Síguenos

TIPS Y BELLEZA

Expertos advierten de lo que no se debe hacer con el pelo durante la cuarentena

Publicado

en

síntomas de la depresión

Por mucho que se crea que el arte de la peluquería está al alcance de cualquiera, la realidad es que, después de estos experimentos, lo único que se agradecerá es no tener que salir de casa. Por ello, los estilistas del salón Noelia Jiménez, advierten de lo que NO se debe hacer con el cabello durante la cuarentena:

Teñirlo una misma
Comprar un tinte de supermercado y aplicarlo en casa no tiene por qué ser un error, pero la mayoría de las veces se acaba metiendo la pata. El resultado nunca suele ser el tono que aparece en la caja y se conseguirá un color diferente en la raíz y en las puntas si no se conoce la técnica. El aburrimiento también puede llevar a experimentar con decoloraciones y cambios de tono que pueden suponer verdaderos crímenes para el pelo, no todos los colores quedan bien a todo el mundo. Es importante tener en cuenta el tono de piel, de ojos y el color natural del cabello.

Además, si lo que se busca en un inocente gesto es ocultar las canas, se debe saber que seguramente la ejecución no sea correcta, y se puede teñir una franja de vello mayor de la necesaria y que se acabe creando una especie de diadema de un color más intenso que el resto de la melena.

Cortarse el pelo uno mismo
Dar estilo a la melena requiere una técnica que es difícil llevar a cabo, nunca puede quedar tan bien como el diseño de un profesional, que mezcla técnica y estilo. Además, hay que tener en cuenta las herramientas que utilizan los profesionales. Si no se utilizan las tijeras correctas, afiladas y de titanio, se puede estropear el pelo.

El tipo de pelo, el grosor, la densidad… también influyen en el corte. Si, por ejemplo, se tiene un pelo lacio y fino, va a ser imposible disimular los errores.

No hidratarlo
Sin una fecha exacta de “libertad” a la vista, no se puede esperar a someterse a un tratamiento de hidratación en los salones. Una vez a la semana toca regalar a la melena un extra de suavidad en forma de mascarilla de aceite de oliva o de Argán, manteca de karité o cacao.

Dormir con el pelo mojado.
Con los horarios y la rutina cambiada, se puede adoptar este hábito que resulta muy dañino para el pelo. El cuero cabelludo sufre con un largo periodo de humedad y poco a poco va perdiendo fuerza. Además, al despertar, uno se encuentra con una melena encrespada y llena de nudos.

Desenredarlo mal
No hay que desenredarlo en seco. Al hacerlo de este modo, el cepillo no se desliza bien y se rompe la cutícula. La melena se verá con menor volumen y resistencia. Siempre hay que realizarlo con el pelo húmedo y con un cepillo de esqueleto o peine de púas anchas.

Desatender la alimentación.

Con el aburrimiento acechando y la despensa llena, se puede caer en la tentación de saltar la dieta y abusar de ciertos productos como el alcohol, el azúcar, los refrescos o platos con exceso de grasa. Además de conseguir kilos de más, el pelo se volverá más fino, quebradizo y se caerá más. Una dieta rica en verduras ayudará a que el cabello este más fuerte y evitar que pierda su brillo y color natural.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TIPS Y BELLEZA

¿Utilizas correctamente el protector solar?

Publicado

en

protector solar

Disfrutar del sol y de un bonito bronceado no está reñido con la seguridad y la protección de la piel. Con la llegada del verano lucir una piel bronceada se convierte en una prioridad, pero antes hay que tener conciencia de la importancia de protegerse con el índice de protección adecuado a cada tipo de piel y circunstancias.

Para diferenciar los diferentes tipos de piel se establecen los fototipos, que indican la sensibilidad de cada persona a la radiación ultravioleta y la capacidad de broncearse:

  • Fototipo I:personas que nunca se broncean, siempre se queman y suelen tener el pelo pelirrojo y ojos azules.
  • Fototipo II: personas que en ocasiones se broncean e igualmente se queman. Suelen tener el pelo rubio, ojos azules o verdes.
    -Fototipo III: personas que siempre se broncean y rara vez se queman. Suelen tener el pelo castaño y los ojos marrones o grises.
  • Fototipo IV: personas que siempre se broncean y nunca se queman y que, por lo general suelen tener el pelo negro y los ojos marrones.

Cuanto menor sea el número del fototipo mayor tendrá que ser el factor de protección de la crema solar. Personas que pertenezcan al fototipo I deberán aplicarse un protector cuyo factor solar sea superior a SPF 50 y con mayor asiduidad.

Por otra parte, hay que tener en cuenta que los niños son mucho más sensibles al sol que los adultos, por lo que será necesario tomar otras medidas adicionales. La exposición de los bebés directamente es importante evitarla y si no fuera posible, será necesario utilizar productos específicos para su tipo de piel.

Para los pequeños hay que evitar la exposición al sol durante las horas de máxima intensidad y si lo hiciesen deberán estar protegidos con ropa ligera y adecuadas, así como un protector solar específico para cada edad y tipo de piel, pero un factor nunca inferior al SPF 50.

Continuar leyendo