Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ford y trabajadores acuerdan un nuevo ERTE de 4 días en Almussafes con el 80% del salario bruto

Publicado

en

MADRID, 14 Jun. – La dirección de Ford España y el comité de empresa de la compañía han acordado este viernes el expediente de regulación de empleo temporal (ERTE) que se llevará a cabo los días 1 y 2 de agosto y 19 y 20 de agosto en Almussafes (Valencia) cumplirá con «exactamente» las mismas condiciones que los anteriores en cuanto a complementos salariales.

Según informó a Europa Press el presidente de comité de empresa, Carlos Faubel, los empleados afectados por el ERTE, tanto los de la planta de vehículos como los de la de montaje de motores, conservarán el 80% de su salario bruto y el 100% de las pagas, vacaciones y antigüedad de los trabajadores

Además, Faubel detalló que Ford ha atendido positivamente a la petición de que se atiendan primero las voluntariedades para abandonar el turno de noche.

Con motivo de la bajada de la producción diaria de la factoría a 100 vehículos desde septiembre por la falta de demanda, 300 trabajadores del turno de noche serían recolocados en el de día y en labores de lanzamiento del nuevo Kuga.

Ante esta situación, Faubel insistió en que se debe realizar un seguimiento del empleo, ante un posible excedente de personal una vez finalicen las tareas de lanzamiento del nuevo Kuga. Según UGT, se realizará a través de la comisión del Observatorio para el Empleo.

«No queremos cerrar un acuerdo que valga tan solo de aquí a diciembre. ¿Y luego qué pasa cuando se lance el coche (nuevo Kuga)? Tenemos que llevar un control sindical del empleo y que no nos pille por sorpresa», subrayó Faubel.

Faubel insistió en que, atendiendo estas necesidades, será posible alcanzar un nuevo acuerdo entre la compañía y el comité de empresa, que se reunirán el próximo lunes a las 15.00 horas.

Asimismo, el presidente del comité de empresa de Ford España dejó claro que la reducción de producción que se llevará a cabo en la instalación valenciana y el ERTE están vinculados con la baja demanda de vehículos y que no tiene nada que ver con el plan de reestructuración iniciado por la marca estadounidense en Europa con el objetivo de alcanzar un negocio rentable y sostenible.

En España, la firma del óvalo emplea a unas 8.100 personas repartidas en tres turnos y creará unas instalaciones de montaje de baterías para vehículos electrificados, que se espera que estén operativas en septiembre de 2020.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Juicio al ‘clan Pujol’: la Fiscalía reclama más de 100 años de cárcel por blanqueo y asociación ilícita en la Audiencia Nacional

Publicado

en

La Audiencia Nacional inicia este lunes un juicio considerado histórico en España: el proceso penal contra el expresident de la Generalitat Jordi Pujol y sus siete hijos. La Fiscalía sostiene que la familia habría formado, durante décadas, una organización ilícita dedicada a obtener comisiones irregulares a cambio de adjudicaciones públicas y a ocultar posteriormente ese patrimonio en Andorra.

Antes de que comience la vista, el tribunal evaluará el estado de salud de Jordi Pujol, que recibió el alta hospitalaria el pasado viernes. Está previsto que el exmandatario declare por videoconferencia desde su domicilio en Barcelona, mientras su defensa pide el archivo de la causa alegando que no se encuentra en condiciones físicas ni cognitivas para afrontar el juicio.

El ‘Pujolismo’, ante los tribunales

Para muchos, el caso simboliza el fin de una etapa política conocida como el ‘Pujolismo’, marcada por más de dos décadas de liderazgo en Cataluña. Según la acusación pública, la familia Pujol Ferrusola habría amasado una fortuna gracias al cobro de comisiones de empresarios a cambio de adjudicaciones irregulares y al posterior blanqueo de capitales en entidades bancarias de Andorra.

La Fiscalía imputa al clan diversos delitos, entre ellos asociación ilícita, blanqueo, falsedad documental, delitos fiscales y frustración en la ejecución. Las penas solicitadas superan los 100 años de cárcel. Para Jordi Pujol se piden 9 años de prisión, mientras que para su hijo mayor, Jordi Pujol Ferrusola, su esposa Mercedes Gironés y su hermano Josep, las penas solicitadas alcanzan hasta 29 años.

El resto de hijos —Oleguer, Mireia, Oriol, Pere y Marta— se enfrentan a peticiones de hasta 8 años de cárcel.

Evaluación médica de Jordi Pujol

El tribunal ha convocado al expresident para una exploración médica por videoconferencia con el objetivo de determinar si procede el archivo de su causa por demencia sobrevenida, tal como solicita su defensa basándose en informes forenses emitidos por la Audiencia Nacional.

Tras esta evaluación, el juicio continuará con dos jornadas dedicadas a cuestiones previas, en las que las defensas intentarán invalidar la causa alegando prescripción y supuestas irregularidades derivadas de la llamada Operación Cataluña.

Un macrojuicio con más de 250 testigos

El juicio se prolongará hasta mayo, con un total de 41 sesiones y la declaración de 254 testigos. Entre martes y jueves está previsto que declaren 11 personas, incluyendo una hija de Jordi Pujol Ferrusola y el asesor fiscal de la familia, Joan Anton Sánchez Carreté.

Además del clan Pujol, se sentarán en el banquillo otros 11 empresarios acusados de pagar comisiones o colaborar en operaciones de blanqueo para ocultar fondos en el extranjero.

La amnistía fiscal y los fondos en Andorra

Buena parte de los hermanos Pujol Ferrusola regularizaron su patrimonio gracias a la amnistía fiscal de 2012, lo que impidió que se les acusara por fraude fiscal debido a la prescripción. No ocurre lo mismo con Jordi y Josep Pujol Ferrusola, a quienes se atribuyen defraudaciones que superarían los 7,7 millones de euros.

La investigación también reveló una cuenta en Andbank acompañada de un documento en el que Jordi Pujol habría reconocido la titularidad de 307 millones de pesetas (1,8 millones de euros) ingresados en el año 2000, una cantidad cuyo fraude presuntamente asociado fue cifrado en 885.651 euros, aunque prescrito.

Continuar leyendo