Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Generalitat dará una ayuda directa de 150 euros para 200.000 trabajadores valencianos afectados por ERTE

Publicado

en

València. El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado ayudas por valor de 30 millones de euros, que tendrán como beneficiarias a 200.000 personas afectadas por expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) originados por la paralización de la actividad económica causada por la pandemia de COVID-19.

Así, para paliar la situación de las personas con rentas bajas afectadas por los ERTE, se les ingresarán 150 euros siempre y cuando tengan una suspensión total de su contrato de trabajo y no perciban complementos a cargo de la empresa.

El jefe del Consell ha manifestado que con estas aportaciones se trata de «fortalecer la sociedad valenciana» y «superar la fractura» a través del acuerdo y la cohesión. «En estos momentos de tanta precariedad – ha proseguido el máximo responsable del Ejecutivo valenciano- se ha de poner por encima de todo el interés general».

En estos términos se ha expresado el president de la Generalitat tras la firma de un acuerdo con los agentes sociales que, además de estas ayudas para personas afectadas por los ERTE, contempla también otro montante de 3 millones de euros para las personas que se han visto obligadas a reducir su jornada laboral por cuidado de menores a su cargo, de mayores o de personas dependientes.

Por lo se refiere a esta segunda línea, la de ayudas para la conciliación de la vida personal, familiar y laboral de las personas con reducción de jornada para el cuidado de menores a su cargo, mayores o dependientes, se tratará de compensar la pérdida de ingresos con hasta 600 euros si la reducción de la jornada laboral es total o una aportación correspondiente al porcentaje de reducción de la jornada siempre que esta no sea inferior al 50%.

El acuerdo, al que se ha llegado tras las conversaciones mantenidas en el marco del diálogo social con los consellers de Hacienda y Modelo Económico, Vicent Soler, y de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafal Climent, así como con la directora general de Coordinación del Diálogo Social, Zulima Pérez, ha sido rubricado por el presidente de la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana (CEV), Salvador Navarro, y por los secretarios generales de Comisiones Obreras del País Valencià (CCOO-PV), Arturo León, y de la Unió General de Treballadors del País Valencià (UGT-PV), Ismael Sáez.

Las ayudas para los trabajadores por cuenta ajena que se han incorporado gracias a este Acuerdo con los agentes sociales se suman a las aprobadas por el Consell para los trabajadores autónomos, por importe de 57 millones de euros, así como a los créditos a interés cero para la pequeñas, medianas y grandes empresas de la Comunitat Valenciana.

Acompañamiento en la despedida

Por otra parte, en su comparecencia ante los medios de comunicación, el president de la Generalitat ha avanzado que la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública va a establecer un mecanismo para garantizar la presencia física de familiares en el momento de la despedida de sus seres queridos con todas las garantías sanitarias.

«Se trata de humanizar la gestión de la pandemia», ha afirmado el jefe del Ejecutivo valenciano, quien ha apostillado que ante «lo peor de esta crisis, que es el rostro de la muerte», el Gobierno valenciano va a trabajar para facilitar ese acompañamiento.

Advertisement
1 Comentario

1 Comentario

  1. Yanet

    10 abril, 2020 en 9:03 am

    Mi pregunta es ? A los que nos hemos visto en reducción de jornada que pasa ? Por q si yo estaba trabajando a 6 horas y me han bajado a 2 imajina la nómina de abril como .me las arreglo yo .un saludo

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El otoño llega a España con un “chorro polar”: qué es este fenómeno y a qué zonas afectará

Publicado

en

el tiempo en valencia
Una mujer bien abrigada pasea por el centro de valència. EFE/Kai Försterling/Archivo

Meteored advierte de un brusco cambio de tiempo con lluvias intensas y un desplome térmico en gran parte del país

El otoño entra en España con fuerza. El portal meteorológico Meteored ha alertado de que un chorro polar muy ondulado provocará un cambio brusco de tiempo en la península y Baleares a partir del fin de semana, coincidiendo con el equinoccio de otoño, que tendrá lugar el lunes 22 de septiembre.

Aunque estos días se están viviendo temperaturas inusualmente altas para la época —con nueve comunidades en alerta por superar los 40 grados este jueves 18, especialmente en Andalucía—, el calor tiene las horas contadas. A partir del sábado 20, una masa de aire polar anómala para la estación se adentrará en la península, acompañada de lluvias intensas y tormentas organizadas.


¿Qué es el chorro polar y cómo afecta al clima en España?

El chorro polar es una corriente de aire muy intensa en la atmósfera que circula a gran altura (entre 9.000 y 12.000 metros) y a gran velocidad, separando las masas de aire frío de las cálidas. Su fuerza y dirección influyen directamente en los cambios de tiempo en Europa.

En este caso, el chorro polar, actualmente muy activo en el Atlántico Norte, presenta ondulaciones muy acusadas que permiten que el aire frío descienda hacia latitudes más bajas. Según el climatólogo Samuel Biener, esta dinámica favorecerá la llegada de una profunda vaguada que canalizará la entrada de aire polar hacia España.

El fenómeno se traducirá en un descenso térmico acusado, lluvias persistentes y tormentas en varias comunidades, especialmente en el norte y noreste peninsular.


Comunidades donde bajarán más las temperaturas

Desde la tarde del jueves y la madrugada del viernes ya se esperan chubascos aislados en Extremadura, zonas de montaña de Andalucía, sur y oeste de Castilla-La Mancha y el interior de Galicia. Sin embargo, lo más significativo llegará a partir del sábado.

  • Norte peninsular: Asturias, Cantabria, País Vasco y Navarra registrarán tormentas intensas y acumulados de hasta 100 litros por metro cuadrado (l/m2) en apenas 24 horas.

  • Pirineo aragonés y catalán: en zonas como el noroeste de Huesca y el interior de Cataluña también se podrán superar los 100 l/m2.

  • Castilla y León y La Rioja: se prevén lluvias persistentes, con riesgo de tormentas organizadas.

  • Illes Balears: podrían registrarse chubascos localmente fuertes durante el domingo y lunes.

  • Resto de la península: aunque las precipitaciones no serán tan intensas, sí se notará el desplome de temperaturas, con descensos de entre 8 y 10 grados en pocas horas.


Cambio de patrón atmosférico: del calor extremo al aire polar

Los modelos de Meteored apuntan a que, desde el viernes, un anticiclón se extenderá hacia Islandia, modificando el patrón atmosférico. Esto favorecerá la formación de una borrasca fría entre las Islas Británicas y la Bretaña francesa entre el domingo 21 y el lunes 22.

La consecuencia directa será la llegada de vientos del norte y de una masa de aire polar que dejará un ambiente mucho más frío de lo habitual para estas fechas, marcando de manera clara el inicio del otoño en España.


Un otoño que empieza con contrastes

Este inicio de estación refleja la inestabilidad climática propia del cambio climático, donde los episodios de calor extremo se alternan con irrupciones frías inusuales para la época. Según los expertos, fenómenos como el del chorro polar se volverán cada vez más frecuentes y marcarán con más fuerza la dinámica del otoño y del invierno en la península.

Continuar leyendo