Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Corinna acusa a Juan Carlos: «Volvía con bolsas llenas de dinero en efectivo»

Publicado

en

Una nueva polémica asoma sobre la figura de la monarquía española. Y es que la historia entre  Juan Carlos I Corinna Larsen es uno de los aspectos más comentados desde hace tiempo.

Ahora, la antigua amante del rey emérito ha lanzado un podcast de ocho capítulos en los que cuenta con todo lujo de detalles cómo era el comportamiento del monarca y los secretos más desconocidos de su relación.

Ahora ha ido más allá y ha hecho graves acusaciones contra el monarca. Sobre todo en alusivo, según ella, a las «bolsas llenas de dinero en efectivo» que le regalaban sus amigos de manera «habitual».

En el episodio número dos, titulado ‘Vivir del Cuento’, cuando Corinna empieza diciendo que cuando conoció a Don Juan Carlos le dio la impresión de que era un hombre «venerado» por todo el mundo.

Corinna revela detalles de su historia de amor y sobre la investigación criminal en la que se vio inmersa, mientras prosigue en Londres su demanda judicial contra el emérito por el «acoso» de los «agentes» a su servicio tras finalizar su relación, en 2012.

El podcast recoge fragmentos de entrevistas de Paul Preston en las que el británico expone que las carencias vividas por el rey en su infancia y adolescencia «bien pueden explicar su avaricia» posterior, «su necesidad de recaudar dinero de una forma u otra».

«Sus deseos eran órdenes para los demás, y la gente se dejaba la piel para complacerlo», describe. También ha revelado que le veía volver de viaje «feliz como un niño» con «bolsas llenas de dinero en efectivo». A sus preguntas de qué era todo eso, el rey le decía que eran regalos de amigos y Corinna defiende que era algo «habitual».

 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El BOE publica el calendario laboral de 2026: nueve festivos comunes en toda España

Publicado

en

calendario laboral España

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este martes el calendario laboral de 2026, que recoge un total de nueve festivos nacionales comunes para toda España, la misma cifra que en 2025. La resolución ha sido emitida por la Dirección General de Trabajo y define los días festivos de carácter estatal, autonómico y local para el próximo año.

Nueve días festivos nacionales en 2026

En 2026, los días que serán festivos en todo el territorio español son los siguientes:

  • Jueves 1 de enero: Año Nuevo

  • Martes 6 de enero: Epifanía del Señor (Día de Reyes)

  • Viernes 3 de abril: Viernes Santo

  • Viernes 1 de mayo: Fiesta del Trabajo

  • Sábado 15 de agosto: Asunción de la Virgen

  • Lunes 12 de octubre: Fiesta Nacional de España

  • Domingo 1 de noviembre: Todos los Santos

  • Martes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción

  • Viernes 25 de diciembre: Navidad (Natividad del Señor)

Estos nueve festivos serán comunes a todas las comunidades autónomas, aunque cada región podrá añadir o mover algunos según su calendario propio.

Festivos autonómicos y locales

Además de los festivos nacionales, cada comunidad autónoma podrá trasladar o sustituir algunas celebraciones. Es el caso del Jueves Santo (2 de abril), que será festivo en toda España excepto en Cataluña y la Comunidad Valenciana.

Las autonomías también pueden incorporar fiestas tradicionales propias, como San José (19 de marzo) o Santiago Apóstol (25 de julio), y sustituir el descanso de los lunes que siguen a festivos nacionales que coinciden en domingo.

En total, los trabajadores disfrutarán de 14 días festivos en 2026, de los cuales dos serán locales —establecidos por cada ayuntamiento— y doce de carácter nacional o autonómico.

Cuatro puentes garantizados en 2026

El calendario laboral de 2026 ofrecerá al menos cuatro fines de semana largos en todo el país:

  1. Viernes 3 de abril (Viernes Santo)

  2. Viernes 1 de mayo (Fiesta del Trabajo)

  3. Lunes 12 de octubre (Fiesta Nacional de España)

  4. Viernes 25 de diciembre (Navidad)

Estos días permitirán disfrutar de varios puentes laborales, especialmente en primavera, otoño y Navidad, según la distribución del calendario.

Continuar leyendo