Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El temporal de gota fría se quedará en la Península afectando a la Comunitat Valenciana la próxima semana

Publicado

en

MADRID, 13 Sep. – La Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que está dejando lluvias torrenciales desde el miércoles se desplazará lentamente hacia el norte y dejará precipitaciones y tormentas en numerosas zonas, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Así, este viernes las lluvias podrán ser localmente fuertes y o persistentes en el cuadrante sureste de la Península y Baleares y serán este viernes también muy fuertes e incluso de nuevo torrenciales en la zona de Levante. La portavoz de la AEMET Beatriz Hervella ha señalado a Europa Press que en las últimas 48 horas se han recogido en Beniarrés (Alicante) 452,4 litros por metro cuadrado; en Orihuela (Alicante), 425,4 litros por metro cuadrado; en Ontinyent (Valencia), 339,2 litros por metro cuadrado.

En todo caso, ha insistido en que este viernes hay aviso de riesgo extremo (rojo) en Valencia y Alicante, ya que se esperan unos 90 litros por metro cuadrado en una hora y 180 litros por metro cuadrado en 12 horas. «En zonas donde ayer llovió muchísimo, pero si no hubiera llovido ayer, el aviso es de tal entidad que también sería rojo, porque son cantidades muy significativas. Llueve sobre mojado», ha destacado.

El sábado se desplazarán a la zona centro y no se descartan en el Mediterráneo andaluz, en el Levante e Ibiza y el domingo en la zona centro, el interior sudeste, Valencia y Prepirineo. DANA dejará lluvias en casi toda España menos en Canarias, que se libra de las precipitaciones y quizá en Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco, donde la portavoz ve «poco probable que llueva».

Las zonas donde más precipitaciones se espera este sábado serán Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, sur de Ávila, norte y este de Cáceres, en el centro de Valencia y Almería, donde tendrán avisos de riesgo, igual que en Baleares. Por tormentas tendrán aviso en Córdoba, Sevilla, la zona norte de Huelva y en el litoral andaluz. En definitiva, «este sábado las lluvias se generalizarán».

De forma más débil y dispersa podrán afectar a otras zonas, excepto el viernes en el tercio norte de la Península y este de Baleares; el sábado en el este de Cataluña y Baleares, en el litoral de Galicia y el Cantábrico; el domingo en los litorales de Galicia, Cantábrico occidental, en el de Andalucía, Murcia y Gerona, ni tampoco en Baleares.

En cuanto a las temperaturas no se esperan grandes cambios en las temperaturas, mientras los vientos soplarán fuertes o con intervalos de fuerte el viernes y el sábado en el litoral de Levante, la costa noroeste de Galicia y Alborán.

El domingo al principio del día el viento soplará fuerte o con intervalos de fuerte en el litoral sureste peninsular, oeste de Baleares y, ocasionalmente en el litoral de Galicia. La portavoz de Aemet ve probable que las precipitaciones serán probables «en cualquier punto de la Península», con chubascos que serán más ocasionales pero que volverán a tener mayor intensidad en la zona del Pirineo de Lérida y de Huesca, Comunidad de Madrid y en la zona norte y este de Castilla-La Mancha y Teruel. Sin embargo, expone que el episodio irá «a menos».

En Canarias se esperan intervalos nubosos en el norte de las islas más montañosas y cielos poco nubosos o despejados en el resto.

De cara a la próxima semana, entre el 16 y el 22 de septiembre la mayoría de escenarios apuntan a que la DANA se quedará sobre la Península, aunque se irá debilitando gradualmente, con precipitaciones ocasionalmente acompañadas de tormenta que serán de menor intensidad y extensión que las de días anteriores.

Aunque la AEMET señala que hay una «notable y creciente incertidumbre», el lunes afectarán a la mitad norte y parte de la mitad sur, el martes al extremo norte peninsular, Comunidad Valenciana y zonas aledañas.

Desde el miércoles la AEMET no pueden descartarse precipitaciones que serán en general débiles en casi cualquier punto de la Península, ni al principio en Baleares, sin embargo, no se esperan en el extremo sudoeste peninsular.

De cara al final de la próxima semana observa un posible aumento de la probabilidad de precipitaciones en el noroeste peninsular.

En Canarias predominarán los cielos poco nubosos o despejados y con algunos intervalos nubosos en el norte.

En general no se esperan grandes cambios en las temperaturas y se mantendrán los valores normales.

Los vientos alisios soplarán en Canarias, del nordeste en el litoral de Galicia, con intervalos ocasionales de fuerte y poniente en el Estrecho los primeros días, para después soplar levante con intervalos de fuerte.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

POLÉMICA ¿Fue la directora general de la Guardia Civil en pijama a un homenaje a víctimas?

Publicado

en

directora general guardia civil pijama
Mercedes González Fernández, directora general de la Guardia Civil, en el acto en el que vistió un conjunto que parecía un pijamaG. C.

La elección de vestuario en actos oficiales puede convertirse en objeto de debate público, y eso es precisamente lo que ha sucedido con la directora general de la Guardia Civil, Mercedes González Fernández. Durante un acto de homenaje celebrado el lunes 3 de noviembre en memoria de los agentes fallecidos en acto de servicio, su outfit —un suéter verde combinado con un pantalón de cuadros en tonos verdes y blancos— provocó numerosos comentarios, especialmente en redes sociales, donde algunos usuarios lo compararon con un pijama.

Qué ocurrió en el acto

El evento fue organizado por la Guardia Civil para honrar a quienes perdieron la vida durante el cumplimiento de su deber. La propia Benemérita compartió en redes sociales un mensaje institucional destacando el carácter emotivo y respetuoso del homenaje, así como una mención especial al guardia civil Carlos Francisco Bellido, fallecido en junio de 2025 durante un auxilio en carretera.

Por su parte, Mercedes González también publicó un mensaje expresando el valor del sacrificio de los agentes y el compromiso del cuerpo con la seguridad y la libertad en España.

El atuendo que generó debate

La directora general ha optado en numerosas ocasiones por incorporar tonalidades verdes a su vestimenta como gesto simbólico hacia la identidad visual de la Guardia Civil. Esta estrategia se interpreta como una forma de comunicación no verbal institucional, orientada a reforzar su vínculo y representatividad con el cuerpo al que dirige.

Sin embargo, en esta ocasión, la combinación elegida desató interpretaciones críticas en plataformas como X (antes Twitter). Algunos usuarios ironizaron con el parecido del conjunto a un pijama, lo que avivó el debate sobre los códigos de vestimenta en actos solemnes. Otros, en cambio, defendieron la coherencia cromática con el uniforme corporativo y calificaron la reacción como exagerada.

El contexto simbólico del color verde en la Guardia Civil

El verde es un elemento identitario del instituto armado desde sus orígenes. Muchas figuras institucionales han optado históricamente por emplearlo en sus apariciones públicas como señal de respeto y afinidad.
En el caso de González, esta elección ha sido recurrente desde su primera llegada al cargo, lo que ha reforzado su mensaje de cercanía y alineamiento con la Benemérita. No obstante, en un entorno de gran solemnidad, ciertos sectores consideran que la forma y el corte del atuendo deben pesar tanto como el color a la hora de transmitir el tono adecuado.

Quién es Mercedes González: trayectoria y cargos

Mercedes González (Madrid, 1975) es licenciada en Periodismo y especialista en comunicación institucional. Su carrera ha estado vinculada a la administración pública y a la política:

  • Asesora en el Ayuntamiento de Madrid y en la Asamblea de Madrid.

  • Directora de Comunicación de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

  • Concejala del Ayuntamiento de Madrid.

  • Delegada del Gobierno en Madrid.

  • Diputada en el Congreso de los Diputados.

Ha sido directora general de la Guardia Civil en dos ocasiones:

  1. Marzo de 2023, en sustitución de María Gámez, primera mujer en liderar el cuerpo.

  2. Septiembre de 2024, tras renunciar meses antes para concurrir en las elecciones generales y posteriormente ser reelegida para dirigir el instituto armado por petición del Ministerio del Interior.

Un debate entre percepción pública e imagen institucional

Más allá del comentario viral, la situación refleja un fenómeno habitual en la esfera pública contemporánea: la imagen y la comunicación visual pesan tanto como el discurso. En cargos con alta exposición y simbolismo, cada detalle —incluida la ropa— se interpreta y se lee en clave política, institucional y mediática.

Continuar leyendo