Síguenos

#Elecció18| Te presentamos a Daniela Esteve y Marta Sobrino, aspirantes a Falleras Mayores de València 2018

Publicado

en

banner-alargado-espolin

El próximo 10 de octubre, el mundo de las fallas conocerá a sus nuevas máximas representantes para el 2018. Un cargo al que desde el pasado sábado 23 aspiran 13 niñas y 13 señoritas, y que conformarán las Cortes de Honor. Official Press se ha entrevistado con todas ellas para que nuestros lectores puedan conocer un poco más a las nuevas caras de la fiesta fallera.

DANIELA ESTEVE BUENO
Falla: Pl. l’Arbre
Sector: El Carme
Edad: 11 años

Daniela estudia 6º de primaria en Santa María Marianistas y entre sus aficiones destaca el «quedar con mis amigas, ver la tv y jugar con mis hermanos», además de estudiar solfeo y tocar el clarinete.

Fallera de «nacimiento», su nombramiento ha llenado de alegría a su comisión, especialmente a su amiga Laura Mora Pérez, a quien este año le cede el testigo del trono infantil en la céntrica comisión de la Plaça de l’Arbre.

La paella es sin duda su plato favorito, y el rosa su color preferido. Se considera una niña «humilde, bondadosa y no me gusta ver a la gente triste», pero confiesa, con sonrisa pícara que «a veces hago rabiar mucho a mis hermanos».

De la fiesta fallera, Daniela señala que «todos los actos me gustan, pero sobre todo ver que la gente está feliz por su fiesta y que vienen muchos turistas». Ante la posibilidad de mejorar algún aspecto de la fiesta, la pequeña lo tiene claro: «que se controlara más donde tirar petardos y el botellón».

El próximo 10 de octubre, Joan Ribó realizará la tradicional llamada para nombrar a la nueva Fallera Mayor Infantil de València para 2018. Y así defiende Daniela el por qué debería ser ella la elegida: «porque sé estar bien en los actos, me lo paso muy bien, no me quejo, además soy graciosa y los valencianos se lo pasarían muy bien conmigo».

MARTA SOBRINO MARTÍNEZ
Falla: Creu i Mislata
Sector: Mislata
Edad: 24 años

El nombre de Marta es otro de los rostros conocidos de la fiesta tras haber formado parte de la Corte de Honor de la Fallera Mayor de València 2001, junto a otra elegida como es Rocío Gil Uncio, y que juntas revivirán aquel 2001. De aquel año hay otros nombres de la fiesta que posteriormente llegaron a ocupar la Cadira d’Or como es el caso de Begoña Jiménez (FMV 2013) y Carmen Sancho (FMV 2014). «La experiencia es totalmente distinta. Ahora te tomas todo esto mucho más enserio, de niña es todo inocencia. Ellas me han acompañado en muchos actos apoyándome y la amistad sigue. Su consejo es que sea yo misma y disfrute».

Fallera «de cuna», Marta es profesora de educación primaria y oposito para ello. Actualmente trabaja en un colegio de monitora. Se considera una persona «humilde pero también perfeccionista en exceso».

De las fallas, destaca la pólvora en todos sus aspectos, y propone que «daría más a conocer la fiesta a la gente que no es fallera que vean lo que vivimos y trabajamos. Que puedan vivir la fiesta desde dentro».

Ante la pregunta de por qué debe ser la elegida por el jurado para convertirse en la nueva Fallera Mayor de València, Marta asegura que «porque soy muy cercana a la gente, tengo los pies en la tierra, sé transmitir el sentimiento que tengo por esta fiesta y creo que podría dar a conocer y compartir cómo vivo la fiesta».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El precio de la gasolina cae con fuerza y el diésel baja a 98 céntimos en España

Publicado

en

Importante aviso de Repsol y Cepsa por el descuento en el precio de la gasolina este verano

El abaratamiento del petróleo y el acuerdo de paz en Oriente Medio hunden el precio de los carburantes, que marcan su nivel más bajo desde junio.

El precio de la gasolina y el diésel en España vuelve a dar un respiro a los conductores. Los carburantes han bajado esta semana más de un 0,5%, arrastrados por la caída del precio del petróleo y por la reciente paz en Oriente Medio, según los datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea.

La tendencia bajista se mantiene por tercera semana consecutiva, situando los precios en niveles no vistos desde la segunda quincena de junio.

📉 El diésel, en su nivel más bajo desde junio

El precio medio del litro de diésel se sitúa en 1,404 euros, tras caer un 0,56% en siete días. Se trata del valor más bajo desde la cuarta semana de junio. Por su parte, la gasolina 95 (SP95) también desciende un 0,54%, hasta una media de 1,473 euros por litro, su mínimo desde la tercera semana del mismo mes.

Con los precios actuales, llenar un depósito de 55 litros de diésel cuesta unos 77,22 euros, apenas 1,1 euros más que hace un año, cuando el importe rondaba los 76,12 euros.


🗺️ Dónde es más barato el gasóleo A en España

Las diferencias entre provincias son notables. Excluyendo Canarias, donde el diésel se paga a 0,94 €/l en Las Palmas y 0,97 €/l en Tenerife, Córdoba y Vizcaya registran los precios más bajos de la península, con 0,98 y 1,00 euros por litro, respectivamente.

En Murcia, el precio se mantiene en 1,01 €/l, mientras que en Huesca y Barcelona alcanza los 1,18 €/l. Otras provincias como Valencia, Tarragona, Teruel, Guipúzcoa, Ciudad Real, Toledo, Jaén, Almería, Badajoz o Sevilla rondan los 1,19 €/l.

La gasolinera low-cost más cara se encuentra en Baleares, donde el litro de diésel alcanza los 1,36 euros.


⛽ La gasolina más barata en la península

En cuanto a la gasolina sin plomo 95, las diferencias son menores. Canarias vuelve a liderar los precios más bajos, con 0,95 €/l en Las Palmas y 0,97 €/l en Tenerife.

En la península, el precio más económico se registra en Córdoba (1,24 €/l), seguida de Barcelona, Alicante y Guipúzcoa (1,269 €/l). En provincias como Jaén, Murcia, Valencia, Castellón o Navarra, el precio medio se sitúa en torno a 1,27 €/l.

La gasolina más cara también se encuentra en Baleares, donde alcanza los 1,41 euros por litro, un céntimo más que en verano.

Con estos precios, llenar un depósito medio de gasolina (55 litros) cuesta 81,01 euros, 1,2 euros menos que hace un año, cuando el gasto superaba los 82,2 euros.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo