Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El viento obliga a cerrar parques y playas en València mientras siguen lluvias intensas en la Comunitat

Publicado

en

VALÈNCIA, 20 Ago. (EUROPA PRESS) –

El viento de nordeste ha obligado a cerrar parques y playas en la ciudad de València, con rachas de hasta 68 kilómetros por hora en el aeropuerto de la ciudad, mientras continúan las lluvias intensas en distintas zonas de la Comunitat Valenciana, como el interior sur de Castellón y el interior de Alicante.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en la Comunitat Valenciana ha informado que el viento de nordeste, Gregal, se ha ido acelerando desde este mediodía, con rachas que han superado los 50 kilómetros por hora. En el aeropuerto de València, el viento ha superado los 68 kilómetros por hora.

Con la intensificación del viento de nordeste ha aumentado la altura del oleaje, lo que ha provocado que haya fuerte marejada y localmente áreas de mar gruesa. En este contexto, la altura de olas en la boya de València ha pasado de menos de un metro a las 13.00 horas, a 2,6 metros a las 16.00. Además, en la playa de Oliva las rachas de viento han alcanzado los 53 kilómetros por hora.

El temporal ha provocado que cinco de las playas de València cierren al baño y ondee la bandera roja. Así, en la playa de la Malva-Rosa, del Cabanyal, de l’Arbre del Gos, el Saler y Recatí está prohibido el baño por mar rizada. En las de Pinedo, la Garrofera y la Devesa también hay mar rizada, pero está izada la bandera amarilla, de baño con precaución.

Además, el Ayuntamiento de la ciudad también ha cerrado al público todos los jardines municipales rodeados por una verja por la alerta de fuerte viento. Así, están cerrados el Parc Central, Gulliver, Monforte, Polifilo, Marxalenes, Morvedre, Hespérides, Benicalap, Ayora, Orriols, el parque del Oeste, Moncada, Viveros, Rambleta y el de Padre Jofre.

El consistorio ha recomendado no transitar por zonas con una densidad importante de árboles por el riesgo de desprendimiento de ramas.

MAYORES CHUBASCOS EN NORTE DE ALICANTE
Por otro lado, alrededor de las 18.15 horas, los chubascos más intensos, acompañados de tormenta, se han registrado en el interior norte de Alicante. De forma más dispersa también llueve, pero sin tormenta, por el interior de Valencia y por el sur de Castellón.

Durante la tarde, se han registrado precipitaciones de intensidad muy fuerte y acompañadas de tormenta en el interior sur de Castellón y en zonas limítrofes del interior norte de Valencia. También ha habido tormentas en el interior de Alicante, en la zona de Xixona, Castalla, Villena, Salinas y Elda.

En concreto, en El Toro (Castellón) se han acumulado 48,6 litros por metro cuadrado en 40 minutos; mientras que en el pluviómetro de la Cuevarruz, en Alpuente (Valencia) han sido 43,4 litros por metro cuadrado.

INTERVENCIONES DE BOMBEROS
Por otra parte, el Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia ha intervenido, desde las 14.25 horas de este martes, en diez servicios por viento, la mayoría de ellos por saneamiento y retirada de árboles, en Burjassot, Godella, Xirivella, la Pobla de Farnals, Benifaió y Polinyá del Xúquer.

Además, el Consorcio Provincial de Bomberos de Castellón ha recibido diversos avisos relacionados con las lluvias que han afectado al litoral norte de la provincia, especialmente la zona de Benicarló y Peñíscola.

En este contexto, ha realizado un total de nueve servicios relacionados con la lluvia y el temporal de mar en la zona del litoral norte. En concreto, han sido cinco rescates de vehículos atrapados por el agua en Benicarló, de los que se han rescatado a seis personas, todas en buen estado.

También han intervenido en el rescate de un pequeño bote a la deriva con dos personas frente a las costas de la Cala del Moro en Peñíscola, descartando la presencia de unos posibles surfistas en la zona; han revisado las zonas inundadas en dos urbanizaciones de Peñiscola, en las que han descartado realizar achique porque quedaba muy poca agua; y han revisado un parking público en Peñíscola por posible achique de agua.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El precio de la gasolina da un giro radical: el diésel registra su mayor subida en meses

Publicado

en

Importante aviso de Repsol y Cepsa por el descuento en el precio de la gasolina este verano

El inicio de noviembre rompe con la tendencia a la baja y encadena la primera subida significativa tanto en el gasóleo A como en la gasolina SP95.

El precio de la gasolina y el diésel en España ha experimentado un cambio de tendencia con la llegada de noviembre. Tras un mes de descensos consecutivos impulsados por el abaratamiento del petróleo y la estabilidad en Oriente Medio, ambos carburantes registran ahora un repunte generalizado, con el gasóleo A liderando la subida.

Según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio medio del litro de diésel se sitúa esta semana en 1,408 euros, lo que supone un incremento del 1%. Por su parte, la gasolina sin plomo 95 (SP95) sube un 0,54%, alcanzando una media de 1,472 euros por litro, después de cinco semanas consecutivas de bajadas.


Dónde es más barato el diésel en España

Pese al aumento, las gasolineras low cost siguen ofreciendo precios muy por debajo de la media nacional. En tres provincias el litro de gasóleo A se mantiene por debajo del euro, y en otras dos no supera los 1,10 euros. Sin embargo, solo en 11 provincias se puede repostar por menos de 1,20 euros, frente a las 23 de la semana anterior.

Excluyendo Canarias —donde en Las Palmas se paga a 0,94 €/l y en Tenerife a 0,95 €/l—, Córdoba vuelve a ser la provincia con el diésel más barato de la península, con un precio mínimo de 0,96 €/l. Le siguen Murcia (1,01 €/l), Huesca (1,17 €/l) y varias provincias como Teruel, Asturias, Sevilla, Ciudad Real o Toledo, con precios en torno a 1,19 €/l. En Melilla, el litro se paga a 1,09 €/l, mientras que en Baleares se registra el precio más alto, con 1,359 €/l en estaciones low cost.

Con estos valores, llenar un depósito medio de 55 litros cuesta actualmente 77,44 euros, lo que supone un euro más que la semana pasada y 94 céntimos más que hace un año, cuando el coste era de 76,50 euros.


La gasolina SP95 también cambia de tendencia

En el caso de la gasolina sin plomo 95, la subida ha sido más moderada. Canarias sigue siendo la región con los precios más bajos (0,95 €/l en Las Palmas y Tenerife), mientras que en la península Murcia ofrece el precio más económico, con 1,24 €/l.

En Valencia y Córdoba, el litro se vende a 1,25 €/l, mientras que Tarragona lo mantiene en 1,26 €/l. En una decena de provincias —entre ellas Barcelona, Lleida, Navarra, Soria, Alicante, Albacete, Jaén, Granada, Badajoz y Sevilla—, el precio ronda los 1,27 €/l.
En el extremo opuesto, Baleares vuelve a registrar los precios más altos de las estaciones low cost, con 1,438 €/l, más de dos céntimos por encima de la media de octubre.

Llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina cuesta actualmente 80,96 euros, unos 2,8 euros menos que hace un año, cuando el precio superaba los 82,77 euros.


Claves del repunte en los carburantes

El aumento se explica por la recuperación del precio del crudo Brent, que vuelve a situarse cerca de los 90 dólares por barril, así como por el incremento de la demanda previo al invierno y la inestabilidad en el mercado energético internacional.
Las previsiones apuntan a que los precios podrían mantenerse al alza durante las próximas semanas si continúa la presión sobre el mercado del petróleo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo