Síguenos

Fallas

ENTREVISTA| Salma, Carla y Paula las candidatas a Fallera Mayor Infantil de València del Sector Camins al Grau

Publicado

en


CHRISTIAN RABADÁN| Todas las candidatas que aspiran a convertirse en las máximas representantes de las Fallas 2020 ya están elegidas. Solo 13 niñas y 13 señoritas conseguirán llegar a lo más alto y estar a un paso de ser la Fallera Mayor Infantil y la Fallera Mayor de València. Official Press las ha entrevistado para acercar a nuestros lectores cómo son y cómo piensan todas ellas. Hoy os presentamos a las candidatas a Fallera Mayor Infantil de Valencia del sector Camins al Grau.

SALMA GUTIERREZ AGUILAR
Falla: Duque de Gaeta – Pobla de Farnals
Sector: Camins al Grau
Edad: 11 años.
Curso: 5º Primaria.
Colegio: Pléyade del Vedat de Torrent.
Hobby/afición: Montar a caballo y hacer manualidades.
Virtud: Alegre.
Defecto: Un poco habladora.
Comida favorita: Paella.
Color favorito: Rosa.
Trayectoria fallera: Soy fallera desde los dos años, siempre de la misma falla, y este 2019 he sido Fallera Mayor Infantil.
Anécdota: En el intercambio de fotos, se me olvidó el lazo, porque no los llevo cosidos, le tocó ir a un familiar a casa a por el corriendo.
Prefieres indumentaria del siglo XVIII o del siglo XIX: Siglo XIX.
Tres moños o uno: Mes gustan ambos, pero prefiero tres moños.
Indumentarista: Vichus, Atelier de la Seda, Cosas Cucas y la Joia.
Artista fallero: Fernando Foix.
Lo que más te gusta de las fallas: Divertirme con mis amigos y participar en todos los juegos de la delegación de infantiles.
Un acto: Presentación.
¿Por qué tienes que ser tú la FMIV 2020?: Porque soy alegre, cariñosa y respetuosa.
La Fallera Mayor Infantil de València que más te ha gustado: Sara Larrazábal, por que es alegre, soy muy amiga suya y nos parecemos mucho.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

CARLA GARCÍA PÉREZ
Falla: Ramiro de Maeztu – Los Leones
Sector: Camins al Grau
Edad: 9 años.
Curso: 4º Primaria.
Colegio: Tomás de Montañana.
Hobby/afición: Gimnasia deportiva, bailar y leer.
Virtud: Alegre.
Defecto: No sé guardar secretos a mis amigas.
Comida favorita: Paella.
Color favorito: Azul y verde.
Trayectoria fallera: Soy fallera desde que nací, siempre de la misma comisión, y este 2019 he sido Fallera Mayor Infantil.
Anécdota: Empecé y terminé mi reinado con anginas, pero mi madre me cuidó mucho y enseguida me puse bien.
Prefieres indumentaria del siglo XVIII o del siglo XIX: Siglo XIX.
Tres moños o uno: Tres moños.
Indumentarista: Bordados Julia y Olga Suay.
Artista fallero: Carlos Carsí.
Lo que más te gusta de las fallas: Hacer Play-backs, manualidades, participar en los concursos de la agrupación, y la festividad de de San Juan.
Un acto: Ofrenda y Presentación.
¿Por qué tienes que ser tú la FMIV 2020?: Porque soy fallera desde que nací, me encantan las fallas, me gustar vestirme y peinarme, podría aportar alegría, simpatía, responsabilidad y saber estar.
La Fallera Mayor Infantil de València que más te ha gustado: Daniela Gómez por su simpatía y Sara Larrazábal por su saber estar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

PAULA DONNAY CORBÍ
Falla: Alameda – Francia
Sector: Camins al Grau
Edad: 10 años.
Curso: 5º Primaria.
Colegio: British School Alzira.
Hobby/afición: Funky, Ballet, montar a caballo, leer, pintar.
Virtud: Risueña.
Comida favorita: Canelones.
Color favorito: Verde oscuro y blanco.
Trayectoria fallera: Desde que nací, siempre de la misma comisión, y este 2019 he sido Fallera Mayor Infantil.
Anécdota: Mi mantenedora en la presentación fue mi madre por sorpresa, me emocioné muchísimo.
Prefieres indumentaria del siglo XVIII o del siglo XIX: Siglo XIX.
Tres moños o uno: Tres moños.
Indumentarista: ROA indumentaria.
Artista fallero: Grego Acebedo.
Lo que más te gusta de las fallas: Tirar petardos estar con mis amigos e ir a tomar helados a la heladería de detrás de mi falla.
Un acto: Proclamación y Presentación.
¿Por qué tienes que ser tú la FMIV 2020?: Porque mi madre fue de la corte y fue muy emocionante, se lo pasó muy bien y yo creo que tengo cualidades para serlo.
Tu madre Patricia Corbí fue CHFMIV en 1987, ¿qué consejos te dio para la preselección?: Me dijo que sonriera y disfrutara mucho de la experiencia.
La Fallera Mayor Infantil de València que más te ha gustado: Carmen Monzonís, porque lo viví junto a ella ya que es de mi falla y me encantó, y Sara Larrazábal, porque la he podido conocer y me parece que lo ha hecho súper bien.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Polémica por las ayudas a los artistas falleros: ¿demasiadas subvenciones? Catalá discrepa de Vox y cuestiona a Compromís

Publicado

en

La alcaldesa de Valencia y presidenta del PP, María José Catalá, ha mostrado su desacuerdo con las declaraciones del diputado de Vox, Joaquín Robles, quien afirmó que los artistas falleros “ya reciben suficientes ayudas”. Las palabras del diputado se produjeron en el contexto de la votación de una propuesta de Compromís para instar a las administraciones a destinar más recursos a la Ciudad del Artista Fallero de Valencia.


Catalá señala desconocimiento del sector

María José Catalá ha subrayado que las declaraciones de Vox reflejan desconocimiento y distancia respecto al trabajo de los artistas falleros, afirmando que no comparte su valoración sobre la suficiencia de las ayudas. La alcaldesa ha defendido que el sector requiere un apoyo constante y adecuado para mantener la calidad y la tradición de las Fallas, especialmente en la formación y conservación de talleres y técnicas artísticas.


Crítica a Compromís

Al mismo tiempo, Catalá ha cuestionado la iniciativa de Compromís, alegando que el partido presenta la propuesta desde la oposición, tras haber gobernado la ciudad durante dos legislaturas sin mejorar las ayudas a los artistas falleros ni invertir en la Ciudad del Artista Fallero. Según la alcaldesa, estas acciones muestran que es más fácil promover iniciativas desde la oposición que asumir responsabilidades desde el gobierno.


Relevancia de la Ciudad del Artista Fallero

La Ciudad del Artista Fallero es un espacio clave para la producción y conservación del arte fallero, donde se elaboran los monumentos que dan vida a las Fallas de Valencia. Catalá ha insistido en la necesidad de invertir en los talleres y garantizar recursos suficientes, no solo para mantener la tradición, sino también para apoyar a los profesionales que dedican su talento a esta manifestación cultural.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo