Síguenos

#Elecció18| Te presentamos a Daniela Esteve y Marta Sobrino, aspirantes a Falleras Mayores de València 2018

Publicado

en

banner-alargado-espolin

El próximo 10 de octubre, el mundo de las fallas conocerá a sus nuevas máximas representantes para el 2018. Un cargo al que desde el pasado sábado 23 aspiran 13 niñas y 13 señoritas, y que conformarán las Cortes de Honor. Official Press se ha entrevistado con todas ellas para que nuestros lectores puedan conocer un poco más a las nuevas caras de la fiesta fallera.

DANIELA ESTEVE BUENO
Falla: Pl. l’Arbre
Sector: El Carme
Edad: 11 años

Daniela estudia 6º de primaria en Santa María Marianistas y entre sus aficiones destaca el «quedar con mis amigas, ver la tv y jugar con mis hermanos», además de estudiar solfeo y tocar el clarinete.

Fallera de «nacimiento», su nombramiento ha llenado de alegría a su comisión, especialmente a su amiga Laura Mora Pérez, a quien este año le cede el testigo del trono infantil en la céntrica comisión de la Plaça de l’Arbre.

La paella es sin duda su plato favorito, y el rosa su color preferido. Se considera una niña «humilde, bondadosa y no me gusta ver a la gente triste», pero confiesa, con sonrisa pícara que «a veces hago rabiar mucho a mis hermanos».

De la fiesta fallera, Daniela señala que «todos los actos me gustan, pero sobre todo ver que la gente está feliz por su fiesta y que vienen muchos turistas». Ante la posibilidad de mejorar algún aspecto de la fiesta, la pequeña lo tiene claro: «que se controlara más donde tirar petardos y el botellón».

El próximo 10 de octubre, Joan Ribó realizará la tradicional llamada para nombrar a la nueva Fallera Mayor Infantil de València para 2018. Y así defiende Daniela el por qué debería ser ella la elegida: «porque sé estar bien en los actos, me lo paso muy bien, no me quejo, además soy graciosa y los valencianos se lo pasarían muy bien conmigo».

MARTA SOBRINO MARTÍNEZ
Falla: Creu i Mislata
Sector: Mislata
Edad: 24 años

El nombre de Marta es otro de los rostros conocidos de la fiesta tras haber formado parte de la Corte de Honor de la Fallera Mayor de València 2001, junto a otra elegida como es Rocío Gil Uncio, y que juntas revivirán aquel 2001. De aquel año hay otros nombres de la fiesta que posteriormente llegaron a ocupar la Cadira d’Or como es el caso de Begoña Jiménez (FMV 2013) y Carmen Sancho (FMV 2014). «La experiencia es totalmente distinta. Ahora te tomas todo esto mucho más enserio, de niña es todo inocencia. Ellas me han acompañado en muchos actos apoyándome y la amistad sigue. Su consejo es que sea yo misma y disfrute».

Fallera «de cuna», Marta es profesora de educación primaria y oposito para ello. Actualmente trabaja en un colegio de monitora. Se considera una persona «humilde pero también perfeccionista en exceso».

De las fallas, destaca la pólvora en todos sus aspectos, y propone que «daría más a conocer la fiesta a la gente que no es fallera que vean lo que vivimos y trabajamos. Que puedan vivir la fiesta desde dentro».

Ante la pregunta de por qué debe ser la elegida por el jurado para convertirse en la nueva Fallera Mayor de València, Marta asegura que «porque soy muy cercana a la gente, tengo los pies en la tierra, sé transmitir el sentimiento que tengo por esta fiesta y creo que podría dar a conocer y compartir cómo vivo la fiesta».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

El presunto asesino de Encarnita Polo se escapó del pabellón de psiquiatría y la estranguló mientras dormía

Publicado

en

Encarnita Polo
Encarnita Polo

El brutal asesinato de Encarnita Polo, una de las voces más reconocidas de la música española de los años sesenta y setenta, ha conmocionado al país. La artista, de 86 años, fue presuntamente estrangulada en la madrugada del jueves al viernes por un hombre de 66 años que se escapó del pabellón de psiquiatría de la residencia DomusVi Decanos de Ávila, donde ambos estaban ingresados.

Fuentes de la Subdelegación del Gobierno han confirmado a EFE que el presunto autor sufre “deterioro mental” y permanece bajo custodia policial en la unidad psiquiátrica del Complejo Asistencial de Ávila. Se encuentra a la espera de valoración psiquiátrica y de poder prestar declaración con garantías.


Un agresor sin antecedentes violentos que no conocía a Encarnita Polo

El detenido había llegado esta misma semana al ala psiquiátrica y, según fuentes policiales citadas por El Comercio, no estaba sometido a una vigilancia especial. Carecía de antecedentes de violencia y no existía ningún vínculo con Encarnita Polo.
La Policía Judicial no ha encontrado ningún móvil, más allá de un posible episodio de enajenación mental.

Durante la madrugada, el hombre abandonó su área de ingreso y entró en la habitación de la cantante. Encarnita Polo se encontraba dormida cuando fue presuntamente atacada.

Dos celadores acudieron alertados por los ruidos, pero ya no pudieron reanimarla. La artista perdió la vida a los 86 años.

El presunto homicida no trató de huir tras el crimen.


Despedida íntima de Encarnita Polo en Ávila

Este sábado, Encarnita Polo ha sido despedida en un entierro íntimo, siguiendo el deseo expreso de su hija, Raquel. Solo asistieron familiares y amigos muy cercanos, sin presencia de personalidades del mundo de la cultura ni cargos institucionales.
El funeral tuvo lugar en la capilla del tanatorio Isabelo Álvarez de Ávila, en un día marcado por la lluvia y la emoción.


Encarnita Polo: perfil de una figura imprescindible del pop y la copla

Más allá del trágico desenlace, Encarnita Polo deja un legado fundamental en la historia de la música española.

Una carrera brillante en los años 60 y 70

Nacida en Sevilla en 1939, Encarnación Polo López —artísticamente Encarnita Polo— se convirtió en una de las figuras más queridas y populares del panorama musical gracias a su carisma, su energía y una voz inconfundible.
Saltó a la fama en los años sesenta y setenta combinando copla, pop y ritmos festivos, un estilo propio que la llevó a aparecer constantemente en televisión, donde consolidó una proyección mediática sin precedentes.

Su éxito más recordado sigue siendo “Paco, Paco, Paco”, una canción icónica que marcó generaciones y continúa formando parte de la memoria colectiva de la música en España.

Presencia en televisión y popularidad duradera

Aunque con el paso de los años se alejó del mundo discográfico, Encarnita Polo mantuvo una presencia habitual como invitada en numerosos programas de televisión, donde su espontaneidad y sentido del humor la convirtieron en un rostro entrañable para el público.

Momentos difíciles y retirada mediática

En noviembre de 2012 reveló que había sido una de las afectadas por las preferentes de Bankia, afirmando haber perdido una cantidad importante de dinero.
En sus últimos años vivió alejada de los focos mientras recibía tratamiento por un cáncer, siempre acompañada por su familia.


Encarnita Polo muere a los 86 años dejando atrás una carrera histórica, una canción convertida en himno y un recuerdo imborrable para quienes crecieron escuchando su música. Su fallecimiento en estas circunstancias ha generado consternación, pero también ha puesto en valor la figura de una artista que forma parte de la historia cultural española.

Continuar leyendo