Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Generalitat contratará a 1.000 jóvenes de entre 18 y 30 años como asistentes de turistas

Publicado

en

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha destacado que la Agencia de Seguridad y Respuesta ante las Emergencias (AVSRE), dependiente de la Conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública, contratará a 1.000 jóvenes de entre 18 y 30 años como asistentes de turistas en las playas para ofrecer durante los meses de julio y agosto información sobre normas de seguridad y protección.

Puig ha mantenido este jueves una reunión por videoconferencia con el presidente de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), Rubén Alfaro, y con el presidente de la Comisión de Turismo de la FVMP y alcalde de Dénia, Vicent Grimalt, para detallarles esta iniciativa de la Generalitat. En la videoconferencia ha participado el director de la AVSRE, José María Ángel.

El presidente mantendrá, asimismo, la próxima semana una reunión con alcaldes y alcaldesas de la Comunitat Valenciana para trasladarles todos los detalles de la actuación.

En declaraciones realizadas durante un coloquio posterior a su intervención en el seminario web ‘Nuevos tiempos, nuevas oportunidades: vías para la recuperación postCOVID-19’, organizado por el periódico Mediterráneo, Puig ha señalado que los ayuntamientos van a tener, a través de esta figura de «asistente de turistas», un «apoyo directo» para informar sobre normas de uso seguro de las playas ante la actual situación de pandemia de COVID-19. De este modo, se garantizará la «máxima seguridad en las playas», ha indicado el responsable del Consell.

«‘Mediterráneo vivo y seguro’ es mucho más que un eslogan; lo que queremos es hacer de la seguridad un activo fundamental de nuestra propuesta turística y, por eso, vamos dando pasos firmes, sólidos y seguros», señalado también el president.

Estos y estas jóvenes asistentes de turistas proporcionarán información sobre las normas de seguridad y protección que la ciudadanía habrá de seguir para hacer compatible el disfrute de las playas y la salud de las personas, al tiempo que se garantiza su cumplimiento.

Para llevarla a cabo, la AVSRE, ha solicitado a Función Pública la puesta en marcha de un plan de empleo temporal para regular la convocatoria y contratación, que está prevista para mediados de junio.

Los jóvenes y las jóvenes contratados recibirán durante los últimos diez días de junio formación sobre las medidas de seguridad y protección que han de trasladar a turistas y personas usuarias de las playas.

Las personas asistentes de turistas aportarán también información a la conselleria sobre el estado de ocupación de las playas.

Se distribuirán provincialmente y su asignación a municipios se realizará en función de las necesidades de estos, atendiendo al grado de saturación de las playas. Además, llevarán un uniforme de la AVSRE que las identificará claramente como personal de la Generalitat, que tendrá la clasificación C2 12 E015.

Funciones

En concreto, las funciones de los puestos serán las de velar por el cumplimiento de las medidas de distanciamiento social tanto en la zona seca como en los accesos; realizar tareas enmarcadas en el ámbito de la comunicación e información del documento de Guía de Playas Seguras; colaborar en el control de acceso y aforo de playas; asegurar el correcto uso, por parte de las personas usuarias de las playas, de los itinerarios marcados para la entrada y salida de la zona seca; colaborar con los entes gestores en ordenar y planificar un adecuado disfrute del baño, así como notificar las incidencias a la Policía local a través de las comunicaciones que les serán entregadas.

En caso de producirse una emergencia contactarán con el 112. Asimismo, deberán informar diariamente, y siempre que así sea requerido por el órgano correspondiente, de la situación de la playa en lo referente a ocupación e incidencias y tendrán movilidad provincial.

Este plan de empleo temporal viene justificado por la situación de emergencia generada por la COVID-19, ante la que la Generalitat está trabajando y colaborando con los ayuntamientos de cara a la elaboración de planes de contingencia.

El Consell está ultimando un decreto sobre el uso de las playas que incorporará la exigencia a los ayuntamientos de planes de contingencia para garantizar el disfrute de las playas con total seguridad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Antonio Tejero, en estado muy grave en un hospital de Carcaixent

Publicado

en

El autor del golpe de Estado del 23-F recibe la extremaunción y está acompañado por su familia mientras se desmienten los rumores sobre su muerte.

El teniente coronel Antonio Tejero, conocido por liderar el golpe de Estado del 23-F de 1981, se encuentra ingresado en estado muy grave en un hospital privado de Carcaixent (Valencia), según han confirmado fuentes sanitarias y gubernamentales. El exmilitar ha recibido la extremaunción, administrada por uno de sus hijos, sacerdote, y permanece acompañado por familiares cercanos.

Rumores sobre su fallecimiento

El delicado estado de salud de Tejero ha provocado la difusión de rumores sobre su fallecimiento, que algunos medios llegaron a publicar erróneamente. Sin embargo, fuentes del centro hospitalario han desmentido la noticia y han declinado ofrecer más información, remitiéndose a la Conselleria de Sanidad por motivos de confidencialidad.

Tejero residía hasta hace poco en casa de una de sus hijas en Alzira y está ingresado en el mismo hospital donde falleció su esposa años atrás. El centro mantiene su actividad habitual pese a la expectación mediática generada.

Una figura clave en la historia reciente de España

Nacido en Alhaurín el Grande (Málaga) en 1932, Tejero ingresó en la Guardia Civil en 1951 y alcanzó el grado de teniente coronel. Fue condenado a 30 años de prisión por rebelión militar tras su intento de golpe de Estado el 23 de febrero de 1981, aunque cumplió la mitad de la condena y fue puesto en libertad en 1996.

Antes del 23-F, Tejero ya había participado en la llamada Operación Galaxia (1978), otro intento frustrado de asaltar el Gobierno, por el que fue condenado a siete meses de prisión.

Su nombre quedó ligado para siempre a la historia de España cuando, el 23 de febrero de 1981, irrumpió en el Congreso de los Diputados al grito de “¡Quieto todo el mundo!”, interrumpiendo la votación para la investidura de Leopoldo Calvo-Sotelo. Durante más de 17 horas, los diputados permanecieron retenidos mientras el país seguía expectante los acontecimientos.

El final del golpe del 23-F

El golpe se desmoronó tras la intervención televisada del Rey Juan Carlos I, quien, vestido con uniforme militar, reafirmó el compromiso de la Corona con la Constitución y la democracia. Sin apoyo político ni militar, Tejero y los guardias civiles se rindieron en la mañana del 24 de febrero.

Desde entonces, Tejero ha mantenido una vida discreta y alejada de los medios, residiendo principalmente en la Comunitat Valenciana. Su estado de salud actual marca el ocaso de una figura que simboliza uno de los episodios más tensos de la transición democrática española.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo