio y hasta que la Conselleria atienda a reivindicaciones como la equiparación de la jornada y descansos del MIR con la de un médico adjunto y la equiparación salarial con las demás CCAA.

Así lo han dado a conocer a través de un comunicado:

«El Sindicato Médico, CESM-C.V., de conformidad con el anuncio que realizó el pasado día 6 de julio, requiriendo a la Conselleria de Sanitat Universal, y a su cabeza la Consellera Ana Barceló para que convocase una mesa negociadora con los representantes del Sindicato y del colectivo MIR, integrados en nuestro Sindicato y la Asociación MIR de España, AME, ha procedido en el día de hoy, 10 de julio a presentar el correspondiente anuncio de CONVOCATORIA DE HUELGA INDEFINIDA a partir del 21 de Julio próximo, haciendo un llamamiento a todos los Médicos Internos Residentes que prestan servicios en el ámbito de la Comunidad Valenciana a que se sumen a esta convocatoria en defensa de los derechos que se reivindican.

Falta de interlocución con la Consellería
Nos parece lamentable que la Sra. Consellera, escudándose una vez más, en vaguedades y remisiones al Ministerio, rehúya sus obligaciones, atendiendo las justas reclamaciones de los futuros especialistas de nuestra sanidad, los cuales han demostrado con creces en la mayor crisis sanitaria que se recuerda, su implicación y entrega para con los ciudadanos, siendo por el contrario ninguneados y vilipendiados por las autoridades sanitarias. La Conselleria de Sanitat, es conocedora de las penosas condiciones laborales en las que el colectivo MIR presta servicios, es conocedora de los salarios “mileuristas” que perciben, es conocedora de las jornadas interminables que realizan, (más de 230 horas al mes), es conocedora de que son el único colectivo de trabajadores que no percibe dietas durante las guardias, es conocedora del abandono que sufren en cuanto a su formación, es conocedora de todos y cada uno de los problemas que les afectan, y por el contrario, como siempre, mira hacia otro lado.

Mano de obra barata
Nos parece incomprensible que un gobierno que tanto dice proteger y velar por sus profesionales, explote como “mano de obra barata” a los futuros médicos especialistas, que sea incapaz de sentarse a negociar, (tanto que se les llena la boca), con la parte más débil de los empleados públicos, que no aplique medidas correctoras del abuso al que se les somete, que los utilice como relleno de las carencias que su gestión provoca y que en definitiva sufren y padecen todos los ciudadanos.

Apoyo de distintos partidos políticos, instituciones médicas y colectivos
Por otro lado, queremos manifestar nuestro agradecimiento a los grupos parlamentarios de PARTIDO POPULAR, CIUDADANOS Y COMPROMIS que, en el día de hoy, han recibido a los representantes de este Sindicato y de AME, mostrando un sincero interés sobre la problemática de los MIR, y sus reivindicaciones, destacando el apoyo que tanto el PARTIDO POPULAR como CIUDADANOS han manifestado, su solidaridad y respaldo hacía las justas y justificadas reclamaciones que se realizan.

Agradecemos el apoyo a la movilización de los distintos colectivos e instituciones médicas como la Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria, SoVaMFIC, los Colegios de Médicos de Castellón y Alicante, el Foro Médico de Atención Primaria, y otras sociedades que asi nos lo han hecho llegar.

Esperamos la comprensión de la Sociedad Valenciana
Esperamos la comprensión y respaldo de la sociedad valenciana, que tanto cariño nos han mostrado durante la crisis sanitaria del COVID19, una sanidad de calidad como se merecen los ciudadanos, no puede estar basada en el abuso, en unas condiciones de trabajo denigrantes, los profesionales de la medicina, TODOS, ostenten la posición que ostenten, sean médicos especialistas, de ATENCIÓN PRIMARIA U HOSPITALARIA, o estén desarrollando su formación, MIR, merecen el respeto y consideración equivalente a la alta responsabilidad que tienen y asumen sobre la salud de todos los ciudadanos, a los que les hacemos un llamamiento, para que de igual forma, exijan a nuestros gobernantes unas condiciones dignas de trabajo para los que cuidamos de su salud.»

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ábalos y Koldo a prisión provisional por riesgo de fuga ante el juicio por la trama de mascarillas

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

El Supremo ordena prisión sin fianza para el exministro José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García al elevarse el riesgo de fuga antes del juicio por la presunta trama de mascarillas.
La Fiscalía Anticorrupción y las acusaciones populares del PP habían solicitado su ingreso inmediato en prisión.

El Supremo ordena prisión provisional para Ábalos y Koldo García

El magistrado del Tribunal Supremo (TS), Leopoldo Puente, ha acordado este jueves el ingreso en prisión provisional sin fianza del exministro José Luis Ábalos y de su antiguo asesor Koldo García, investigados por las supuestas irregularidades en contratos de material sanitario adjudicados durante la pandemia.

Se trata de un hecho histórico: es la primera vez que un diputado en ejercicio deberá entrar en prisión provisional antes de ser juzgado.

La decisión llega tras revisar las medidas cautelares que mantenían hasta hoy (retirada de pasaporte, prohibición de salir de España y comparecencias quincenales). El riesgo de fuga se considera ahora “muy elevado” ante la gravedad de las penas solicitadas.


La Fiscalía Anticorrupción alertó de un riesgo de fuga “disparado”

La medida adoptada responde a la petición expresa del jefe de Fiscalía Anticorrupción, Alejandro Luzón, así como de las acusaciones populares encabezadas por el Partido Popular.
Anticorrupción sostiene que, ante la posibilidad de que ambos se enfrenten a hasta 30 años de cárcel, existe un riesgo de fuga “inequívoco”.


La llegada de Ábalos al Supremo: “No tengo dinero ni a dónde ir”

Ábalos fue el primero en llegar al Supremo, a las 9:12 horas, solo y con una mochila de cuero. En su intervención durante la vistilla, aseguró al magistrado:

“No me voy a fugar. No tengo dinero ni a dónde ir.”

Fuentes jurídicas aseguran que el exministro estaba “visiblemente destrozado”, fumando nervioso en los patios del Palacio de Justicia mientras esperaba la resolución.

Su abogado defendió que su ingreso en prisión, siendo diputado, supondría vulnerar su derecho a representación política y acusó a Anticorrupción de querer “forzar” una declaración colaborativa similar a la del empresario Víctor de Aldama.


Koldo García: “No me voy a ir a ningún sitio”

Koldo García llegó justo a la hora señalada, acompañado de su abogada, y también negó cualquier intención de fugarse:

“No me voy a ir a ningún sitio. Todos tenemos derecho a aprender poco a poco.”

Esta última frase ha sido interpretada por presentes como un reconocimiento implícito de haber cometido errores.

Su defensa alegó arraigo familiar: una madre mayor y una hija pequeña.


El fiscal, contundente: “Ningún poder del Estado puede eludir la acción penal”

El fiscal Luzón fue especialmente duro respecto a Ábalos:

“Fue su pertenencia al Gobierno lo que permitió cometer estos delitos.
Ningún poder del Estado tiene derecho a sustraerse de la acción penal. La Justicia es ciega por eso.”


Camino al juicio por la presunta trama de mascarillas

El pasado 3 de noviembre, el magistrado Puente propuso juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por su presunta participación en una trama para adjudicar contratos millonarios de mascarillas a la empresa Soluciones de Gestión, vinculada al empresario.

Penas solicitadas por Fiscalía

  • Ábalos: 24 años de prisión

  • Koldo García: 19 años y medio

  • Víctor de Aldama: 7 años (pena reducida por su confesión)

Los delitos atribuidos incluyen:

  • organización criminal

  • cohecho

  • tráfico de influencias

  • malversación

  • uso de información privilegiada

Penas solicitadas por las acusaciones populares

Las acusaciones que lidera el PP elevan las penas a 30 años al añadir:

  • prevaricación

  • falsedad documental


Un caso que sacude al Gobierno y tensa el clima político

El ingreso inmediato en prisión del exministro socialista supone un terremoto político en vísperas del juicio. La resolución marca un paso decisivo en una de las causas de corrupción más mediáticas derivadas de la pandemia.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo