PORTADA OFFICIAL PRESS
Estañ dimite como líder de Podemos en la Comunitat

Publicado
hace 6 añosen
VALÈNCIA, 18 Nov. – El secretario general de Podem, Antonio Estañ, ha anunciado este lunes en redes sociales que deja el cargo, a cuya reelección ya había anunciado que no se presentaría, con el fin de que un equipo «con energías renovadas» lidere la nueva etapa tras el ciclo electoral.
Así lo ha indicado en mensajes publicados en sus cuentas en Twitter y Facebook, en los que concluye: «Nos seguimos encontrando, para lo que viene necesitaremos toda la inteligencia, el entusiasmo y la fuerza. Un abrazo a todas y todos».
Podem convocó el pasado julio la Asamblea Ciudadana Autonómica con el objetivo de «reactualizar la estrategia del partido a escala valenciana, así como sus órganos, en un nuevo momento político» con la formación morada en el gobierno de la Comunitat Valenciana, según señala Estañ en el mensaje, en el que añade que la repetición electoral de las generales hizo postergar ese órgano.
En este momento, el que ha sido secretario general de Podem señala que hay una «oportunidad clave» para el país «con la esperanza de un gobierno de coalición que comience a solucionar los problemas que llevamos arrastrando décadas y nos prepare para los retos del futuro». En este punto, ve «fundamental» que ese gobierno «esté empujado por los territorios y las experiencias de gobierno positivas».
En su caso, recuerda que ya hizo pública su intención de no presentarse a la reelección en la asamblea, tras dos años y medio como secretario general que considera que han sido «muy intensos» y en los que «pese a las dificultades y a los errores, creo que podemos estar orgullosos de lo que hemos conseguido», recalca.
«Lo digo con humildad, pero también con la convicción de que nuestro papel es clave en la construcción de una Comunitat Valenciana que deje atrás los errores del pasado y sea un modelo de futuro, también para España», apunta Estañ.
«SUPERAR LIMITACIONES Y CONTRADICCIONES»
A su juicio, este proceso «va a necesitar (está necesitando) de mucho trabajo y, fundamentalmente, de aprender a superar las limitaciones y contradicciones que ya nos estamos encontrando».
En esta línea sostiene que, una vez finalizado el ciclo electoral, «es importante que, un equipo distinto, con energías renovadas, lidere esta nueva etapa».
«Las personas que ocupamos cargos públicos e internos en Podem somos conscientes de que estamos de paso, en mi caso, no he venido a ‘estar’ en política sino a ser útil por cambiar lo que me rodea», indica y agrega que tras cerca de cinco años en los que ha vivido una «experiencia inolvidable e intensa», ha llegado el momento de «dejar la primera línea y retomar otros proyectos en mi vida, dando paso a otros compañeros y compañeras».
Estañ agradece «de corazón» el apoyo y el cariño he recibido durante estos años y asegura sentirse «muy afortunado» de «poder participar activamente en algo tan grande y haber podido defender y poner en práctica ideas en las que creo». «Nos seguiremos encontrando para seguir trabajando en mejorar la vida de todos y todas», concluye.
EN MANOS DE UNA GESTORA
Un equipo técnico asumirá la gestora de Podem, tras la salida de Antonio Estañ como secretario general, y preparará la III Asamblea valenciana del partido morado, máximo órgano de la formación, que determinará sus líneas estratégicas y acometerá la renovación de los órganos de dirección.
La ejecutiva de Podemos ha ratificado este lunes la propuesta de equipo técnico acordada entre la dirección autonómica y estatal, que tiene que diseñar el proceso de la III Asamblea de Podem, prevista en un principio para octubre y que fue pospuesta como consecuencia de la convocatoria electoral del pasado 10 de noviembre.
El equipo técnico asume la gestión del partido hasta la asamblea y está formado por Lidia Montero, Anabel Mateu, Naiara Davó, Pilar Lima, Angela Ballester, Pau Sanz y Pau Vivas.
Según Podem, «de este modo el partido acometerá la renovación de sus órganos una vez cerrado el ciclo electoral, para afrontar esta nueva etapa en la que Podem forma parte del Consell y en la que ahora se abre una oportunidad clave para el país, con la esperanza de un gobierno de coalición que comience a solucionar los problemas que llevamos arrastrando décadas y nos prepare para los retos del futuro».
El hasta ahora secretario general de Podem, Antonio Estañ, ha anunciado este lunes en redes sociales que deja el cargo, a cuya reelección ya había anunciado que no se presentaría, con el fin de que un equipo «con energías renovadas» lidere la nueva etapa tras el ciclo electoral.
Estañ señala que hay una «oportunidad clave» para el país «con la esperanza de un gobierno de coalición que comience a solucionar los problemas que llevamos arrastrando décadas y nos prepare para los retos del futuro». En este punto, ve «fundamental» que ese gobierno «esté empujado por los territorios y las experiencias de gobierno positivas».
En su caso, recuerda que ya hizo pública su intención de no presentarse a la reelección en la asamblea, tras dos años y medio como secretario general que considera que han sido «muy intensos» y en los que «pese a las dificultades y a los errores, creo que podemos estar orgullosos de lo que hemos conseguido», recalca.
«Lo digo con humildad, pero también con la convicción de que nuestro papel es clave en la construcción de una Comunitat Valenciana que deje atrás los errores del pasado y sea un modelo de futuro, también para España», apunta Estañ.
A su juicio, este proceso «va a necesitar (está necesitando) de mucho trabajo y, fundamentalmente, de aprender a superar las limitaciones y contradicciones que ya nos estamos encontrando». En esta línea sostiene que, una vez finalizado el ciclo electoral, «es importante que, un equipo distinto, con energías renovadas, lidere esta nueva etapa».
Fuente: (EUROPA PRESS)
Publicado
hace 2 díasen
17 julio, 2025Un devastador incendio ha calcinado el escenario principal de Tomorrowland en Bélgica, a solo dos días del inicio de este icónico festival de música electrónica. El suceso, ocurrido en la tarde del 16 de julio de 2025, ha conmocionado a los miles de asistentes y a la industria musical a nivel global.
El incidente, cuyas causas exactas aún se investigan, ha dejado el escenario principal de Tomorrowland completamente destruido. Testigos presenciales reportaron explosiones de fuegos artificiales poco antes de que las llamas se propagaran, lo que ha llevado a especulaciones sobre un posible accidente durante las pruebas de pirotecnia, un elemento fundamental del espectáculo. Sin embargo, ni los organizadores ni los bomberos han confirmado esta hipótesis.
La magnitud del fuego fue tal que una densa columna de humo, visible desde kilómetros de distancia, se elevó sobre la llanura de Boom, Amberes, donde se celebra el festival. Los materiales utilizados en la construcción del escenario, principalmente plástico y fibra de vidrio, avivaron las llamas, complicando las labores de extinción. Afortunadamente, los bomberos lograron evacuar a todo el personal del festival a tiempo, y no se han reportado heridos. Además, un fuego artificial detonado durante el incidente alcanzó una vivienda cercana, aunque sin causar daños mayores.
A pesar de la devastación, los organizadores de Tomorrowland han prometido en sus redes sociales que el festival «se celebrará como de costumbre». Este mensaje de esperanza llega a los más de 100.000 jóvenes de todo el mundo que ya habían comprado sus entradas y, en muchos casos, ya habían llegado a Bélgica en vuelos chárter.
En un comunicado oficial, la organización de Tomorrowland informó que, si bien el escenario principal sufrió «graves daños», «DreamVille» (el camping del festival) abrirá sus puertas como estaba previsto este jueves. Las actividades relacionadas con el festival en Bruselas y Amberes también continuarán según lo programado. Actualmente, el equipo se encuentra «buscando soluciones» para asegurar la celebración de las jornadas del viernes, sábado y domingo del festival. Se espera que en las próximas horas se brinde más información detallada a los asistentes.
🇧🇪 🔴 Se incendia el escenario principal del festival de música electrónica #Tomorrowland, en Bélgica, que daría inicio el próximo viernes 18 de julio. Hasta el momento no se reportan víctimas.pic.twitter.com/r2gxRPZv6s
— LupitaJuarez (@LupitaJuarezH) July 16, 2025
Desde su primera edición en 2005, Tomorrowland se ha consolidado como uno de los festivales de música electrónica más importantes y reconocidos a nivel mundial. Con su sede en la pintoresca localidad de Boom, Bélgica, el festival es famoso por sus impresionantes escenarios temáticos, su atmósfera de fantasía y su cartel que reúne a los DJs y productores más influyentes de la escena electrónica.
Historia del Festival:
Inicios (2005-2007):
La primera edición de Tomorrowland se celebró el 14 de agosto de 2005 y atrajo a alrededor de 10.000 personas. Contó con artistas como Armin van Buuren, David Guetta y Justice. En sus primeros años, el festival fue creciendo lentamente, consolidando su propuesta musical y su identidad visual.
A partir de 2008, Tomorrowland comenzó a ganar una gran popularidad, extendiéndose a dos días de duración y atrayendo a un público cada vez más internacional. En 2011, la venta de entradas se agotó en cuestión de minutos, lo que demostró la creciente demanda. En 2012, el festival se expandió a dos fines de semana para acomodar a más asistentes.
Fenómeno Global (2013-Presente):
Desde 2013, Tomorrowland ha mantenido su estatus como un referente en la industria de los festivales. Su expansión global incluyó la creación de TomorrowWorld en Estados Unidos (2013-2015) y Tomorrowland Winter en los Alpes franceses (desde 2019), llevando la magia del festival a diferentes partes del mundo. Cada año, el festival presenta un nuevo tema que guía la estética y la narrativa de sus escenarios, creando una experiencia inmersiva para los asistentes. DJs de renombre mundial como Martin Garrix, Dimitri Vegas & Like Mike, David Guetta, y Armin van Buuren son habituales en sus escenarios, atrayendo a amantes de la música electrónica de los cinco continentes.
Este inesperado incendio representa un desafío sin precedentes para la edición de 2025 de Tomorrowland. Sin embargo, la historia del festival está marcada por su capacidad de reinventarse y superar obstáculos, lo que sugiere que los «People of Tomorrow» (como se conoce a sus seguidores) aún pueden esperar una experiencia inolvidable.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies
Tienes que estar registrado para comentar Acceder