Síguenos

Cultura

Film Symphony celebra el día del Amor en València y anuncia nuevo concierto

Publicado

en

Valencia, 13 feb.- Film Symphony Orchestra celebra el mes de los enamorados por todo lo alto. La formación inicia el nuevo año con prácticamente todas las localidades vendidas para este sábado, 15 de febrero en el Palacio de Congresos y anuncia su vuelta a la ciudad el próximo 28 de febrero. Con estos últimos, FSO suma cinco conciertos desde que aterrizara en Valencia el pasado noviembre. ¡El espectáculo continúa!

UNA SOPRANO Y UN ACORDEONISTA EN DIRECTO
El FSO Tour 19 | 20 – La mejor música de cine en concierto ya ha recorrido la mitad de la gira más grande de una orquesta sinfónica en nuestro país con un mismo programa.

Un show que trae consigo un repertorio que aglutina las bandas sonoras más memorables de la historia del cine y que viene acompañado de numerosas novedades que no dejarán indiferente a nadie. Una de ellas es la incorporación, por primera vez, de una soprano en directo que interpretará El Éxtasis del Oro, tema perteneciente a una de las cintas más ovacionadas del género western “El bueno, el feo y el malo”.

Una banda sonora compuesta por el maestro Ennio Morricone que pondrá, literalmente, los pelos de punta de los asistentes. Por otro lado, FSO nos transportará hasta la ciudad del amor, París, y a sus calles gracias a la suite de la emocionante banda sonora de “Amélie” compuesta por Yann Tiersen que sonará al son del acordeón y llenará de magia el auditorio. Dos incorporaciones a las que hay que añadir la espectacular exhibición de luces que enfatiza la emoción de la música y hacen único este nuevo repertorio de FSO

EL PROGRAMA
De superhéroes, piratas, genios y criaturas fantásticas
Creador y alma de FSO, el maestro Constantino Martínez-Orts, ha diseñado un programa al estilo de Marvel, con superhéroes y villanos que lucharán por ganarse el favor de los espectadores. Interpretarán la banda sonora de “Avengers: Endgame”, el éxito de taquilla del 2019 que combina algunos de los mejores superhéroes de la historia.

Además, FSO sumergirá al público en el mágico mundo de “Aladdín” la primera película-musical de Disney. Para completar el cocktail, “secuestrarán” al público para navegar junto a Jack Sparrow en la Perla Negra al son de la banda sonora compuesta por Hans Zimmer de “Piratas del Caribe”.

Una gira de la FSO no es tal sin incluir una buena dosis de criaturas fantásticas. Para ello, Constantino Martínez-Orts ha ido en busca de los salvajes dinosaurios de “Jurassic World”, la última de la mítica saga. Pero como no todos los monstruos tienen por qué ser terroríficos, los más pequeños podrán disfrutar de la banda sonora de la divertida “Cómo entrenar a tu dragón”. Para los más nostálgicos, FSO interpretará la BSO de “Willow”, la película fantástica de culto por excelencia.

Viajando al futuro
FSO se embarca en esta gira en un viaje de ida y vuelta al futuro con dos películas que son obras maestras de sus respectivas épocas. La ciencia ficción, que para muchos empezó con “Regreso al futuro” (Alan Silvestri a las partituras), llegará también de la mano de Christopher Nolan, y su ya icónica película “Interstellar” cuya música compuso Hans Zimmer. En definitiva, el público escuchará dos bandas sonoras separadas por un espacio-tiempo de casi 30 años, pero igualmente magistrales.

Recordaremos la guerra de secesión americana con la mítica serie “Norte y Sur” a quien puso música Bill Conti. Sin salir de EEUU, abordaremos la llegada del siglo XX en “Kings Row”, considerada una de las mejores composiciones de Erich Wolfgang Korngold y cuya partitura original para orquesta fue solicitada por la Casa Blanca para la investidura del Presidente Reagan, e inspiró al mismísimo John Williams para el tema de apertura de Star Wars. Por supuesto, FSO hará también un guiño a Williams, el compositor que hizo descubrir la música de cine a Martínez-Orts. Con él viajaremos al futuro ya cercano en “A.I. Inteligencia Artificial” y a una galaxia lejana interpretando el único tema que compuso en 2018 para la última película de la saga “Solo: una aventura de Star Wars”.

Ya en Europa, nos emocionaremos con “El discurso del Rey” y la delicada composición del ganador de 2 Oscars© Alexandre Desplat. Y una joya como “Amélie” también tendrá un hueco preferente en esta gira. La banda sonora de Yann Tiersen, una de las más versionadas del mundo, sonará por fin en los auditorios de nuestro país.

CONSTANTINO MARTÍNEZ-ORTS
Tiene una legión de fans. Carismático y entusiasta, sus comentarios sobre cada pieza durante los conciertos son seguidos por el público con devoción. Con una amplia trayectoria y numerosos premios de dirección de orquesta y composición para cine, Constantino Martínez-Orts arrancó en 2012 un proyecto único en España: la única orquesta sinfónica de nuestro país, de carácter privado, dedicada en exclusiva a la música de cine. Con más de 70 músicos, esta orquesta sinfónica gira por los principales auditorios.

El FSO Tour 19 | 20 – La mejor música de cine en concierto’ supone ya su 8ª gira, una muestra del éxito de esta formación que arrastra tras de sí a una legión de fans, jóvenes y no tan jóvenes, amantes de las bandas sonoras y que han descubierto con la FSO la música sinfónica.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Cuánto gana Rosalía con ‘Lux’: su fortuna no deja de crecer

Publicado

en

La artista catalana Rosalía vuelve a hacer historia. Su nuevo álbum, ‘Lux’, se ha convertido en el mayor debut de una artista femenina de habla hispana, superando los 42 millones de reproducciones en Spotify en solo 24 horas. Un hito que consolida a la cantante como una de las figuras más influyentes del panorama musical mundial.


💿 ‘Lux’: el disco que ilumina una nueva etapa de Rosalía

El esperado lanzamiento de ‘Lux’ marca el regreso de Rosalía tras el fenómeno global de ‘Motomami’. En este nuevo proyecto, la cantante muestra una faceta más introspectiva y espiritual, inspirada en el legado de Leonard Cohen.

“Olvida tu ofrenda perfecta, todo tiene una grieta, así es como entra la luz”, citaba la artista, explicando que ese verso fue el punto de partida para el título del álbum.

Rosalía confesó que tras ‘Motomami’ necesitaba detenerse:

“Después de aquel disco, tuve que parar en seco. Leí mucho, escribí, estudié… Si no tuviera una carrera musical, estaría en la universidad estudiando teología.”


🔥 Récord tras récord: 12 de sus canciones entre las más escuchadas del mundo

Apenas un día después del estreno, 12 de las 15 canciones de ‘Lux’ se posicionaron entre las 50 más escuchadas del mundo en Spotify, situando a Rosalía como la tercera artista global, solo por detrás de Taylor Swift y Bad Bunny.

🎧 Las canciones más escuchadas de ‘Lux’:

  • ‘La Perla’ – 4,5 millones de reproducciones en 24 horas.

  • ‘Berghain’ – 4 millones de reproducciones.

  • ‘Reliquia’ – 3,7 millones de reproducciones.

Estas cifras convierten a ‘Lux’ en el lanzamiento musical más potente del año y en el álbum femenino en español con mejor debut en la historia de Spotify.


💰 Cuánto gana Rosalía con ‘Lux’: su fortuna no deja de crecer

El éxito de ‘Lux’ también se traduce en cifras millonarias.
Según estimaciones, Rosalía generó alrededor de 185.000 euros en su primer día solo con reproducciones en plataformas digitales.

Con este lanzamiento, la catalana no solo amplía su impacto artístico, sino también su imperio económico, que incluye:

  • Motomami S.L., su empresa familiar, con rendimientos millonarios.

  • Propiedades en Barcelona y Miami, valoradas en varios millones.

  • Contratos publicitarios con marcas internacionales de lujo.

Actualmente, su patrimonio estimado ronda los 50 millones de euros, una cifra que seguirá aumentando con la inminente gira mundial de ‘Lux’ prevista para 2026.


🎶 La inspiración detrás de ‘Lux’: entre lo divino y lo humano

Rosalía ha descrito su nuevo disco como un proyecto “entre lo personal y lo universal”, una obra que mezcla la vulnerabilidad con la grandeza sonora.

“Creo que la mejor ficción es la que tiene esa línea difusa entre lo íntimo y lo abstracto. ‘Lux’ es eso: una conversación entre la luz y la grieta”, explicaba en su entrevista con el DJ Zane Lowe.

Uno de los momentos más emotivos del proceso fue la grabación con la Sinfónica de Londres.

“Se me ponían los pelos de punta, incluso he llorado”, confesó sobre la interpretación de ‘Berghain’.


🌍 Rosalía: de Motomami a Lux, una artista que redefine los límites

En apenas siete años de carrera internacional, Rosalía ha pasado de ser una promesa del flamenco experimental a convertirse en una estrella global que fusiona géneros, idiomas y estéticas.

Con ‘Lux’, da un paso más allá en su evolución: un disco que une espiritualidad, poesía y vanguardia sonora, consolidándola como una de las artistas más influyentes del siglo XXI.

Continuar leyendo