Síguenos

#Elecció18| Te presentamos a Daniela Esteve y Marta Sobrino, aspirantes a Falleras Mayores de València 2018

Publicado

en

banner-alargado-espolin

El próximo 10 de octubre, el mundo de las fallas conocerá a sus nuevas máximas representantes para el 2018. Un cargo al que desde el pasado sábado 23 aspiran 13 niñas y 13 señoritas, y que conformarán las Cortes de Honor. Official Press se ha entrevistado con todas ellas para que nuestros lectores puedan conocer un poco más a las nuevas caras de la fiesta fallera.

DANIELA ESTEVE BUENO
Falla: Pl. l’Arbre
Sector: El Carme
Edad: 11 años

Daniela estudia 6º de primaria en Santa María Marianistas y entre sus aficiones destaca el «quedar con mis amigas, ver la tv y jugar con mis hermanos», además de estudiar solfeo y tocar el clarinete.

Fallera de «nacimiento», su nombramiento ha llenado de alegría a su comisión, especialmente a su amiga Laura Mora Pérez, a quien este año le cede el testigo del trono infantil en la céntrica comisión de la Plaça de l’Arbre.

La paella es sin duda su plato favorito, y el rosa su color preferido. Se considera una niña «humilde, bondadosa y no me gusta ver a la gente triste», pero confiesa, con sonrisa pícara que «a veces hago rabiar mucho a mis hermanos».

De la fiesta fallera, Daniela señala que «todos los actos me gustan, pero sobre todo ver que la gente está feliz por su fiesta y que vienen muchos turistas». Ante la posibilidad de mejorar algún aspecto de la fiesta, la pequeña lo tiene claro: «que se controlara más donde tirar petardos y el botellón».

El próximo 10 de octubre, Joan Ribó realizará la tradicional llamada para nombrar a la nueva Fallera Mayor Infantil de València para 2018. Y así defiende Daniela el por qué debería ser ella la elegida: «porque sé estar bien en los actos, me lo paso muy bien, no me quejo, además soy graciosa y los valencianos se lo pasarían muy bien conmigo».

MARTA SOBRINO MARTÍNEZ
Falla: Creu i Mislata
Sector: Mislata
Edad: 24 años

El nombre de Marta es otro de los rostros conocidos de la fiesta tras haber formado parte de la Corte de Honor de la Fallera Mayor de València 2001, junto a otra elegida como es Rocío Gil Uncio, y que juntas revivirán aquel 2001. De aquel año hay otros nombres de la fiesta que posteriormente llegaron a ocupar la Cadira d’Or como es el caso de Begoña Jiménez (FMV 2013) y Carmen Sancho (FMV 2014). «La experiencia es totalmente distinta. Ahora te tomas todo esto mucho más enserio, de niña es todo inocencia. Ellas me han acompañado en muchos actos apoyándome y la amistad sigue. Su consejo es que sea yo misma y disfrute».

Fallera «de cuna», Marta es profesora de educación primaria y oposito para ello. Actualmente trabaja en un colegio de monitora. Se considera una persona «humilde pero también perfeccionista en exceso».

De las fallas, destaca la pólvora en todos sus aspectos, y propone que «daría más a conocer la fiesta a la gente que no es fallera que vean lo que vivimos y trabajamos. Que puedan vivir la fiesta desde dentro».

Ante la pregunta de por qué debe ser la elegida por el jurado para convertirse en la nueva Fallera Mayor de València, Marta asegura que «porque soy muy cercana a la gente, tengo los pies en la tierra, sé transmitir el sentimiento que tengo por esta fiesta y creo que podría dar a conocer y compartir cómo vivo la fiesta».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Las condiciones de Vox para apoyar a Pérez Llorca

Publicado

en

Vox Pérez Llorca
El portavoz de VOX en las Corts, José María Llanos - Jorge Gil - Europa Press - Archivo

Vox pide revocar las Zonas de Bajas Emisiones y rechazar la Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo en Les Corts

Vox ha presentado una proposición no de ley (PNL) en Les Corts para exigir un giro total en las políticas ambientales vigentes en la Comunitat Valenciana. La formación reclama al Consell que solicite al Gobierno central la revocación inmediata de la obligación de implantar Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en los municipios españoles y que se deje sin efecto cualquier iniciativa ya aprobada en las localidades valencianas.

Una propuesta que cuestiona las leyes climáticas y las tasas derivadas

La iniciativa registrada plantea además revertir “cualquier medida restrictiva” vinculada a la Ley de Cambio Climático de 2021, al considerar que encarece la movilidad, afecta negativamente a la economía y perjudica a la industria automovilística y al comercio de proximidad.

Vox también reclama la eliminación de la normativa asociada a la Ley de Residuos de 2022, a la que acusa de introducir nuevos gravámenes estatales y tasas municipales —como la tasa de residuos— que, según la formación, impactan en las familias y en el tejido empresarial local.

Rechazo al “fanatismo verde”, la Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo

La PNL incluye un punto específico para que Les Corts manifiesten su “disconformidad absoluta” con las políticas climáticas europeas y con lo que Vox denomina “fanatismo verde”. El partido de Santiago Abascal sostiene que la Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo representan un “modelo ideológico” que limita libertades, incrementa los costes energéticos y debilita el tejido industrial.

En su exposición de motivos, la formación afirma que las ZBE en España son una “imposición ideológica de Bruselas”, impulsada —dicen— por el bipartidismo europeo, y que su aplicación se ha convertido “en un castigo para las clases trabajadoras”, especialmente aquellas que necesitan el vehículo privado para su día a día.

Devolución de sanciones y paralización de las ZBE

Vox propone que Les Corts avalen la devolución de todas las sanciones por incumplimiento de las ZBE que hayan sido cobradas por los ayuntamientos. Asegura que estas medidas penalizan a los vecinos y que debe restablecerse la igualdad de movilidad para todos los ciudadanos.

En este sentido, la formación reivindica como “victoria del sentido común” la paralización de la ZBE de València, aprobada por el pleno municipal pero frenada tras la negativa de Vox a apoyarla. Consideran que la ordenanza respondía a “directrices abusivas de Bruselas” y que “castigaba injustamente” a conductores, autónomos y pequeños comercios.

Un movimiento en pleno proceso de negociación con el PP

La presentación de esta PNL se produce en un momento clave: Vox y el Partido Popular siguen negociando el apoyo a la investidura de Juanfran Pérez Llorca como nuevo president de la Generalitat tras la salida de Carlos Mazón. El plazo para registrar candidaturas expira este miércoles y las conversaciones todavía no están cerradas.

La formación de Abascal busca compromisos claros en materia de rechazo a las políticas ecológicas, restricciones ambientales e inmigración irregular, siguiendo la línea del acuerdo pactado con el anterior gobierno en funciones. También han reclamado inversiones en presas y diques para evitar tragedias como la última DANA, además de políticas de rebaja fiscal.

Por su parte, el PP registrará la candidatura de Pérez Llorca, mientras el debate sobre la ZBE de València continúa tensionando la relación entre ambos socios en el Ayuntamiento.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo