PORTADA OFFICIAL PRESS
Estos son los requisitos que deberán cumplir las playas valencianas para su reapertura
Publicado
hace 6 añosen
Turisme Comunitat Valenciana ha hecho llegar a los ayuntamientos con playas, tanto de litoral como continentales, de la Comunitat Valenciana un documento para que los destinos puedan abrir estas zonas con las máximas condiciones de seguridad y garantías para los usuarios y usuarias.
La guía pretende completar y concretar, teniendo en cuenta las singularidades del litoral valenciano, las medidas de ámbito nacional aprobadas por el Gobierno central en el ‘Protocolo de Medidas para la reducción de riesgos higiénico-sanitarios frente al COVID-19 para playas’.
Desde Turisme Comunitat Valenciana se ha puesto en valor que el documento recoge acciones que den respuestas a las peculiaridades territoriales de la Comunitat, además de reforzar la voluntad de diferenciación por la calidad, sostenibilidad y hospitalidad y, en un momento como el actual, por la seguridad.
Así, a partir de los requisitos de obligado cumplimiento que este establece, proporciona una serie de propuestas que facilitan el uso de la playa en condiciones de seguridad para los usuarios y usuarias y de control y seguimiento para gestores.
El objetivo es contribuir a que los ayuntamientos puedan abrir sus playas con las máximas garantías y pone de manifiesto que, según todos los informes a los que se ha tenido acceso, la propagación de la COVID-19 a través del agua del mar y de la arena es relativamente reducida así que, aplicando las medidas correspondientes, «las playas son espacios seguros en este tiempo tan incierto», según Colomer.
En el proceso de elaboración de esta guía han participado junto a Turisme CV distintos agentes científicos, técnicos especialistas en gestión de procesos y su aplicación a las playas, además de responsables de varios departamentos del Consell con competencias que inciden sobre las playas: la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias, el Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo, la Consellería de Política Territorial, Obras Públicas y movilidad y la Conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública; además de la Delegación del Gobierno.
El documento ‘Playas Seguras’ aúna aspectos de carácter organizativo respecto a la gestión de las playas, tanto marítimas como continentales, como el modo de configurar el órgano gestor, competencias y tareas básicas, sugerencias de medidas de seguridad para mantener la distancia social.
Desde TCV se ha explicado que «en la mayoría de los casos, las recomendaciones más complejas se acompañan de propuestas con sus posibles riesgos y las medidas de refuerzo que ayudarían a su implementación» y se ha hecho hincapié en que «se trata de un documento completo, amplio, muy consensuado con múltiples agentes y departamentos y de enfoque práctico para demostrar que podemos ser un Mediterráneo en Vivo y seguro también en nuestras playas».
Turisme Comunitat Valenciana ha organizado para estos días diferentes seminarios web para playas de litoral, estructurados por provincias, y también uno específico para playas continentales, donde poder atender todas las dudas que a nivel práctico y técnico puedan plantearse desde los ayuntamientos.
Principales propuestas de la guía
Mediante esta guía, se informa a los entes gestores de las playas (ayuntamientos), de diferentes sugerencias para garantizar una playa segura. En esta línea, el documento recomienda la gobernanza a través de un ente gestor de cada playa, además de la creación de un Comité de Seguridad en cada playa, con un máximo representante con autoridad encargado de coordinar los servicios implicados. A este órgano le corresponderá la toma de decisión en materia de seguridad y estará integrado por representantes de todos los departamentos considerados estratégicos. Del mismo modo, será el responsable de definir la estrategia a seguir y el diseño de un Plan de Contingencia.
Cabe señalar que el Plan de Contingencia estará basado en tres ejes: seguridad de aforos y accesos; servicios complementarios y transmisión de información clara y concisa.
Además, la guía de ‘Playas Seguras’ insta al uso de una bandera o distintivo complementario que advierta de la necesidad de clausurar una playa en su totalidad con carácter inmediato en caso de situación de alto riesgo.
También introduce recomendaciones de seguridad para mantener las normas de distanciamiento social en las playas. Para ello, insta a las playas a controlar el aforo, aportando fórmulas para cuantificarlo en cada caso.
Al mismo tiempo destaca la necesidad de controlar los accesos a las playas y reforzar la vigilancia para el correcto cumplimiento del código de conducta por parte del usuario o usuaria. Respecto a los accesos, ofrece recomendaciones para delimitar zonas, tanto en la arena como en el agua, o medidas de señalización o de limpieza y fragmentación de horarios o sectores, entre otras.
Cabe recordar que Turisme, en colaboración con la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital y la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad está trabajando en el diseño de una plataforma web accesible desde dispositivos móviles de cualquier tipo y sistema operativo para facilitar información actualizada acerca del grado de ocupación de las playas.
La guía de la Generalitat para disfrutar de las playas seguras también dedica un capítulo acerca de servicios sanitarios e higiénicos y de ocio y deporte, donde recomienda la limpieza diaria de la arena, desaconsejando su desinfección, aumentar la frecuencia de las analíticas en la arena, entre otras recomendaciones prácticas.
En el caso de cabinas sanitarias wc móvil y, siempre que fuera viable, se sugiere evitar su instalación (especialmente los ubicados en el arenal en las playas marítimas) a efectos de, entre otros, proteger el medio respecto a las medidas de limpieza adoptadas.
Respecto a las duchas y lavapiés, se recomienda que entren en funcionamiento siempre que se pueda garantizar las condiciones relativas al distanciamiento social, la limpieza y la desinfección de las instalaciones y aconseja a los entes gestores a tomar alguna medida para evitar aglomeraciones en estas instalaciones en horas punta.
Además, esta guía recomienda la retirada de todas las papeleras, estableciendo un punto de deshecho que se de a conocer al usuario o usuaria o instalándose en los accesos a la playa.
Respecto a los servicios de ocio y deporte, se recomienda que las hamacas y sombrillas se distribuyan asegurando la distancia de seguridad social entre usuarios y grupos, debiendo instalarse los ejes de las sombrillas a distancias iguales o mayores a 4 metros.
Turisme CV recomienda la clausura de los juegos infantiles y zonas biosaludables de las playas hasta fases más avanzadas.
Por último, incorpora como anexo unas hojas de verificación para la elaboración de un Plan de Contigencia, facilitando la labor de salvaguarda de la seguridad de los usuarios y usuarias por parte de los ayuntamientos.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
PORTADA OFFICIAL PRESS
Más de 40 marchas teñirán España de morado este 25N para denunciar la violencia de género
Publicado
hace 24 minsen
25 noviembre, 2025
Este 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, España vivirá una de las mayores movilizaciones feministas del año. Más de 40 marchas y concentraciones recorrerán el país para denunciar las violencias machistas y reivindicar políticas públicas más fuertes contra esta lacra. Colectivos feministas, plataformas ciudadanas y organizaciones de mujeres impulsan unas movilizaciones que convertirán en morado las calles de decenas de ciudades.
Madrid: dos marchas principales y amplia representación institucional
En Madrid, la capital acogerá dos grandes movilizaciones:
-
Foro de Madrid y Movimiento Feminista de Madrid → 18:30 h desde Alcalá/Gran Vía hasta Plaza de España.
-
Comisión 8M → 19:00 h desde Atocha hasta Jacinto Benavente.
Las marchas contarán con dirigentes del Gobierno y representantes de varios partidos. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, tiene previsto acudir a ambas. También asistirán la ministra Elma Saiz, el diputado del PP Jaime de los Santos, y dirigentes de Sumar y Podemos, entre ellos Ione Belarra.
Barcelona: doble convocatoria en el corazón de la ciudad
En Barcelona, se celebrarán también dos movilizaciones destacadas:
-
Novembre Feminista → 18:30 h desde Plaça Universitat hasta Plaça Antoni Maura.
-
Coordinadora 8M Moviment Feminista de Barcelona → concentración en Plaça Sant Jaume a la misma hora.
Baleares: Palma se suma con dos marchas paralelas
En Palma, habrá dos marchas convocadas por:
-
Movimiento Feminista de Mallorca → 18:30 h desde Plaça d’Espanya hasta Plaça del Tub.
-
Coordinadora Transfeminista de Mallorca → 18:30 h desde Plaça Porta Pintada hasta Plaça de Cort.
Extremadura: movilizaciones en Badajoz, Cáceres y Mérida
-
Badajoz → Asociación de Mujeres Progresistas, 18:00 h desde los juzgados hasta el Paseo de San Francisco.
-
Cáceres → 18:30 h desde Plaza América hasta Plaza Mayor.
-
Mérida → Plataforma 8M, desde Plaza de España hasta el Templo de Diana.
Murcia: manifestaciones en la capital y en varias ciudades
-
Murcia → 18:00 h desde Plaza Fuensanta hasta Martínez Tornel.
-
Cartagena → 19:00 h en Plaza de España.
-
Lorca → 19:00 h en Plaza Calderón de la Barca.
La Rioja: Logroño tendrá dos actos
-
Plataforma 8 de Marzo → concentración a las 19:00 h en la Concha del Espolón.
-
Feministas Rioja → marcha a las 19:00 h desde Plaza del Mercado.
Canarias: movilizaciones multitudinarias en varias islas
-
Las Palmas de Gran Canaria → 19:00 h desde Plaza de Santa Ana hasta Parque San Telmo.
-
Santa Cruz de Tenerife → 19:00 h desde Plaza Weyler.
-
Fuerteventura → 18:00 h en Puerto del Rosario.
Navarra y Cantabria
-
Pamplona → manifestación a las 19:00 h desde Plaza del Castillo, bajo el lema “Vuestra hipocresía es violencia”.
-
Santander → 19:00 h desde Puertochico hasta el Ayuntamiento, convocada por Comisión 8M y sindicatos.
Castilla y León: marchas en múltiples capitales
-
Valladolid → 20:00 h desde Fuente Dorada.
-
Palencia → 20:00 h desde la Estatua de la Mujer.
-
Salamanca → 19:30 h desde Plaza de la Concordia.
-
Segovia → 19:00 h desde Plaza San Martín.
Castilla-La Mancha: Toledo alza la voz
-
Toledo → Plataforma 8M, 18:00 h desde Paseo de la Vega a Zocodover, con el lema “No son enfermos, son hijos sanos del patriarcado”.
Comunidad Valenciana: València apuesta por un 25N antirracista
-
Valencia → 19:00 h desde Plaça de la Mare de Déu, convocada por la Assemblea Feminista València y Comparsalarevoltosa.
País Vasco: tres grandes marchas simultáneas
A las 19:00 h:
-
Bilbao → desde Sagrado Corazón.
-
San Sebastián → desde el Boulevard.
-
Vitoria → en Plaza San Antón.
Andalucía: numerosas marchas en todas las provincias
Sevilla
-
19:00 h desde María Auxiliadora y concentración en Plaza Nueva.
Huelva
-
18:30 h desde la rotonda de los Bomberos hasta el Ayuntamiento.
Almería
-
Dos marchas a las 19:30 h: desde la Escuela Municipal de Música y desde las Almadrabillas.
Cádiz, Jerez, Córdoba, Granada, Jaén y Málaga
Cada provincia contará con actos propios entre las 17:30 y las 19:30 h, impulsados por plataformas feministas locales.
Galicia: un 25N centrado en denunciar la violencia institucional
Las marchas tendrán lugar en:
-
A Coruña → desde el Obelisco.
-
Ourense → desde Castañeira (San Lázaro).
-
Pontevedra → desde Praza da Peregrina.
-
Vigo → desde Vía Norte (dos marchas a distintas horas).
-
Santiago de Compostela → 20:00 h desde Praza 8 de Marzo.
-
Lugo → 20:00 h desde el Edificio de la Xunta.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder