Síguenos

Salud y Bienestar

Estas son las principales lesiones de los pies al practicar deportes en invierno

Publicado

en

10K Ibercaja Valencia

VALÈNCIA, 18 Ene. (EUROPA PRESS) – El Ilustre Colegio Oficial de Podólogos de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) ha advertido de que las congelaciones, problemas de circulación, sobrecargas, ampollas y rozaduras son las principales lesiones que sufren quienes practican deportes de invierno como esquí, snowboard o senderismo, y ha lanzado una serie de recomendaciones para proteger los pies de manera adecuada.

«Si se practican este tipo de deportes es muy importante prestar atención al calzado y al equipo que se utiliza para que confiera al pie una temperatura adecuada y evitar posibles lesiones derivadas del frío», ha destacado Maite García, presidenta del ICOPCV.

Así, los podólogos recomiendan usar un calzado que mantenga la temperatura del pie, calcetines de lana o materiales técnicos para ofrecer mayor calidez y evitar que se humedezcan, que no tengan costuras marcadas y se ajusten bien sin presionar para no dificultar la circulación y evitar ampollas por el roce.

También aconsejan cambiar los calcetines con frecuencia si están húmedos, ya que la humedad mantenida da enfriamiento a los pies y podría potenciar la aparición de lesiones como congelaciones. Si habitualmente se utilizan plantillas, es fundamental hacerlo también con las botas de esquí o senderismo, ya que se usan durante largos periodos de tiempo y, de lo contrario, podrían generarse sobrecargas musculares.

Antes de practicar esquí o snowboard «es muy importante calentar los miembros inferiores», ya que «las botas de esquí son muy rígidas y no permiten al pie realizar todos sus movimientos fisiológicos, por lo que es necesario que estén previamente preparados». En caso contrario, el sobreesfuerzo realizado en la zona interior podrá derivar en sobrecargas o problemas musculares.

Es importante que las botas estén bien acolchadas y protejan los tobillos, reabrocharlas periódicamente para que se ajusten bien al pie y no quede libre en el interior, ya que podría generar rozaduras y torceduras. Debido al movimiento y los cambios de volumen del pie a lo largo de la jornada pueden desajustarse y sería perjudicial.

También recomiendan no dejar las botas en el maletero del coche toda la noche porque el calzado en esta época del año se enfría excesivamente y ello podría afectar a la salud de los pies y propiciar la aparición de lesiones, y utilizar un calzado que sea impermeable para garantizar que los pies estén secos.

«Después de la práctica de estos deportes también es importante ofrecer algunos cuidados a los pies como realizar pediluvios de agua tibia y agua fría, secarlos bien e hidratarlos con alguna crema desfatigante para estimular la circulación sanguínea», ha explicado Estefanía Soriano, vicepresidenta del ICOPCV

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

¿Cuáles son los síntomas de un infarto?

Publicado

en

sintomas infarto

Los síntomas de un infarto son variados. El ataque cardíaco se produce cuando se bloquea o se reduce gravemente el flujo de sangre que va al corazón. Por lo general, la obstrucción se debe a una acumulación de grasa, colesterol y otras sustancias en las arterias del corazón (coronarias). Los depósitos de grasa que contienen colesterol se llaman placas.

El proceso de acumulación de placas se llama ateroesclerosis.

A veces, una placa puede romperse y formar un coágulo que bloquea el flujo de sangre. La interrupción del flujo de sangre puede dañar o destruir una parte del músculo cardíaco.

El ataque cardíaco también se conoce como infarto de miocardio.

Si se produce un ataque cardíaco, es necesario recibir tratamiento de inmediato a fin de evitar la muerte. Llama al 911 o busca atención médica de emergencia si crees que estás teniendo un ataque cardíaco.

Síntomas de un infarto

Los síntomas de un ataque cardíaco varían. En algunas personas, estos síntomas son leves. Otras personas tienen síntomas graves. Algunas personas no presentan síntomas.

Los síntomas frecuentes de un ataque cardíaco incluyen:

  • Dolor en el pecho que puede sentirse como presión, opresión, dolor, o sensación opresiva o de dolor.
  • Dolor o molestias que se propagan al hombro, al brazo, a la espalda, al cuello, a la mandíbula, a los dientes o, a veces, a la parte superior del abdomen.
  • Sudor frío.
  • Fatiga.
  • Acidez estomacal o indigestión.
  • Aturdimiento o mareos repentinos.
  • Náusea.
  • Falta de aire.

Las mujeres pueden tener síntomas atípicos, como dolor punzante o breve en el cuello, el brazo o la espalda. A veces, el primer síntoma de un ataque cardíaco es un paro cardíaco repentino.

Algunos ataques cardíacos se producen de repente, pero muchas personas tienen signos y síntomas de advertencia horas, días o semanas antes. El dolor en el pecho o la presión (angina) que persiste y no desaparece con el descanso puede ser un signo de alarma temprano. La angina de pecho es el resultado de un descenso temporal del flujo sanguíneo hacia el corazón.

Cuándo debes consultar con un médico

Busca ayuda de inmediato si crees que estás teniendo un ataque cardíaco. Adopta las siguientes medidas:

  • Llama a emergencias. Si crees que estás teniendo un ataque cardíaco, llama inmediatamente al 911 o al número de emergencia local. Si no tienes acceso a servicios médicos de urgencia, pídele a alguien que te lleve al hospital más cercano. Conduce solamente si no queda otra opción.
  • Toma nitroglicerina si te la recetó el proveedor de atención médica. Tómala según las instrucciones mientras esperas la ayuda de emergencia.
  • Toma aspirina, si el médico lo recomienda. El consumo de aspirina durante un ataque cardíaco podría reducir el daño cardíaco al evitar que la sangre forme coágulos.La aspirina puede interactuar con otros medicamentos, así que no la tomes a menos que el proveedor de atención médica o el personal médico de emergencia te lo indiquen. No retrases la llamada al 911 para tomar aspirina. Llama primero al número de emergencias.

Qué hacer si ves que una persona podría estar teniendo un infarto

Si una persona está inconsciente y piensas que está teniendo un ataque cardíaco, primero llama al 911 o al número local de emergencias. Luego, verifica si la persona está respirando y si tiene pulso. Si la persona no respira o no le encuentras pulso, comienza a realizarle reanimación cardiopulmonar (RCP).

  • Si no has recibido capacitación para la reanimación cardiopulmonar, realiza la reanimación solamente con las manos. Es decir, presiona el pecho de la persona con firmeza y rapidez (entre 100 y 120 compresiones por minuto).
  • Si has recibido capacitación para la reanimación cardiopulmonar y te sientes seguro de poder hacerlo, comienza con 30 compresiones en el pecho antes de hacer dos respiraciones de rescate.

Continuar leyendo