Síguenos

Fallas

GALERÍA| Las mejores imágenes de la final individual del Concurso de Playbacks de JCF

Publicado

en

Valencia, 15 nov. Por Artur Part

Primera de las tres finales del XXXIV Concurso de Playbacks de la Junta Central Fallera. En este caso, ha sido la final individual, en la que han participado 5 grupos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.


Imágenes: Artur Part

Realizaremos las valoraciones de los números en orden inverso a la decisión del jurado, el 5º premio para la falla Dr. Domingo Orozco-Bailén con “¿The show must go on?.Número reivindicativo de esta falla para mostrar su descontento con la decisión del jurado por no clasificar su número para la final de la categoría de grupo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.


Imágenes: Artur Part

4º premio a la falla Ramiro de Maeztu-Leones con “Y se hizo la Luz”. Esta comisión también se lleva el premio a mejor decorado. Número bien ejecutado con una puesta en escena correcta, vocalización e interpretación bien, la parte final del número no concordaba con la historia contada.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.


Imágenes: Artur Part

3º premio a la falla Arzobispo Olaechea-San Marcelino con “La ciudad perdida”. Clara Pardo se llevaba el premio a la mejor interpretación femenina en esta categoría. Un número perfecto tal y como nos tienen acostumbrados los falleros de “sanmarce” una ejecución y puesta en escena perfectas, con una vocalización e interpretación de 10.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.


Imágenes: Artur Part

2º premio a la falla Pi i Margall-Arturo Cervellera con Asgard, vigentes campeones del concurso que han venido a por todas con un número original totalmente distinto al pasado ejercicio con una puesta en escena correcta, la vocalización con algún fallito, y la interpretación perfecta y una coreografía bien ejecutada.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.


Imágenes: Artur Part

Y los ganadores de esta 34 edición ha sido la falla Plaza del Árbol con “las reliquias de la muerte”. También se llevan el premio al mejor vestuario y mejor interpretación masculina. Un original número contando una televisiva historia con una vocalización e interpretación de 10, una puesta en escena perfecta y una coreografía bien ejecutada.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.


Imágenes

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Polémica por las ayudas a los artistas falleros: ¿demasiadas subvenciones? Catalá discrepa de Vox y cuestiona a Compromís

Publicado

en

La alcaldesa de Valencia y presidenta del PP, María José Catalá, ha mostrado su desacuerdo con las declaraciones del diputado de Vox, Joaquín Robles, quien afirmó que los artistas falleros “ya reciben suficientes ayudas”. Las palabras del diputado se produjeron en el contexto de la votación de una propuesta de Compromís para instar a las administraciones a destinar más recursos a la Ciudad del Artista Fallero de Valencia.


Catalá señala desconocimiento del sector

María José Catalá ha subrayado que las declaraciones de Vox reflejan desconocimiento y distancia respecto al trabajo de los artistas falleros, afirmando que no comparte su valoración sobre la suficiencia de las ayudas. La alcaldesa ha defendido que el sector requiere un apoyo constante y adecuado para mantener la calidad y la tradición de las Fallas, especialmente en la formación y conservación de talleres y técnicas artísticas.


Crítica a Compromís

Al mismo tiempo, Catalá ha cuestionado la iniciativa de Compromís, alegando que el partido presenta la propuesta desde la oposición, tras haber gobernado la ciudad durante dos legislaturas sin mejorar las ayudas a los artistas falleros ni invertir en la Ciudad del Artista Fallero. Según la alcaldesa, estas acciones muestran que es más fácil promover iniciativas desde la oposición que asumir responsabilidades desde el gobierno.


Relevancia de la Ciudad del Artista Fallero

La Ciudad del Artista Fallero es un espacio clave para la producción y conservación del arte fallero, donde se elaboran los monumentos que dan vida a las Fallas de Valencia. Catalá ha insistido en la necesidad de invertir en los talleres y garantizar recursos suficientes, no solo para mantener la tradición, sino también para apoyar a los profesionales que dedican su talento a esta manifestación cultural.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo