Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La DANA deja pérdidas en los campos valencianos que rondan los 200 millones de euros

Publicado

en

Valencia, 16 sept.- La primera valoración de pérdidas directas en las cosechas afectadas por la DANA en las comarcas de Alicante y Valencia deja una cantidad cercana a los 200 millones de euros, según la primera estimación efectuada por LA UNIÓ de Llauradors i Ramaders tras visitar las zonas siniestradas.

El principal radio de acción de zonas afectadas se concentra en unas 30.000 hectáreas de cultivo de Alicante y Valencia. La Vega Baja es la más dañada con cerca de 25.000 has y unas pérdidas de 167 millones de euros, seguida de la Costera y la Vall d’Albaida con 2.600 hectáreas afectadas y unas pérdidas de 3,3 millones de euros, Baix y Medio Vinalopó con 1.200 hectáreas y 4,8 millones de euros de pérdidas, el Alto Vinalopó con casi 400 hectáreas y 1,2 millones de euros y la Marina Alta y Baixa con más de 500 hectáreas y cerca de 300.000 euros.

El cultivo más dañado es el de los cítricos con más de 131 millones de euros, seguido de las hortalizas con más de 20, la uva de mesa con cerca de 5 millones y la uva de vinificación con 3,3 millones. Otros cultivos afectados serán el almendro, la granada o la flor y viveros, etc.

Esta cifra inicial se verá aumentada sin duda en el transcurso de las próximas semanas, tanto por esas pérdidas directas en cosechas, como por los graves y cuantiosos daños causados en las infraestructuras agrarias tanto de dominio público, como los caminos o barrancos, como privado (sistemas de riego por goteo, vallados o márgenes), tras quedar completamente destrozados en numerosas localidades

También habrá que tener en cuenta las pérdidas de jornales, los gastos de los tratamientos fungicidas en las plantaciones para evitar la aparición de hongos o las pérdidas de animales. Tampoco se han tenido en cuenta campos de cítricos y caquis; sobre todo en las comarcas de la Ribera, la Safor, Vall d’Albaida, la Costera y la Marina Alta, donde habrá que comprobar la evolución de los cultivos dependiendo del tiempo que transcurra hasta que se desembalse el agua.

LA UNIÓ confía en que las distintas Administraciones estén a la altura de la magnitud del desastre que ha causado este fuerte temporal de lluvias y que los agricultores y ganaderos de la Comunitat Valenciana afectados puedan ver así compensadas en parte los daños. Así, la organización demanda un respaldo económico adecuado y agilidad en las ayudas para que las personas afectadas puedan recuperar cuanto antes la normalidad en sus parcelas y la capacidad productiva de las mismas.

En este sentido, la organización pide mayor diligencia a la Generalitat para evaluar daños en el campo y proponer medidas, pues la situación contrasta con Murcia donde ayer domingo el Gobierno regional ya se reunió con las organizaciones agrarias, cooperativas, representantes de las oficinas comarcales agrarias, Agroseguro y los Colegios de Ingenieros Agrónomos y de Ingenieros Técnicos Agrícolas de la Región de Murcia, para establecer una hoja de ruta común que permita evaluar los daños sufridos en el sector agrícola y ganadero. «Aquí en la Comunitat Valenciana -destaca LA UNIÓ- no tenemos todavía noticias de la Conselleria de Agricultura al respecto».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Gobierno aprueba una nueva oferta de empleo público con 36.600 plazas, un 9% menos que en 2024

Publicado

en

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes una nueva oferta de empleo público (OEP) para 2025 con un total de 36.600 plazas, lo que supone un descenso del 9% respecto a la convocatoria del año anterior, cuando se ofertaron 40.146 puestos. Esta decisión llega en un contexto marcado por las negociaciones sindicales y las exigencias de estabilidad y refuerzo de los servicios públicos.

Reparto de las plazas: Administración General, Justicia y Seguridad

Según ha detallado el Ministerio de Función Pública, del total de 36.617 plazas, 20.840 serán de nuevo ingreso y 11.600 de promoción interna. La mayor parte de los puestos se concentrarán en la Administración General del Estado (AGE), así como en los ámbitos de Justicia, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y Sanidad Exterior.

Este reparto responde a las necesidades detectadas por los distintos departamentos para cubrir jubilaciones, vacantes estructurales y reforzar áreas estratégicas como la digitalización, la inspección laboral o la gestión de políticas públicas.

Oferta extraordinaria: 1.000 plazas para facilitar la jubilación parcial

Junto a esta convocatoria general, el Gobierno ha anunciado una oferta extraordinaria de 1.000 plazas específicamente dirigida a facilitar la jubilación parcial anticipada del personal laboral de la AGE. Este colectivo había quedado en un limbo legal tras la reforma de las pensiones, al exigir la normativa que el trabajador relevista tenga contrato indefinido y jornada completa.

Esta medida responde a una histórica reivindicación de los sindicatos CCOO y UGT, que también exigen su ampliación al personal funcionario y estatutario.

Reacciones sindicales: tensión por el acuerdo inacabado

La nueva OEP llega en medio de creciente presión sindical. La semana pasada, CCOO y UGT organizaron una protesta frente al Ministerio de Hacienda para exigir el cumplimiento íntegro del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, así como la ejecución del plan de choque contra la temporalidad y la subida salarial correspondiente a 2025.

Aunque el Ejecutivo ha aprobado recientemente un incremento salarial adicional del 0,5%, los sindicatos consideran que las medidas son aún insuficientes para abordar los retos estructurales del empleo público en España.

Una oferta con menos plazas, pero centrada en la estabilización

Pese a ser un 9% inferior a la del año pasado, la nueva OEP mantiene un enfoque prioritario en la estabilización del empleo, la reducción de la temporalidad y la eficiencia en los procesos selectivos, con la intención de agilizar convocatorias y evitar demoras en la incorporación de personal.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo