Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Alerta de la AEMET: una DANA desata un caos meteorológico en España con tormentas extremas y un desplome térmico

Publicado

en

Un rayo sobre un parque eólico. EFE/Carlos de Saá/Archivo

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido una alerta urgente por la llegada de una DANA (depresión aislada en niveles altos) que alterará por completo el tiempo en gran parte de España durante el puente de junio. Este fenómeno provocará tormentas intensas, un desplome de las temperaturas y un panorama meteorológico que rompe con los patrones habituales de este mes.

Un giro radical en el tiempo: de los 42ºC al caos atmosférico

Tras varios días marcados por temperaturas anormalmente altas, superiores a los 40ºC en algunas zonas del sur peninsular, llega un cóctel explosivo de inestabilidad. La AEMET advierte que muchas regiones pasarán de un calor sofocante a tormentas con granizo, aparato eléctrico y fuertes rachas de viento, en cuestión de horas.

Tormentas nunca vistas y contrastes extremos

El escenario previsto por la AEMET es inédito para esta época del año. Se esperan tormentas secas que podrían evolucionar rápidamente, especialmente en el centro y este peninsular. Las zonas más afectadas serán:

  • Ambas mesetas
  • Sistemas Béticos orientales
  • Zona sur del sistema Ibérico
  • Interior de la Comunidad Valenciana y Murcia

En estas regiones, las tormentas podrían ser muy fuertes, con probabilidad de granizo y rachas violentas de viento como fenómeno principal.

Regiones en alerta meteorológica

La AEMET mantiene activadas alertas en:

  • Castilla-La Mancha
  • Castilla y León
  • Comunidad Valenciana
  • Murcia
  • Andalucía oriental
  • Madrid

Se recomienda evitar desplazamientos innecesarios, especialmente en las horas centrales del día y la tarde, cuando se espera el mayor desarrollo de la nubosidad de evolución.

Temperaturas en descenso y contrastes térmicos

El impacto de la DANA también se dejará sentir en el termómetro:

  • Descenso notable de las máximas en Andalucía occidental, suroeste peninsular y zona de Alborán
  • Aumento de las temperaturas en Levante, mitad norte y algunas zonas del noroeste
  • Picos de hasta 38-40ºC en valles del sur, antes del desplome

Las mínimas también experimentarán variaciones, con subidas en el oeste y descensos generalizados en el resto de la Península.

Vientos intensos y cambios drásticos en pocas horas

El viento será otro de los protagonistas del episodio:

  • Nordeste fuerte en Galicia y el sureste peninsular
  • Levante moderado a fuerte en el Estrecho
  • Tramontana en el Ampurdán y Menorca, amainando al final del día
  • Alisios en Canarias

En otras zonas, los vientos tenderán a ser flojos, pero con predominio de componentes sur y este, alterando la sensación térmica y provocando situaciones cambiantes en minutos.

Conclusión: un inicio de semana marcado por la incertidumbre

El inicio de la semana estará condicionado por este episodio severo de inestabilidad atmosférica. La AEMET insiste en consultar frecuentemente las actualizaciones de su web oficial y mantener la precaución en zonas bajo aviso. Junio de 2025 podría quedar registrado como uno de los más extremos y variables de los últimos años.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así es ‘Stratus’: la nueva variante del COVID-19 más contagiosa

Publicado

en

La variante XFG, apodada ‘Stratus’, se propaga rápidamente en Europa y preocupa a los expertos por su alta transmisibilidad y síntomas particulares

Publicado: 7 de julio de 2025 | Redacción: Elena Basanta

Una nueva variante del coronavirus SARS-CoV-2, identificada con el nombre técnico XFG y conocida popularmente como ‘Stratus’, ha comenzado a propagarse con rapidez en varios países, especialmente en Europa. Según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta cepa ya representa un 22% de los casos de COVID-19 a nivel mundial.

Aunque no se ha asociado por el momento con formas más graves de la enfermedad, su rápido ritmo de transmisión y ciertas mutaciones preocupantes han llevado a su inclusión en la lista de variantes bajo vigilancia.


¿Qué es la variante ‘Stratus’ del COVID-19?

‘Stratus’ es una variante recombinante, lo que significa que surge de la combinación de dos linajes diferentes del virus dentro de un mismo huésped. Pertenece a la familia de Ómicron, y ha sido bautizada en algunos círculos científicos como una “variante Frankenstein” debido a su naturaleza híbrida.

Según el doctor Kaywaan Khan, fundador de la Clínica Hannah London, esta variante presenta mutaciones en la proteína de pico (spike) que podrían reducir la eficacia de los anticuerpos generados por infecciones anteriores o por la vacunación. Este hecho explicaría en parte su capacidad para evadir el sistema inmunitario y expandirse con mayor velocidad.


¿Cuáles son los síntomas más comunes de la variante ‘Stratus’?

Entre los síntomas más característicos de la variante ‘Stratus’, los médicos están detectando:

  • Ronquera

  • Voz áspera o rasposa

  • Tos leve o seca

  • Cansancio

  • Dolor de garganta

Aunque estos síntomas no parecen más graves que los de otras variantes anteriores, el doctor Khan recomienda a las personas con test positivo permanecer en casa y aislarse para evitar contagiar a otros, especialmente a personas vulnerables.


Expansión rápida en Europa y Asia

En el Reino Unido, los casos vinculados a esta variante han pasado del 10% al 40% en menos de un mes, según datos oficiales. A nivel global, ‘Stratus’ representa ya el 22% de los nuevos casos, una cifra que crece semana a semana.

La OMS, aunque ha calificado el riesgo general como “bajo”, advierte que la variante tiene una “ventaja de crecimiento significativa” respecto a otras cepas en circulación, lo que obliga a mantener una vigilancia activa.


¿Qué dice la OMS sobre el origen del COVID-19?

En paralelo al seguimiento de nuevas variantes, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha vuelto a declarar que todas las hipótesis sobre el origen del COVID-19 siguen abiertas, incluyendo la posibilidad de una fuga de laboratorio.

“Todas las hipótesis se mantienen sobre la mesa, incluida una transmisión zoonótica o una fuga de laboratorio”, afirmó Tedros, lamentando que China y otros países no han proporcionado toda la información necesaria para completar las investigaciones.


¿Qué medidas recomiendan las autoridades sanitarias?

Las autoridades de salud pública insisten en las siguientes recomendaciones ante el aumento de casos de la variante ‘Stratus’:

  • Usar mascarilla en lugares cerrados o con poca ventilación

  • Evitar aglomeraciones

  • Mantener una adecuada ventilación en interiores

  • Reforzar la higiene de manos

  • Estar al día con las vacunas de refuerzo recomendadas


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo