Síguenos

Cultura

 Film Symphony Orchestra regresa a València y anuncia nuevo concierto en febrero

Publicado

en

Valencia, 3 enero – Film Symphony Orchestra ha regresado a casa en la víspera de Reyes con dos conciertos para los días 3 y 4 de enero en el Palacio de Congresos. La formación musical ha anunciado nueva fecha para inicio de año: el 15 de febrero.

Con este último, FSO suma cuatro conciertos desde que aterrizara en nuestra ciudad el pasado 22 de noviembre. Y es que el éxito de la orquesta valenciana no para de crecer. Más de 70 músicos y 10 técnicos se desplazan por toda la península para revolucionar los auditorios de todas las ciudades en un espectáculo único y original tanto en su puesta en escena como en su vestuario.

El FSO Tour 19 | 20 – La mejor música de cine en concierto supone su 8ª gira que trae consigo un repertorio que aglutina las bandas sonoras más memorables de la historia del cine. Un show que este año ofrece un numerosas novedades y sorpresas que levantarán al público de sus butacas.

 Creador y alma de FSO, el maestro Constantino Martínez-Orts, ha diseñado un programa al estilo de Marvel, con superhéroes y villanos que lucharán por ganarse el favor de los espectadores. Interpretarán la banda sonora de “Avengers: Endgame”, el éxito de taquilla del 2019 que combina algunos de los mejores superhéroes de la historia. Además, FSO sumergirá al público en el mágico mundo de “Aladdín” la primera película-musical de Disney. Para completar el cocktail, “secuestrarán” al público para navegar junto a Jack Sparrow en la Perla Negra al son de la banda sonora compuesta por Hans Zimmer de “Piratas del Caribe”.

Una gira de la FSO no es tal sin incluir una buena dosis de criaturas fantásticas. Para ello, Constantino Martínez-Orts ha ido en busca de los salvajes dinosaurios de “Jurassic World”, la última de la mítica saga. Pero como no todos los monstruos tienen por qué ser terroríficos, los más pequeños podrán disfrutar de la banda sonora de la divertida “Cómo entrenar a tu dragón”. Para los más nostálgicos, FSO interpretará la BSO de “Willow”, la película fantástica de culto por excelencia.

Viajando al futuro

FSO se embarca en esta gira en un viaje de ida y vuelta al futuro con dos películas que son obras maestras de sus respectivas épocas. La ciencia ficción, que para muchos empezó con “Regreso al futuro” (Alan Silvestri a las partituras), llegará también de la mano de Christopher Nolan, y su ya icónica película “Interstellar” cuya música compuso Hans Zimmer. En definitiva, el público escuchará dos bandas sonoras separadas por un espacio-tiempo de casi 30 años, pero igualmente magistrales.

Por el camino, el programa pasará por el que ha sido denominado en numerosas ocasiones como “el mejor western de la historia”, el clásico del adalid del género Sergio Leone: “El bueno, el feo y el malo”. Y no podía ser de otra manera con una banda sonora compuesta por el grandísimo Ennio Morricone. Y recordarán la guerra de secesión americana con la mítica serie “Norte y Sur” a quien puso música Bill Conti.

Sin salir de EEUU, abordaremos la llegada del siglo XX en “Kings Row”, considerada una de las mejores composiciones de Erich Wolfgang Korngold y cuya partitura original para orquesta fue solicitada por la Casa Blanca para la investidura del Presidente Reagan, e inspiró al mismísimo John Williams para el tema de apertura de Star Wars. Por supuesto, FSO hará también un guiño a Williams, el compositor que hizo descubrir la música de cine a Martínez-Orts. Con él viajaremos al futuro ya cercano en “A.I. Inteligencia Artificial” y a una galaxia lejana interpretando el único tema que compuso en 2018 para la última película de la saga “Solo: una aventura de Star Wars”.

Ya en Europa, emociona con “El discurso del Rey” y la delicada composición del ganador de 2 Oscars© Alexandre Desplat. Y una joya como “Amélie” también tendrá un hueco preferente en esta gira. La banda sonora de Yann Tiersen, una de las más versionadas del mundo, sonará por fin en los auditorios de nuestro país.

Con una amplia trayectoria y numerosos premios de dirección de orquesta y composición para cine, Constantino Martínez-Orts arrancó en 2011 un proyecto único en España: la única orquesta sinfónica de nuestro país, de carácter privado, dedicada en exclusiva a la música de cine. Con más de 70 músicos, esta orquesta sinfónica gira desde 2012 por los principales auditorios.

El FSO Tour 19 | 20 – La mejor música de cine en concierto’ supone ya su 8ª gira, una muestra del éxito de esta orquesta que arrastra tras de sí a una legión de fans, jóvenes y no tan jóvenes, amantes de las bandas sonoras y que han descubierto con la FSO la música sinfónica.

PROGRAMA (por compositores)

Alan Silvestri:  Avengers: Endgame 

                        Regreso al futuro 

Alan Menken:  Aladdín

Alexandre Desplat:  El discurso del rey

Bill Conti: Norte y sur

Bruce Broughton: El secreto de la pirámide

Ennio Morricone:  El bueno, el feo y el malo

Erich W. Korngold: Kings Row (Abismo de pasión)

Hans Zimmer: Interstellar

James Horner: Willow

John Powell: Cómo entrenar a tu dragón

John Williams: A.I. Inteligencia artificial  

                        Solo: una aventura de Star Wars

Klaus Badelt: Piratas del Caribe

Michael Giacchino: Jurassic World

Yann Tiersen:  Amélie

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Lista completa de los nominados a los Grammy 2026

Publicado

en

La Academia de la Grabación ha anunciado los nominados al Álbum del Año de los GRAMMY 2026, y todos los candidatos compiten por el galardón por primera vez en esta categoría. Entre los nombres figuran Bad Bunny, Justin Bieber, Sabrina Carpenter, Clipse, Lady Gaga, Kendrick Lamar, Leon Thomas y Tyler, The Creator.

La gala se celebrará el domingo 1 de febrero de 2026 en el Crypto.com Arena de Los Ángeles, retransmitida en directo por CBS y en streaming a través de Paramount+.


🎧 Bad Bunny — DeBÍ TiRAR MáS FOToS

El ídolo puertorriqueño Bad Bunny vuelve a los GRAMMY con su disco más personal y arraigado: DeBÍ TiRAR MáS FOToS (“Debí tomar más fotos”).

Grabado íntegramente en Puerto Rico, el álbum mezcla salsa, bomba, plena y reguetón clásico con una producción moderna a cargo de MAG, Tainy y La Pacienca.

Con 17 canciones, Benito Martínez retrata su madurez artística y una conexión profunda con su identidad cultural. Este trabajo, descrito como “un regreso a casa”, reafirma su compromiso con su tierra y su evolución como uno de los artistas más influyentes del mundo.


🎵 Justin Bieber — SWAG

A sus 30 años, Justin Bieber demuestra que sigue en plena forma con SWAG, su séptimo álbum de estudio.

Con colaboraciones de Gunna, Sexyy Red, Lil B, Daniel Caesar y Dijon, el disco combina pop, R&B y hip hop, manteniendo la esencia vocal que lo llevó al estrellato.

SWAG representa un nuevo comienzo para Bieber: su primer proyecto tras independizarse de su exmánager Scooter Braun y tras convertirse en padre. Es una obra madura, emocional y llena de confianza.


🌟 Sabrina Carpenter — Man’s Best Friend

Después del éxito de Short n’ Sweet, la estrella del pop Sabrina Carpenter vuelve con Man’s Best Friend, un álbum vibrante y honesto que consolida su reinado en el pop moderno.

En 12 canciones producidas junto a Jack Antonoff y Amy Allen, Carpenter combina su habitual descaro con una sensibilidad más profunda.

El disco navega entre disco pop, country y sintetizadores ochenteros, mostrando a una artista que domina tanto el humor como la vulnerabilidad.


🎤 Clipse (Pusha T & Malice) — Let God Sort ‘Em Out

Tras casi dos décadas, los hermanos Pusha T y Malice regresan como Clipse con un álbum poderoso: Let God Sort ‘Em Out, producido por Pharrell Williams.

El disco explora la fama, la fe y la pérdida familiar, manteniendo la intensidad lírica que los convirtió en referentes del rap.

Con colaboraciones de John Legend, Nas, Kendrick Lamar, Tyler, The Creator y The-Dream, el dúo reafirma su lugar entre los grandes del hip hop.


💥 Lady Gaga — MAYHEM

Siete discos después, Lady Gaga sigue reinventándose. En MAYHEM, la artista fusiona sus raíces pop con sonidos electrónicos y experimentales, en un caos controlado que refleja todas sus facetas.

Con la participación de Bruno Mars, Gesaffelstein y Andrew Watt, el álbum es un autorretrato emocional y escénico que celebra la multiplicidad de “las muchas Gagas” que coexisten en su arte.


🔥 Kendrick Lamar — GNX

Tras arrasar en los GRAMMY 2025, Kendrick Lamar regresa con GNX, un álbum introspectivo que mezcla la energía del g-funk clásico con una producción vanguardista.

Editado bajo su sello pgLang, GNX incluye colaboraciones con SZA, Roddy Ricch y Kamasi Washington, y aborda temas de identidad, superación y legado.

Lamar reafirma su posición como uno de los narradores más poderosos del rap contemporáneo.


🎸 Leon Thomas — MUTT

El multifacético Leon Thomas da un salto al estrellato con MUTT, una mezcla elegante de jazz, soul, rock y R&B.

Tras años trabajando como compositor y productor para artistas como Drake, Post Malone y SZA, Thomas brilla con un proyecto que reivindica su autonomía creativa y su versatilidad musical.


🎨 Tyler, The Creator — Chromakopia

Con Chromakopia, Tyler, The Creator firma su álbum más introspectivo y emocional hasta la fecha.

El rapero y productor explora la dualidad entre su personaje artístico y su yo real, acompañado por artistas como Lil Wayne, Doechii y GloRilla.

El disco combina jazz, soul y hip hop experimental, consolidando a Tyler como uno de los grandes innovadores del género.


🎶 La cuenta atrás hacia los GRAMMY 2026

La ceremonia de los GRAMMY 2026 promete una noche histórica. Cualquiera que gane el Álbum del Año se convertirá en primer ganador de su carrera en esta categoría, marcando un hito en la historia de la música contemporánea.

Los GRAMMY 2026 se celebrarán el 1 de febrero en Los Ángeles, y podrán verse en directo a través de CBS y Paramount+, con cobertura completa en live.grammy.com.


Continuar leyendo