Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Generalitat contratará a 1.000 jóvenes de entre 18 y 30 años como asistentes de turistas

Publicado

en

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha destacado que la Agencia de Seguridad y Respuesta ante las Emergencias (AVSRE), dependiente de la Conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública, contratará a 1.000 jóvenes de entre 18 y 30 años como asistentes de turistas en las playas para ofrecer durante los meses de julio y agosto información sobre normas de seguridad y protección.

Puig ha mantenido este jueves una reunión por videoconferencia con el presidente de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), Rubén Alfaro, y con el presidente de la Comisión de Turismo de la FVMP y alcalde de Dénia, Vicent Grimalt, para detallarles esta iniciativa de la Generalitat. En la videoconferencia ha participado el director de la AVSRE, José María Ángel.

El presidente mantendrá, asimismo, la próxima semana una reunión con alcaldes y alcaldesas de la Comunitat Valenciana para trasladarles todos los detalles de la actuación.

En declaraciones realizadas durante un coloquio posterior a su intervención en el seminario web ‘Nuevos tiempos, nuevas oportunidades: vías para la recuperación postCOVID-19’, organizado por el periódico Mediterráneo, Puig ha señalado que los ayuntamientos van a tener, a través de esta figura de «asistente de turistas», un «apoyo directo» para informar sobre normas de uso seguro de las playas ante la actual situación de pandemia de COVID-19. De este modo, se garantizará la «máxima seguridad en las playas», ha indicado el responsable del Consell.

«‘Mediterráneo vivo y seguro’ es mucho más que un eslogan; lo que queremos es hacer de la seguridad un activo fundamental de nuestra propuesta turística y, por eso, vamos dando pasos firmes, sólidos y seguros», señalado también el president.

Estos y estas jóvenes asistentes de turistas proporcionarán información sobre las normas de seguridad y protección que la ciudadanía habrá de seguir para hacer compatible el disfrute de las playas y la salud de las personas, al tiempo que se garantiza su cumplimiento.

Para llevarla a cabo, la AVSRE, ha solicitado a Función Pública la puesta en marcha de un plan de empleo temporal para regular la convocatoria y contratación, que está prevista para mediados de junio.

Los jóvenes y las jóvenes contratados recibirán durante los últimos diez días de junio formación sobre las medidas de seguridad y protección que han de trasladar a turistas y personas usuarias de las playas.

Las personas asistentes de turistas aportarán también información a la conselleria sobre el estado de ocupación de las playas.

Se distribuirán provincialmente y su asignación a municipios se realizará en función de las necesidades de estos, atendiendo al grado de saturación de las playas. Además, llevarán un uniforme de la AVSRE que las identificará claramente como personal de la Generalitat, que tendrá la clasificación C2 12 E015.

Funciones

En concreto, las funciones de los puestos serán las de velar por el cumplimiento de las medidas de distanciamiento social tanto en la zona seca como en los accesos; realizar tareas enmarcadas en el ámbito de la comunicación e información del documento de Guía de Playas Seguras; colaborar en el control de acceso y aforo de playas; asegurar el correcto uso, por parte de las personas usuarias de las playas, de los itinerarios marcados para la entrada y salida de la zona seca; colaborar con los entes gestores en ordenar y planificar un adecuado disfrute del baño, así como notificar las incidencias a la Policía local a través de las comunicaciones que les serán entregadas.

En caso de producirse una emergencia contactarán con el 112. Asimismo, deberán informar diariamente, y siempre que así sea requerido por el órgano correspondiente, de la situación de la playa en lo referente a ocupación e incidencias y tendrán movilidad provincial.

Este plan de empleo temporal viene justificado por la situación de emergencia generada por la COVID-19, ante la que la Generalitat está trabajando y colaborando con los ayuntamientos de cara a la elaboración de planes de contingencia.

El Consell está ultimando un decreto sobre el uso de las playas que incorporará la exigencia a los ayuntamientos de planes de contingencia para garantizar el disfrute de las playas con total seguridad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Zelenski firma en Madrid un acuerdo para que España financie más armas para Ucrania: “Esperamos que incremente su apoyo”

Publicado

en

Pool Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha llegado este martes a Madrid para cumplir una intensa agenda diplomática que culminará con la firma de un acuerdo clave: España financiará la compra de armamento estadounidense destinado a reforzar la defensa ucraniana frente a la invasión rusa. El mandatario ha expresado su confianza en que España “incremente su apoyo” a Kiev en esta nueva fase del conflicto.


Un acuerdo enmarcado en el programa de la OTAN

El pacto que Zelenski firmará con Pedro Sánchez forma parte del programa de la OTAN para la adquisición de material militar estadounidense, conocido como Lista de Requerimientos Prioritarios de Ucrania (PURL, por sus siglas en inglés). Con él, España reafirma su compromiso militar y financiero con Ucrania.

El propio Zelenski adelantó en X que esta reunión llevaba tiempo preparándose y que su objetivo es “proteger vidas y acercar el fin de la guerra”.


Recepción institucional en el Congreso y el Senado

La jornada ha arrancado en el Congreso de los Diputados, donde Zelenski ha sido recibido por la presidenta de la Cámara, Francina Armengol, y el presidente del Senado, Pedro Rollán. En el libro de honor ha destacado la “amistad y solidaridad” entre ambos pueblos.

Durante el recorrido por el hemiciclo, Armengol le mostró los impactos de bala del intento de golpe del 23F, conservados como recordatorio histórico. En un momento distendido, Zelenski bromeó al ver a los periodistas ocupando los escaños: “No parecen parlamentarios”. Armengol respondió: “Son periodistas, son más simpáticos”.


Visita a Indra y encuentro con Felipe VI

Tras su paso por el Congreso, Zelenski se ha reunido con representantes de la industria española de defensa en la sede de Indra, una de las principales empresas europeas del sector.

Posteriormente, se ha desplazado al Palacio de la Zarzuela, donde ha sido recibido por Felipe VI. Tras un almuerzo ofrecido por el monarca, el presidente ucraniano ha continuado su agenda cultural visitando, junto al presidente del Gobierno, el Guernica de Picasso en el Museo Reina Sofía, obra símbolo universal contra la guerra.


Una visita marcada por el refuerzo del apoyo militar

Esta es la tercera visita de Zelenski a España desde el inicio de la guerra. La anterior prevista, en abril, tuvo que ser cancelada por la asistencia del mandatario al funeral del papa Francisco en el Vaticano. Zelenski ya visitó Madrid en mayo de 2024 para firmar un acuerdo bilateral de seguridad y, anteriormente, participó en la cumbre de la Comunidad Política Europea celebrada en Granada en 2023.

El encuentro de hoy consolida la relación estratégica entre España y Ucrania. Tras la firma del acuerdo, Zelenski y Sánchez ofrecerán una rueda de prensa conjunta para detallar el alcance del compromiso militar español.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo