Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Hacienda ayudará a los ciudadanos a hacer la declaración de la renta a través de puntos de atención

Publicado

en

Hacienda adelanta la declaración de la renta en 2024

El Instituto Valenciano de Administración Tributaria (IVAT) ofrecerá, por primera vez, asistencia gratuita permanente para elaborar la declaración de renta y para su presentación telemática en nueve municipios de la Comunitat Valenciana (Sant Mateu, Segorbe, L’Alcora, Chelva, Chiva, Albaida, Altea, Busot y Santa Pola) en colaboración con sus respectivos ayuntamientos.

El pleno del Consell ha aprobado el convenio que posibilitará esta cooperación, que tiene como objetivo facilitar a los ciudadanos el cumplimiento de sus obligaciones tributarias evitándoles desplazamientos, ya que, hasta ahora, este servicio sólo se prestaba en las delegaciones del IVAT situadas en las ciudades de València, Alicante y Castellón.

La asistencia se pondrá en marcha coincidiendo con el inicio de la campaña de la renta, a principios de mayo, y se prolongará durante todo el periodo para formular la declaración.
La medida, que supondrá para los ciudadanos un ahorro de tiempo y dinero, tiene como finalidad mejorar el nivel de prestación del servicio de asistencia al contribuyente que presta el IVAT y que se enmarca en la campaña «Més prop de tú».

Entre 2004 y 2011 existió una iniciativa consistente en una unidad móvil itinerante que se desplazaba de un municipio a otro. Pero esta es la primera vez que se dispondrá de sedes estables al margen de las capitales de provincia de la Comunitat Valenciana.

UNA COLABORACIÓN FRUCTÍFERA
Tal como se recoge en el convenio de colaboración, el IVAT aportará el personal especializado en materia tributaria que prestará los servicios de asistencia en turnos de mañana y tarde.
Asimismo, también proveerá los equipos informáticos y programas que se precisen en los espacios de atención; gestionará la cita previa a través de la web y dispondrá de un teléfono en el que poder consultar, en cualquier momento, dudas e incidencias.

Por su parte, los ayuntamientos se encargarán de aportar los locales, que deberán ser accesibles para personas con diversidad funcional, así como disponer de sala de espera y de conexión a Internet, además del material de oficina.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Anticorrupción solicita 24 años de cárcel para Ábalos, 19 para Koldo y 7 para Aldama

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado al Tribunal Supremo penas que van desde los 7 hasta los 24 años de prisión para los principales investigados del conocido caso Koldo, la presunta trama de corrupción ligada a contratos de mascarillas adjudicados durante la pandemia por el Ministerio de Transportes.

24 años de prisión y multa de casi 4 millones para José Luis Ábalos

El Ministerio Público pide una condena de 24 años de prisión para José Luis Ábalos, exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE.
La Fiscalía le atribuye cinco presuntos delitos:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Tráfico de influencias

  • Malversación

  • Uso de información privilegiada

Además, reclama para él una multa de 3,9 millones de euros y responsabilidades económicas conjuntas por los perjuicios ocasionados a dos empresas públicas.

19 años y medio de cárcel para Koldo García

Para Koldo García, exasesor ministerial de Ábalos, Anticorrupción solicita 19 años y medio de prisión, así como una multa también de 3,9 millones de euros, por los mismos delitos atribuidos al exministro.

La Fiscalía pide que tanto Ábalos como Koldo indemnicen de forma conjunta y solidaria a:

  • Ineco: 34.477,86 euros

  • Tragsatec: 9.500,54 euros

Asimismo, reclama el decomiso de al menos 430.298,4 euros, cantidad que correspondería a ganancias obtenidas mediante cohecho.

Atenuante de confesión para Víctor de Aldama

En el caso del empresario Víctor de Aldama, considerado presunto intermediario de la trama, la Fiscalía aplica la atenuante de confesión y solicita una pena de 7 años de prisión por:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Uso de información privilegiada

También reclama para él una multa de 3,8 millones de euros.

El origen de la causa

El escrito de acusación llega después de que el magistrado instructor del Supremo, Leopoldo Puente, propusiera el pasado 3 de noviembre juzgar a los tres implicados. Según el juez, se habrían concertado poco después de la llegada de Ábalos al Ministerio, buscando obtener beneficios económicos mediante su influencia en contratos públicos.

Puente dividió la causa en dos piezas:

  • La principal, centrada en los contratos de mascarillas.

  • Una pieza separada dedicada a la supuesta trama de cobro de comisiones por obra pública.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo