Síguenos

Fallas

ENTREVISTA| Salma, Carla y Paula las candidatas a Fallera Mayor Infantil de València del Sector Camins al Grau

Publicado

en


CHRISTIAN RABADÁN| Todas las candidatas que aspiran a convertirse en las máximas representantes de las Fallas 2020 ya están elegidas. Solo 13 niñas y 13 señoritas conseguirán llegar a lo más alto y estar a un paso de ser la Fallera Mayor Infantil y la Fallera Mayor de València. Official Press las ha entrevistado para acercar a nuestros lectores cómo son y cómo piensan todas ellas. Hoy os presentamos a las candidatas a Fallera Mayor Infantil de Valencia del sector Camins al Grau.

SALMA GUTIERREZ AGUILAR
Falla: Duque de Gaeta – Pobla de Farnals
Sector: Camins al Grau
Edad: 11 años.
Curso: 5º Primaria.
Colegio: Pléyade del Vedat de Torrent.
Hobby/afición: Montar a caballo y hacer manualidades.
Virtud: Alegre.
Defecto: Un poco habladora.
Comida favorita: Paella.
Color favorito: Rosa.
Trayectoria fallera: Soy fallera desde los dos años, siempre de la misma falla, y este 2019 he sido Fallera Mayor Infantil.
Anécdota: En el intercambio de fotos, se me olvidó el lazo, porque no los llevo cosidos, le tocó ir a un familiar a casa a por el corriendo.
Prefieres indumentaria del siglo XVIII o del siglo XIX: Siglo XIX.
Tres moños o uno: Mes gustan ambos, pero prefiero tres moños.
Indumentarista: Vichus, Atelier de la Seda, Cosas Cucas y la Joia.
Artista fallero: Fernando Foix.
Lo que más te gusta de las fallas: Divertirme con mis amigos y participar en todos los juegos de la delegación de infantiles.
Un acto: Presentación.
¿Por qué tienes que ser tú la FMIV 2020?: Porque soy alegre, cariñosa y respetuosa.
La Fallera Mayor Infantil de València que más te ha gustado: Sara Larrazábal, por que es alegre, soy muy amiga suya y nos parecemos mucho.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

CARLA GARCÍA PÉREZ
Falla: Ramiro de Maeztu – Los Leones
Sector: Camins al Grau
Edad: 9 años.
Curso: 4º Primaria.
Colegio: Tomás de Montañana.
Hobby/afición: Gimnasia deportiva, bailar y leer.
Virtud: Alegre.
Defecto: No sé guardar secretos a mis amigas.
Comida favorita: Paella.
Color favorito: Azul y verde.
Trayectoria fallera: Soy fallera desde que nací, siempre de la misma comisión, y este 2019 he sido Fallera Mayor Infantil.
Anécdota: Empecé y terminé mi reinado con anginas, pero mi madre me cuidó mucho y enseguida me puse bien.
Prefieres indumentaria del siglo XVIII o del siglo XIX: Siglo XIX.
Tres moños o uno: Tres moños.
Indumentarista: Bordados Julia y Olga Suay.
Artista fallero: Carlos Carsí.
Lo que más te gusta de las fallas: Hacer Play-backs, manualidades, participar en los concursos de la agrupación, y la festividad de de San Juan.
Un acto: Ofrenda y Presentación.
¿Por qué tienes que ser tú la FMIV 2020?: Porque soy fallera desde que nací, me encantan las fallas, me gustar vestirme y peinarme, podría aportar alegría, simpatía, responsabilidad y saber estar.
La Fallera Mayor Infantil de València que más te ha gustado: Daniela Gómez por su simpatía y Sara Larrazábal por su saber estar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

PAULA DONNAY CORBÍ
Falla: Alameda – Francia
Sector: Camins al Grau
Edad: 10 años.
Curso: 5º Primaria.
Colegio: British School Alzira.
Hobby/afición: Funky, Ballet, montar a caballo, leer, pintar.
Virtud: Risueña.
Comida favorita: Canelones.
Color favorito: Verde oscuro y blanco.
Trayectoria fallera: Desde que nací, siempre de la misma comisión, y este 2019 he sido Fallera Mayor Infantil.
Anécdota: Mi mantenedora en la presentación fue mi madre por sorpresa, me emocioné muchísimo.
Prefieres indumentaria del siglo XVIII o del siglo XIX: Siglo XIX.
Tres moños o uno: Tres moños.
Indumentarista: ROA indumentaria.
Artista fallero: Grego Acebedo.
Lo que más te gusta de las fallas: Tirar petardos estar con mis amigos e ir a tomar helados a la heladería de detrás de mi falla.
Un acto: Proclamación y Presentación.
¿Por qué tienes que ser tú la FMIV 2020?: Porque mi madre fue de la corte y fue muy emocionante, se lo pasó muy bien y yo creo que tengo cualidades para serlo.
Tu madre Patricia Corbí fue CHFMIV en 1987, ¿qué consejos te dio para la preselección?: Me dijo que sonriera y disfrutara mucho de la experiencia.
La Fallera Mayor Infantil de València que más te ha gustado: Carmen Monzonís, porque lo viví junto a ella ya que es de mi falla y me encantó, y Sara Larrazábal, porque la he podido conocer y me parece que lo ha hecho súper bien.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Homenaje al artista fallero Manuel Algarra en el corazón del barrio que vio crecer su arte

Publicado

en

homenaje artista fallero Algarra,
Fotos: TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha participado este sábado en el homenaje al artista fallero Manuel Algarra, fallecido en 2022, en un emotivo acto en el que se ha descubierto una placa en su memoria en la confluencia de las calles donde el creador alcanzó algunos de sus mayores éxitos. El acto ha reunido a su familia y a las comisiones Almirante Cadarso-Conde Altea y Maestro Gozalbo-Conde Altea, dos demarcaciones fundamentales en la carrera del artista y en las que dejó monumentos que hoy forman parte de la historia reciente de las Fallas.

La alcaldesa ha destacado la amplia trayectoria profesional de Manuel Algarra y ha subrayado el «respeto que se ganó de todo el gremio y el amor que desprendió de su trabajo y que iluminó nuestra fiesta más querida».

«Gracias por haber demostrado que la grandeza no se mide sólo en premios, sino en la huella que un artista deja. Y la huella de Manolo Algarra es profunda, luminosa y eterna», ha subrayado la alcaldesa, según ha informado el consistorio en un comunicado.

Un homenaje para un referente imprescindible del arte fallero

El acto ha simbolizado no solo el reconocimiento institucional, sino también el cariño del mundo fallero hacia uno de los artistas más queridos y admirados. La ubicación de la placa —en un enclave que tantas veces recorrió mientras supervisaba sus monumentos— convierte este punto de la ciudad en un nuevo espacio de memoria fallera, donde vecinos, falleros y visitantes podrán recordar su contribución a la fiesta.

Manuel Algarra fue uno de los artistas falleros con mayor proyección de las últimas décadas, autor de monumentos que se caracterizaban por la precisión técnica, el cuidado por la composición y una sensibilidad artística capaz de combinar sátira, belleza y narrativa visual. Los monumentos que firmó en secciones tan exigentes como la Especial lo consolidaron como un creador único, cuya evolución marcó un antes y un después en la estética fallera contemporánea.

Fotos: TONI CORTÉS

Un legado que sigue vivo en cada falla plantada

Durante el homenaje, familiares, amigos y representantes del sector han recordado su carácter humano, su capacidad de liderazgo en el taller y la pasión con la que afrontaba cada proyecto. Algarra no solo fue un artista premiado, sino un profesional respetado por varias generaciones de artesanos, que lo consideran un referente en técnica, creatividad y entrega.

El acto de este sábado se suma a las numerosas muestras de cariño recibidas desde su fallecimiento en 2022, y simboliza la voluntad de la ciudad de preservar su legado para las nuevas generaciones. Para muchos, Manuel Algarra no solo deja grandes fallas, sino una forma de entender el oficio basada en la humildad, el esfuerzo y el amor por la fiesta.

Continuar leyendo