Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La compañía líder mundial en diálisis pagó a médicos para conseguir contratos en distintos países, entre ellos España

Publicado

en

MADRID, 24 May. (EUROPA PRESS) –

Fresenius Medical Care (FMC), proveedor líder mundial de productos de diálisis, ha llegado a un acuerdo con la Comisión de Bolsa y Valores de EEUU (SEC, de sus siglas en inglés), tras admitir que de manera reiterada, desde 2009 hasta 2016, pagó millones de dólares en sobornos a médicos para obtener negocios en distintos países, entre ellos España.

Según el documento que ha adelantado este viernes ‘El País’, la compañía con sede en Alemania pagó millones de dólares en sobornos para obtener negocios en Arabia Saudita, Angola y ocho países de la región de África Occidental; además de en Turquía, España, China, Serbia, Bosnia y México, en estos casos los datos de los pagos aportados no se reflejaron con precisión en los libros y registros aportado por la compañía, aunque sí se le acusa de sobornos y conducta inapropiada.

La compañía, que ha colaborado en todo momento con el organismo de control norteamericano, según señala el acuerdo publicado el pasado mes de marzo, «no abordó rápidamente varias señales de corrupción en sus operaciones que se conocían desde principios de los años 2000».

«Esto incluye que los empleados que realizan pagos indebidos a través de una variedad de esquemas, incluyendo el uso de contratos de consultoría falsos, falsificación de documentos y Canalizar sobornos a través de un sistema de intermediarios externos. FMC no pudo evaluar adecuadamente y administrar sus riesgos mundiales y dedicar recursos insuficientes para el cumplimiento», señala.

En muchas instancias, añade, «la alta dirección frustró activamente los esfuerzos de cumplimiento, involucrándose personalmente en la corrupción esquemas y dirigiendo a los empleados para destruir los registros de la mala conducta. La conducta impropia continuó durante años en Arabia Saudita, Marruecos, ocho países de la región de África Occidental, Angola, Turquía, España, China, Serbia, Bosnia y México».

EL CASO DE ESPAÑA
El documento recoge algunas de las pruebas por países, en el caso de España se ponen como ejemplo algunas de las adjudicaciones públicas y como la compañía recibió anticipos de información sobre especificaciones de licitación de médicos o empleados públicos.

Algunos de esos médicos recibieron pagos indebidos de FMC España, incluso de conformidad con la consulta acuerdos, u otros beneficios tales como viajes a congresos médicos, viajes a los Estados Unidos, así como donaciones para financiar proyectos, y regalos. Y en algunas de estas licitaciones, FMC España buscó que los médicos modificaran aspectos de las ofertas antes de que su anuncio público.

Asimismo, se han presentado documentos realizados por médicos que ayudaron a obtener o retener negocios. En está ‘colaboración’ el importe que se pagaba a los médicos por hacer de ‘consultores’ variaron entre 16.000 dólares y 187.000 dólares al año. Estos pagos, aclara, «se hacían sin un acuerdo por escrito».

Como ejemplo, destaca en relación con una licitación de 2011 celebrada por un hospital de Valencia, a la que FMC España proporcionó al ‘Doctor A’ el borrador de las especificaciones técnicas y mejoras, un proyecto de metodología de puntuación y puntuaciones propuestas para ganar la licitación. El doctor
usó su cuenta de correo electrónico personal para aceptar algunas de las propuestas con FMC ganando los 2 millones de euros de licitaciones. En este caso, el FMC España le pagó al ‘Doctor A’ más de 114.000 dólares entre 2008 y 2011.

Asimismo, se hizo una donación de más de 40.000 dólares a la fundación del hospital para los programas de capacitación de médicos,
y se realizaron pagos adicionales al médico entre 2012 y 2014 de 51.600 euros en viajes, patrocinios y regalos.

Existe otro caso presentando, en se caso acusa a un segundo doctor, ‘Doctor B’, del que se han obtenido un correo electrónico de diciembre de 2014 entre los gerentes senior de FMC que discutían sobre la necesidad de que influyera en una licitación de 2015 en un hospital en Torrecardenas, la compañía «consiguió que dicho doctor decidirá apoyar a la compañía para obtener el 60% de la adjudicación».

En este caso, la compañía en España ganó el 60% de la licitación, valorada en aproximadamente 3 millones de dólares. Y el ‘Doctor B’ recibió pagos de FMC, así como patrocinios de viajes y regalos.

Por otro lado, FMC España realizó pagos indebidos a los médicos para referir pacientes a las clínicas de FMC o para que dichas clínicas usaran productos de FMC más caros. «Los pagos se hacían a veces al médicos indirectamente a través de consorcios propiedad de los médicos, o por empresas de adquisición de FMC médicos y, a partir de entonces, pagando por el uso de los edificios en los que se encontraban las empresas». Por esta y otras prácticas, para conseguir preferencia frente a otras compañías pagó en España un montante que supera los 3 millones de dólares.

Los pagos a médicos continuaron hasta 2015, y muchos de estos pagos se registraron incorrectamente como gastos de consultoría en los libros y registros de FMC y FMC España. En general, FMC se benefició con más de 20 millones dólares como resultado de una conducta inapropiada.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El otoño llega a España con un “chorro polar”: qué es este fenómeno y a qué zonas afectará

Publicado

en

el tiempo en valencia
Una mujer bien abrigada pasea por el centro de valència. EFE/Kai Försterling/Archivo

Meteored advierte de un brusco cambio de tiempo con lluvias intensas y un desplome térmico en gran parte del país

El otoño entra en España con fuerza. El portal meteorológico Meteored ha alertado de que un chorro polar muy ondulado provocará un cambio brusco de tiempo en la península y Baleares a partir del fin de semana, coincidiendo con el equinoccio de otoño, que tendrá lugar el lunes 22 de septiembre.

Aunque estos días se están viviendo temperaturas inusualmente altas para la época —con nueve comunidades en alerta por superar los 40 grados este jueves 18, especialmente en Andalucía—, el calor tiene las horas contadas. A partir del sábado 20, una masa de aire polar anómala para la estación se adentrará en la península, acompañada de lluvias intensas y tormentas organizadas.


¿Qué es el chorro polar y cómo afecta al clima en España?

El chorro polar es una corriente de aire muy intensa en la atmósfera que circula a gran altura (entre 9.000 y 12.000 metros) y a gran velocidad, separando las masas de aire frío de las cálidas. Su fuerza y dirección influyen directamente en los cambios de tiempo en Europa.

En este caso, el chorro polar, actualmente muy activo en el Atlántico Norte, presenta ondulaciones muy acusadas que permiten que el aire frío descienda hacia latitudes más bajas. Según el climatólogo Samuel Biener, esta dinámica favorecerá la llegada de una profunda vaguada que canalizará la entrada de aire polar hacia España.

El fenómeno se traducirá en un descenso térmico acusado, lluvias persistentes y tormentas en varias comunidades, especialmente en el norte y noreste peninsular.


Comunidades donde bajarán más las temperaturas

Desde la tarde del jueves y la madrugada del viernes ya se esperan chubascos aislados en Extremadura, zonas de montaña de Andalucía, sur y oeste de Castilla-La Mancha y el interior de Galicia. Sin embargo, lo más significativo llegará a partir del sábado.

  • Norte peninsular: Asturias, Cantabria, País Vasco y Navarra registrarán tormentas intensas y acumulados de hasta 100 litros por metro cuadrado (l/m2) en apenas 24 horas.

  • Pirineo aragonés y catalán: en zonas como el noroeste de Huesca y el interior de Cataluña también se podrán superar los 100 l/m2.

  • Castilla y León y La Rioja: se prevén lluvias persistentes, con riesgo de tormentas organizadas.

  • Illes Balears: podrían registrarse chubascos localmente fuertes durante el domingo y lunes.

  • Resto de la península: aunque las precipitaciones no serán tan intensas, sí se notará el desplome de temperaturas, con descensos de entre 8 y 10 grados en pocas horas.


Cambio de patrón atmosférico: del calor extremo al aire polar

Los modelos de Meteored apuntan a que, desde el viernes, un anticiclón se extenderá hacia Islandia, modificando el patrón atmosférico. Esto favorecerá la formación de una borrasca fría entre las Islas Británicas y la Bretaña francesa entre el domingo 21 y el lunes 22.

La consecuencia directa será la llegada de vientos del norte y de una masa de aire polar que dejará un ambiente mucho más frío de lo habitual para estas fechas, marcando de manera clara el inicio del otoño en España.


Un otoño que empieza con contrastes

Este inicio de estación refleja la inestabilidad climática propia del cambio climático, donde los episodios de calor extremo se alternan con irrupciones frías inusuales para la época. Según los expertos, fenómenos como el del chorro polar se volverán cada vez más frecuentes y marcarán con más fuerza la dinámica del otoño y del invierno en la península.

Continuar leyendo