Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estas son las fechas de las pruebas de acceso para los ciclos formativos de Artes Plásticas y Diseño

Publicado

en

La Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte ha publicado en el ‘Diari Oficial de la Generalitat Valenciana’ la convocatoria para las pruebas de acceso a los ciclos formativos de grado medio y grado superior de las enseñanzas profesionales de Artes Plásticas y Diseño para el curso académico 2017-2018.

Para acceder al grado medio y al grado superior de estas enseñanzas profesionales, además de reunir requisitos académicos, se deberá superar una prueba o parte específica de acceso que permita demostrar las aptitudes y los conocimientos artísticos necesarios para cursar con aprovechamiento estas enseñanzas. Las pruebas se llevarán a cabo en los centros de estudios de enseñanzas profesionales de Artes Plásticas y Diseño del territorio valenciano, dependientes de la Generalitat y privadas.

Los requisitos académicos serán, en el caso del grado medio, el título de Graduado en ESO, o bien título de Técnico de Artes Plásticas y Diseño, o título de Técnico Auxiliar o Técnico de las Enseñanzas de FP, entre otros. En cuanto al grado superior, se requiere estar en posesión del título de Bachiller o equivalente, título de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño, o Técnico Especialista o Técnico Superior de las Enseñanzas de FP, o poseer una titulación universitaria o equivalente.

Quienes acrediten estar en posesión de estos requisitos académicos, así como quienes hayan superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años, deberán realizar únicamente la prueba específica que permite demostrar las aptitudes y los conocimientos artísticos necesarios para cursar con aprovechamiento las enseñanzas de que se trate. Para estos aspirantes se reservará un 30% de las plazas vacantes, de las cuales el 5% se reservarán para quienes acrediten la condición de deportista de élite, de alto nivel o de alto rendimiento.

En el caso de que no se posean los requisitos académicos establecidos, los interesados deberán superar la prueba de acceso convocada, tanto en su parte general como específica, para demostrar que poseen los conocimientos y las habilidades suficientes, además de las aptitudes y los conocimientos artísticos necesarios para cursar con aprovechamiento estas enseñanzas. Además, deberán tener 17 años cumplidos en el año de realización de la prueba, en el caso del acceso al grado medio, y 19 años en el caso del grado superior, o 18 si acreditan la posesión de un título de técnico. Para esos aspirantes se reserva un 20% del total de las plazas vacantes.

Calendario de inscripción y matrícula

El plazo de inscripción para realizar la parte general de la prueba de acceso tanto al grado medio como superior va del 19 al 30 de mayo, y el examen se realizará el próximo 1 de junio.

Por su parte, el plazo para inscribirse en la parte específica de la prueba de acceso o prueba específica será del 19 de mayo al 8 de junio, y los exámenes se celebrarán los días 12 y 13 de junio.

Los alumnos que superen las pruebas podrán matricularse en estos ciclos formativos entre el 26 de junio y el 6 de septiembre. En cuanto a los alumnos que accedan directamente, el plazo de matriculación será del 19 de mayo al 21 de septiembre.

En cuanto a la convocatoria extraordinaria, el plazo de inscripción en la parte general de acceso al grado medio y superior será del 26 al 29 de junio, y el examen será el día 3 de julio. La inscripción para la parte específica será del 1 al 6 de septiembre, y el examen se realizará el 11 y 12 de septiembre. La matrícula se podrá realizar a partir del 19 al 21 de septiembre.

Contenido de la prueba

La prueba constará de dos partes, una general y otra específica. En concreto, la parte general de la prueba de acceso al grado medio estará dividida en dos fases en las que se valorarán los conocimientos de Lengua y Literatura, Ciencias Sociales, Geografía e Historia, Ciencias de la Naturaleza, Tecnología y Matemáticas.

En cuanto a la parte general de la prueba de acceso al grado superior, constará de una única fase en la que se valorará la competencia lingüística del alumnado tanto en Lengua y Literatura como en Lengua Extranjera, así como el conocimiento sobre Historia de España y Filosofía.

En cuanto a la parte específica de la prueba de acceso tanto para el grado medio como para el superior, estará conformada por tres ejercicios que permitirán valorar los conocimientos artísticos y la sensibilidad ante creaciones artísticas, la creatividad, la destreza, capacidad de observación, percepción y la expresividad, acorde al ciclo formativo al que se aspira acceder.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Hacienda, la otra ganadora del Premio Planeta: Esto es lo que se le queda a Juan del Val

Publicado

en

Hacienda mayores 65 años

El escritor madrileño Juan del Val, ganador del Premio Planeta 2025 con su novela “Vera, una historia de amor”, deberá destinar una parte importante del galardón al pago de impuestos, ya que este prestigioso premio no está exento de tributación en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

El Premio Planeta, dotado con un millón de euros para el ganador y 200.000 euros para el finalista —la escritora gallega Ángela Luz Banzas, autora de “Cuando el viento habla”—, es el reconocimiento literario mejor remunerado en España y uno de los más importantes del mundo. Sin embargo, a diferencia de otros galardones como los Premios Princesa de Asturias, su importe debe declararse íntegramente a Hacienda.


El Premio Planeta, sujeto al IRPF

Según  expertos fiscales, el artículo 7.I) de la Ley del IRPF contempla que determinados premios literarios, artísticos o científicos pueden quedar exentos de tributación siempre que no impliquen la cesión de los derechos de propiedad intelectual o industrial. En el caso del Premio Planeta, los ganadores deben ceder los derechos de explotación de la obra al Grupo Planeta, por lo que el importe del galardón se considera rendimiento del trabajo y tributa como tal.

Además, el IRPF es un impuesto progresivo, lo que implica que el porcentaje que se aplica depende de los tramos de ingresos y de la comunidad autónoma de residencia. En el caso de Juan del Val, residente fiscal en Madrid, se suman tanto la parte estatal del impuesto como la autonómica.


Hacienda, la otra ganadora del Premio Planeta

Del millón de euros brutos que recibe el ganador del Premio Planeta 2025, Juan del Val deberá abonar a Hacienda algo más del 43% en impuestos, según los cálculos realizados por la plataforma fiscal TaxDown. Al ser residente fiscal en Madrid, el escritor tributará aproximadamente un 24,5% en la parte estatal del IRPF y un 20,5% en la autonómica. En total, el importe neto que finalmente percibirá rondará los 570.000 euros, una vez descontados los cerca de 430.000 euros que se quedará la Agencia Tributaria. Aunque el Premio Planeta es el galardón literario mejor dotado de España, no está exento de tributación, ya que implica la cesión de los derechos de explotación de la obra ganadora al Grupo Planeta, lo que lo convierte en un rendimiento del trabajo sujeto a impuestos.


Una novela sobre el amor y la libertad

Juan del Val se alzó con el Premio Planeta 2025 por “Vera, una historia de amor”, una obra ambientada en la alta sociedad sevillana que narra el viaje de una mujer hacia la libertad personal y emocional tras romper con su entorno. El escritor dedicó el galardón a su familia y, especialmente, a su pareja, Nuria Roca, con unas palabras cargadas de emoción y gratitud durante la gala celebrada en Barcelona.

Continuar leyendo