Deportes
Ha muerto Bernardo España, «Españeta»
Publicado
hace 5 añosen

«He nacido y vivido para morir por el Valencia». Sin saberlo, Bernardo España, «Españeta», escribió su propio epitafio en una entrevista el día de su jubilación. El mítico utillero del Valencia CF, referente para generaciones enteras de aficionados y jugadores, ha fallecido hoy en València a los 82 años de edad.
Nacido en el barrio de Russafa, Bernardo España Edo empezó pronto en el fútbol, pero un accidente de moto a los 16 años truncó su carrera de jugador. Su amor por el València lo llevó a colarse en los entrenamientos para recoger balones, y finalmente el club lo contrató para el Mestalleta. Ahí empezaba una carrera que se prolongó durante 55 años como utillero del equipo de sus amores. Como no cotizó en sus primeros años, el València le alargó el contrato laboral en el 2003, año en que se tenía que jubilar, para que tuviese la pensión completa. Pero siempre flotó en el ambiente que el club no se portó bien con Españeta. No obstante, en 2014 recibió del entonces presidente, Amadeo Salvo, la insignia de oro y brillantes de la entidad.
Lo que sí tuvo siempre fue el cariño y la admiración de la afición y, sobretodo, de los jugadores que pasaron por el equipo en esas cinco décadas y media. Era uno más entre los futbolistas, que muchas veces le pedían que imitara sus firmas para salir antes de Paterna o de Mestalla. Españeta nunca dijo que no. También era uno más en los rondos por su habilidad con el balón, tan grande que el mítico Alfredo Di Stéfano le pidió que dejará de hacer malabarismos para no dejar en evidencia a alguno de sus jugadores.
La noticia de la muerte de Bernardo ha corrido como un reguero de pólvora por las redes. El València CF ha sido el primero en publicar su reacción, a la que han seguido la del resto de clubes valencianos de primera.
Jamás querríamos haber escrito esto. Lamentablemente hoy nos ha dejado Bernardo España ‘Españeta’, LEYENDA ETERNA del @valenciacf. Siempre estarás en nuestros corazones ?
Descansa en paz ? #EternEspañeta pic.twitter.com/Mye6mavb1K
— Valencia CF ??? (@valenciacf) October 14, 2020
El fútbol nos permite a veces disfrutar de grandes personas. ‘Españeta’ era una de ellas.
Desde el #LevanteUD queremos transmitir nuestro más sincero pésame a familiares y amigos, así como a todo el valencianismo.
DEP ? pic.twitter.com/wjVjXeNOKb
— Levante UD ? (@LevanteUD) October 14, 2020
El Villarreal CF quiere transmitir sus condolencias a toda la familia valencianista por el fallecimiento de Bernardo España ‘Españeta’, uno de los símbolos del club che. DEP#EternEspañeta https://t.co/u0q56w2ToM
— Villarreal CF (@VillarrealCF) October 14, 2020
⚫️ Desde el #ElcheCF queremos transmitir nuestro más sentido pésame a toda la familia valencianista y a todos sus seres queridos ?#EternEspañeta https://t.co/PtzoOvW1lc
— Elche Club de Fútbol ? (@elchecf) October 14, 2020
Quienes no han faltado tampoco al homenaje han sido los jugadores, sus auténticos «hermanos» e «hijos» en todos estos años.
Una pena muy grande, se nos ha ido “Españeta” , grande entre los grandes en la historia del @valenciacf
Gracias por tus días con nosotros donde nos enseñaste lo que era querer al @valenciacf
Siempre te recordaremos ??
DEP pic.twitter.com/sn4bDgw7Ss— david (@dalbelda) October 14, 2020
Gracias Españeta por tantos buenos momentos y por tu ayuda, por enseñarme a querer y respetar al Valencia CF. DEP pic.twitter.com/h7AjhtHeyl
— David Villa (@Guaje7Villa) October 14, 2020
La personas pasamos, pero sólo los muy elegidos siempre estarán con nosotros. Muchos recuerdos y alegría juntos, y siempre transmitiendo el valencianismo, el que sale desde el corazón. Descansa en paz, Españeta. pic.twitter.com/jxYqkIwkx3
— Rubén Baraja (@RubenBaraja) October 14, 2020
DEP Bernado España (Españeta). El único!!! Nadie como él!!! Esto si que es una noticia triste, tristísima. Abrazo enorme a la familia!!!
— Fernando Gómez (@10fernandogomez) October 14, 2020
Se va uno de los nuestros. Descansa en paz amigo Españeta. Gracias por tu eterna sonrisa.
— Jose Luis Gayà Peña (@jose_gaya) October 14, 2020
DEP querido hermano Bernardo.
Siempre fuiste, y serás nuestro Gran Murciélago.
?????@valenciacf_vale#EternoEspaneta@valenciacf_en pic.twitter.com/fk3Sd7F6Mp— RicardoArias4 (@Arias4Ricardo) October 14, 2020
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Deportes
Giro en el caso Diogo Jota: testigos niegan el exceso de velocidad
Publicado
hace 1 díaen
10 julio, 2025
Nuevas declaraciones apuntan al mal estado de la carretera como posible causa del accidente que costó la vida al futbolista del Liverpool y a su hermano Andrés Silva.
La Guardia Civil de Tráfico continúa con la investigación para esclarecer las causas del accidente de tráfico en el que fallecieron el futbolista del Liverpool, Diogo Jota, y su hermano Andrés Silva. El siniestro ocurrió en la A-52, a la altura de Cernadilla (Zamora), la madrugada del pasado jueves 3 de julio.
Mientras el informe pericial definitivo aún está en fase de elaboración, nuevas declaraciones de testigos presenciales podrían cambiar el rumbo del caso: descartan que el coche circulase con exceso de velocidad en el momento del accidente.
El testimonio clave de un camionero portugués
Uno de los testigos principales, José Azevedo, conducía su camión por la A-52 cuando vio cómo el Lamborghini Huracán en el que viajaban Diogo Jota y su hermano se salía de la vía y comenzaba a arder. Azevedo intentó apagar el fuego sin éxito y grabó las dramáticas imágenes del coche en llamas.
“El coche me adelantó pocos minutos antes y no iba rápido. Iban supertranquilos. La familia tiene mi palabra de que no había exceso de velocidad”, aseguró el camionero en declaraciones recogidas por medios portugueses.
Otro testigo refuerza la versión: «La carretera estaba en mal estado»
Otro conductor, José Aleixo Duarte, también coincidió con la versión de Azevedo. Además, añadió un elemento nuevo: el mal estado de la calzada podría haber contribuido al siniestro. La información ha sido publicada por el diario portugués Correio da Manhã.
Primeras hipótesis del informe pericial: reventón o velocidad
Aunque el informe técnico de la Guardia Civil aún no se ha cerrado, los agentes del Subsector de Tráfico de Zamora barajan dos posibles causas:
-
Un reventón de uno de los neumáticos
-
Un posible exceso de velocidad, que por ahora no ha sido confirmado
Los investigadores están analizando las marcas de frenada y la banda de rodadura para determinar con precisión cómo se produjo la pérdida de control del vehículo.
Diogo Jota conducía rumbo a Santander por recomendación médica
El accidente tuvo lugar sobre las 00:30 horas del jueves 3 de julio en el kilómetro 65 de la A-52, mientras los hermanos se dirigían hacia Santander, donde Diogo Jota tenía previsto tomar un ferry rumbo a Inglaterra. Fuentes cercanas a la familia explican que el futbolista no podía viajar en avión por problemas pulmonares diagnosticados recientemente.
Los primeros análisis indican que Diogo Jota era quien conducía el vehículo en el momento del accidente.
Próximos pasos en la investigación
El informe definitivo de la Guardia Civil será remitido al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Puebla de Sanabria (Zamora), encargado de la instrucción judicial del caso. Hasta entonces, se mantiene abierta la investigación para determinar si se trató de un fallo mecánico, una negligencia vial o un cúmulo de factores.
El mundo del fútbol está de luto. Diogo Jota, futbolista portugués del Liverpool FC, ha fallecido esta madrugada a los 28 años en un accidente de tráfico ocurrido en la provincia de Zamora, junto a su hermano André Jota, de 26 años y jugador del FC Penafiel.
El accidente: una salida de vía con trágicas consecuencias
El siniestro tuvo lugar en el kilómetro 65 de la A-52, en la comarca de Sanabria. Según han informado fuentes del 112, el vehículo en el que viajaban los hermanos Jota se salió de la carretera y se incendió tras el impacto. Las llamas se propagaron rápidamente al entorno natural cercano.
Los servicios de emergencia acudieron al lugar tras el aviso de varios testigos, pero no pudieron hacer nada por salvar sus vidas.
Un drama personal: recién casado y padre de tres hijos
Diogo Jota se había casado el pasado 22 de junio con su pareja de toda la vida, Rute Cardoso. En las imágenes del enlace, celebrado en Portugal, se podía ver a la pareja con sus tres hijos: Denis (nacido en 2021), Duarte (2023) y una niña nacida en 2024 cuyo nombre no ha trascendido públicamente.
La noticia ha conmocionado tanto al entorno futbolístico como a miles de seguidores en todo el mundo, que han inundado las redes sociales con mensajes de condolencia y apoyo a su familia. Trayectoria de Diogo Jota: del Atlético al estrellato en Anfield
Nacido en Massarelos (Portugal) en diciembre de 1996, Diogo Jota comenzó su carrera profesional en el Paços Ferreira, desde donde fue fichado por el Atlético de Madrid en 2016. Aunque nunca llegó a debutar en partido oficial con los rojiblancos, marcó en un amistoso y fue cedido primero al Oporto y luego al Wolverhampton Wanderers, que lo fichó definitivamente en 2018 por 14 millones de euros.
En 2020 dio el salto al Liverpool FC, donde se convirtió en una pieza clave para Jürgen Klopp. Con los ‘reds’ disputó 182 partidos, marcando 65 goles y repartiendo 26 asistencias. En su palmarés figuran una Premier League (2024-25), una FA Cup (2021-22) y una Copa de la Liga (2021-22).
Un internacional querido por la afición portuguesa
Jota también fue internacional absoluto con la selección de Portugal, participando en la Eurocopa y en competiciones de clasificación mundialista. Su carácter competitivo, su calidad técnica y su entrega en el campo lo convirtieron en uno de los futbolistas más queridos de su generación.
Vídeo impactante: Un camionero grabó el Lamborghini de Diogo Jota en llamas tras el accidente mortal
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder