Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estas son las carreteras valencianas con mayor riesgo de accidente grave

Publicado

en

VALÈNCIA/SANTANDER, 18 Dic. – La Comunitat Valenciana es la octava autonomía con mayor proporción de kilómetros de carreteras de riesgo elevado o muy elevado, en la red estatal, con un 8 por ciento de vías, y por debajo de la media del conjunto del país, que se sitúa en el 11%. La lista la encabeza Aragón, con un 26%.

Así se desprende de la 17 edición del estudio de evaluación de carreteras EuroRAP, presentado por el RACC, que analiza la accidentalidad en la red del Estado. Por provincias, Valencia se sitúa en la décimo quinta posición entre las de mayor riesgo y un 14%, una lista que encabeza Teruel, con el 36%. Castellón se encuentra en el puesto 18, con el 12%, mientras que Alicante no aparece en los 20 primeros lugares.

La N-330, en el tramo de Utiel cruce con la N-3 y con una longitud de 22,4 es uno de los tramos con más riesgo de accidente de la red de carreteras del Estado y cierra la lista de los diez de mayor peligro.

La provincia de Valencia tiene dos tramos entre los diez con más siniestros graves de motocicletas por kilómetro en grandes áreas metropolitanas, una lista que encabeza Barcelona con tres. En el caso de Valencia, se trata de la A-3 en el enlace de Manises al de la capital, de 3,8 kilómetros y con un 44% de siniestros; y la V-31, del enlace de la CV-42 al de la V-30, un total de 8,3 kilómetros y con un 57%.

Asimismo, esta provincia tiene dos tramos con más accidentes de vehículos pesados por kilómetros: la A-7 del enlace de Puçol a la A-3, con un tramo de casi 30 kilómetros y un 55% de accidentes y en la misma vía del enlace de Alcúdia a Xàtiva de 19 km y con igual porcentaje de accidentes.

Aragón es la comunidad autónoma que tiene una mayor proporción de carreteras consideradas de riesgo elevado, con el 25,98% de vías, seguida de Castilla y León con el 13,66%, Cataluña con el 12,71% y Galicia con el 12,12%.

El Informe EuroRAP 2019 evalúa el riesgo en carretera, en concreto el de las vías que forman parte de la Red de Carreteras del Estado (RCE), teniendo en cuenta la evaluación de los siniestros durante los tres últimos años, su gravedad y su relación con las características de la vía.

El resultado se estructura según un Índice de Riesgo, definido como el número de accidentes mortales y graves ocurridos en un tramo en relación al número de vehículos que pasan por él. Es decir, calcula los tramos de carretera en los que es más probable que una persona sufra un accidente.

En este sentido, las tres comunidades autónomas con peores resultados son Aragón, donde uno de cada cuatro tramos analizados de los pertenecientes a la RCE posee un riesgo elevado de accidente (25,98%), muy por delante de Castilla y León (13,66%) y Cataluña 12,71%).

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ordenan reabrir el caso de Marta del Castillo

Publicado

en

el cuco marta del castillo

Reabren el caso de Marta del Castillo por posible intrusismo en el informe del móvil de Miguel Carcaño

La Audiencia de Sevilla ha ordenado reabrir la investigación por posible intrusismo profesional en el caso Marta del Castillo, uno de los procesos judiciales más mediáticos de los últimos años. El tribunal insta al Juzgado de Instrucción número 7 a practicar nuevas diligencias para determinar si el informe pericial sobre el teléfono móvil de Miguel Carcaño, asesino confeso de la joven sevillana, fue encargado por el juzgado o aportado por una de las partes.

La decisión revoca el sobreseimiento provisional dictado el 14 de marzo de 2025 y confirmado el 29 de mayo, dando la razón al recurso interpuesto por Pedro de la Torre, presidente del Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Andalucía (CPITIA).


El origen del recurso: el perito no estaba colegiado

La denuncia se centra en la actuación del perito Manuel Huerta de la Morena, autor del informe pericial sobre el móvil de Carcaño. Según el CPITIA, Huerta no era ingeniero técnico en informática ni estaba colegiado, lo que podría constituir un delito de intrusismo profesional. Además, se le acusa de haber mostrado en medios de comunicación imágenes vinculadas a la causa judicial.

La Audiencia de Sevilla descarta continuar la investigación por revelación de secretos, al entender que el caso de Marta del Castillo ha tenido una exposición mediática masiva desde 2009, y no se aprecia información nueva de carácter reservado. Además, el artículo 201.1 del Código Penal exige denuncia del agraviado o su representante, que en este procedimiento “no existe”.


El debate: ¿un informe informático requiere título habilitante?

En relación con el presunto delito de intrusismo, el tribunal destaca que el artículo 403 del Código Penal exige dos elementos: ejercer actos propios de una profesión y carecer del título correspondiente.
En este sentido, recuerda que el perito “no firmó el informe como ingeniero informático”, sino como representante de la empresa Lazarus Technology, sin atribuirse expresamente esa condición.

No obstante, la Audiencia subraya que aún se desconoce si el equipo forense incluía a algún titulado en informática ni si el informe fue encargado por el juzgado o aportado por una parte, cuestiones que considera determinantes para decidir si la conducta constituye delito.

El tribunal cita la Ley 12/1986, que reconoce a los ingenieros técnicos la competencia para realizar “peritaciones, valoraciones, tasaciones, informes, estudios, planes y proyectos”, un argumento que refuerza la posición del CPITIA.


El juzgado deberá decidir en 12 días

La Audiencia de Sevilla ordena ahora que el Juzgado de Instrucción número 7 practique, en un plazo de 12 días, las diligencias necesarias para aclarar si el informe fue o no encargado judicialmente y si participó algún profesional titulado.
Tras ello, el juzgado deberá resolver “con entera libertad de criterio” si procede mantener el sobreseimiento o continuar la investigación.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo