Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Comunitat Valenciana mantiene el nivel 2 de Emergencias ante un posible rebrote

Publicado

en

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado que la Comunitat Valenciana mantendrá la situación 2 del Plan Territorial de Emergencias para seguir garantizando la mayor capacidad de respuesta ante la pandemia de COVID-19 tras la finalización del estado de alarma.

Así lo ha explicado en la comparecencia ante los medios de comunicación tras la reunión de seguimiento entre la Generalitat y la Administración General del Estado con motivo de la pandemia de COVID-19. Al encuentro en el Palau han asistido la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Gloria Calero; las conselleras de Justicia, Interior y Administración Pública, Gabriela Bravo, y de Sanidad Universal, y Salud Pública Ana Barceló, así como representantes de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.

Este nivel 2 no supondrá ninguna limitación para la ciudadanía y toda la actividad se regirá por los decretos firmados por el president de la Generalitat, pero permitirá mantener una respuesta coordinada ante un posible rebrote o cualquier otro escenario de la emergencia que se pueda presentar. Puig ha indicado en este sentido que, aunque la pandemia está controlada, «no ha acabado» y las administraciones han de permanecer «en alerta». «El virus sigue ahí», ha subrayado el president, quien se ha mostrado de partidario de mantener la «máxima atención posible».

Por ello, el Plan Territorial de la Comunitat Valenciana se mantendrá en situación 2, la misma que en el momento que se decretó la pandemia, nivel que posibilita mantener activo el Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI) para así poder dar una respuesta ágil y coordinada ante cualquier eventualidad relacionada con la pandemia.

Reconocimiento público para el personal que ha luchado en primera línea

Ximo Puig ha avanzado además que la Generalitat realizará un acto de reconocimiento público al personal que ha estado en primera línea de la lucha contra la pandemia «dando la cara por todos», además de concederle, tal y como ya anunció la pasada semana en Les Corts, una compensación económica extraordinaria por el trabajo realizado.

El president ha indicado, asimismo, que la Generalitat seguirá trabajando para garantizar la seguridad de los valencianos y las valencianas y de todas aquellas personas que visiten la Comunitat en las próximas semanas y meses como destino seguro que es. Puig ha señalado que esta semana es «crucial», con la apertura de fronteras y la recuperación de la movilidad en toda España, por lo que ha insistido en la necesidad de que los ciudadanos y las ciudadanas respeten las medidas de prevención establecidas.

El president ha insistido también en la importancia de velar por la «detección precoz» de los casos de COVID-19, y ha subrayado, por otro lado, que la Generalitat va a seguir trabajando de forma coordinada con la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana. Ha añadido a este respecto que la «unidad de acción» entre la Administracion central y la autonómica ha dado sus frutos para superar los «momentos más difíciles» de la crisis sanitaria, al igual que también lo ha hecho la responsabilidad con la que ha actuado la ciudadanía al respetar la medidas de confinamiento.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El fiscal general Álvaro García Ortiz presenta su renuncia tras ser condenado: “Es el momento de abandonar”

Publicado

en

Álvaro García Ortiz

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha presentado su renuncia al Gobierno después de que el Tribunal Supremo lo condenara el pasado 20 de noviembre a dos años de inhabilitación, por un delito de revelación de secretos contra Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso.

En su comunicación de renuncia, García Ortiz ha afirmado que “es el momento de abandonar”, asumiendo las consecuencias de la sentencia y tratando de poner punto final a la crisis institucional generada por el caso.

La condena del Supremo ha sacudido el panorama político, con duras reacciones de Ayuso, que calificó la sentencia como “hechos propios de una dictadura”. También ha reabierto el debate sobre la independencia del Ministerio Público y la relación entre cargos institucionales y el poder ejecutivo.

Con su marcha, se abre una nueva etapa en el Ministerio Público y se intensifica la presión para reformar mecanismos de control y garantizar una fiscalía verdaderamente independiente.


Condena histórica al fiscal general: dos años de inhabilitación por revelación de secretos contra el novio de Ayuso

El Tribunal Supremo (TS) ha condenado al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortíz, a dos años de inhabilitación y a pagar una multa de 7.200 euros por un delito de revelación de secretos. La sentencia afecta a Alberto González Amador, novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a quien el Tribunal ordena indemnizar con 10.000 euros por daños morales.

Según la resolución del Supremo, García Ortíz vulneró la confidencialidad de información sensible relacionada con Alberto González Amador, un acto considerado grave por comprometer derechos fundamentales y la confianza en la administración pública.

Esta decisión del Tribunal Supremo marca un precedente significativo sobre la responsabilidad de altos cargos en el manejo de información confidencial, reforzando la protección jurídica frente a filtraciones o revelaciones indebidas.

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo