Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Meta despedirá a 11.000 trabajadores

Publicado

en

Meta despedirá a 11.000 trabajadores

Nueva York (EFE).- La tecnológica estadounidense Meta, propietaria de Facebook, WhatsApp e Instagram, prevé despedir a unos 11.000 trabajadores, el 13 por ciento de su plantilla, según un comunicado publicado este martes en su web y que suscribe el propio Mark Zuckerberg.

Estos despidos, según el máximo responsable de Meta, pretenden lograr una empresa más ágil y eficiente y responden a los cambios ocurridos en el entorno económico y empresarial.

Los afectados recibirán un correo electrónico para informarles de su situación.

Zuckerberg asegura en su comunicado que esta decisión supone una de las más «difíciles» en la historia de la compañía y asegura que asume la responsabilidad: «sé que esto es difícil para todos, y lo siento especialmente por los afectados».

Meta despedirá a 11.000 trabajadores

La pandemia de la covid-19, señala el consejero delegado de la compañía, provocó un importante aumento del comercio electrónico y «un crecimiento descomunal de los ingresos», que posteriormente no se han mantenido.

«Mucha gente predijo que esto sería una aceleración permanente que continuaría incluso después de que terminara la pandemia. Yo también lo hice, así que tomé la decisión de aumentar significativamente nuestras inversiones. Desafortunadamente, esto no salió como esperaba», añade.

Ahora, la recesión macroeconómica, el aumento de la competencia y la pérdida de anunciantes han provocado, según Zuckerberg, «que nuestros ingresos sean mucho más bajos de lo que esperaba. Me equivoqué y asumo la responsabilidad por ello».

El máximo responsable de Meta reconoce que la compañía tiene que centrarse en un menor número de sectores, reducir costes y priorizar algunas unidades como la orientada al de motor de Inteligencia Artificial.

Los despidos, según asegura hoy el diario económico The Wall Street Journal, son las primeras reducciones amplias de personal que se producen en los dieciocho años de historia de la empresa y coinciden con los llevados a cabo por otras compañías tecnológicas, como Twitter.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Papa apoya que avance la investigación sobre el obispo de Cádiz acusado de abusos

Publicado

en

El Papa ha instado a que la investigación canónica abierta sobre el obispo de Cádiz y Ceuta, Rafael Zornoza, continúe sin interferencias y llegue hasta el final para esclarecer las acusaciones de presuntos abusos cometidos durante su etapa como responsable del Seminario de la Diócesis de Getafe.

Según el pontífice, es fundamental permitir que el proceso “siga adelante” con rigor, transparencia y sin presiones externas, en línea con la política de tolerancia cero que el Vaticano afirma mantener frente a cualquier denuncia de naturaleza sexual dentro de la Iglesia.


Una investigación canónica en marcha

El caso surgió a raíz de una denuncia presentada recientemente contra Zornoza por supuestos hechos relacionados con pederastia, supuestamente ocurridos cuando ocupaba cargos de responsabilidad en el ámbito formativo del seminario de Getafe.
Tras recibir la notificación, las autoridades eclesiásticas competentes iniciaron los procedimientos previstos por el Derecho Canónico para determinar:

  • La verosimilitud de los hechos denunciados

  • La necesidad de medidas cautelares

  • La apertura, si corresponde, de un proceso formal

  • La valoración de posibles responsabilidades

El Papa ha reiterado que estos pasos deben completarse “sin frenar, sin bloquear y sin minimizar”, dando prioridad a la verdad y a la atención de las posibles víctimas.


Compromiso del Vaticano con la transparencia

En los últimos años, el Vaticano ha insistido en reforzar las normas internas para la gestión de denuncias de carácter sexual. El Papa ha impulsado modificaciones legales, protocolos de actuación y mecanismos para facilitar que las acusaciones sean investigadas de manera más rápida y eficaz.

En este contexto, la intervención del pontífice respecto al caso del obispo de Cádiz se interpreta como un recordatorio de que ningún cargo eclesiástico está exento de ser investigado y de que la institución debe evitar cualquier apariencia de opacidad o encubrimiento.


Un caso que genera tensión en el ámbito eclesial

La investigación sobre Rafael Zornoza ha provocado un notable impacto dentro de la Iglesia española debido a la relevancia del cargo que ocupa y a la gravedad de las acusaciones.
Aunque el procedimiento continúa en fase preliminar, la situación ha generado preocupación tanto entre fieles como dentro del propio clero.

La Santa Sede insiste en que el proceso debe centrarse exclusivamente en los hechos denunciados, evitando interpretaciones políticas, presiones públicas o juicios paralelos. El objetivo, según fuentes vaticanas, es garantizar que el resultado sea “justo, concluyente y respetuoso con todas las partes implicadas”.


Próximos pasos en el proceso

La fase actual de la investigación consiste en reunir testimonios, documentación y declaraciones que permitan determinar si procede:

  • Abrir un proceso penal canónico

  • Remitir el caso a la Congregación para la Doctrina de la Fe

  • Aplicar medidas disciplinarias provisionales

  • O archivar la causa si no se hallan indicios suficientes

La declaración del Papa supone un impulso explícito para que los investigadores continúen trabajando sin dilaciones y con total independencia.

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo