Síguenos

Consumo

Listado definitivo de los alimentos sin IVA

Publicado

en

Subida iva en alimentación
PEXELS

El Gobierno ha aprobado este martes la rebaja del IVA al 0% en los alimentos básicos –pan, huevos, verduras o fruta– y en el aceite de oliva hasta el 30 de septiembre, mientras que el tipo subirá al 2% desde el 1 de octubre hasta el 31 de diciembre, coincidiendo con que la previsión de la inflación de los alimentos durante el último trimestre se va a ver moderada a la baja.

Desde enero de 2023, el conocido como oro líquido ya contaba con un tipo especial tras pasar del 10% al 5%, mientras que los alimentos incluidos en el tipo superreducido pasaron del 4% a la exención total.

Estos son los alimentos con exención temporal de IVA:

  • Aceite de oliva
  • Pan (incluida la masa congelada y harinas panificables)
  • Leche
  • Queso
  • Huevos
  • Frutas
  • Verduras
  • Hortalizas
  • Legumbres
  • Tubérculos
  • Cereales

Existen tres tipos de IVA en España: el general, el reducido y el superreducido.

El IVA general es del 21% desde septiembre de 2012, cuando el gobierno de Mariano Rajoy (PP) aprobó un decreto que elevó los tipos impositivos general y reducido del 18% al 21% y del 8% al 10%, respectivamente.

El IVA reducido es del 10%, aunque existen excepciones. Por norma general, en este tipo impositivo se incluyen productos utilizados para la nutrición humana o animal, medicamentos para animales, viviendas y garajes, plantas ornamentales, y servicios como el transporte de viajeros, la hostelería, el cine o los espectáculos.

El IVA superreducido es del 4% y grava los libros, los periódicos, los medicamentos de uso humano, las prótesis para personas con discapacidad, las viviendas de protección oficial, los tampones, las compresas, los preservativos, y servicios para personas vulnerables como la teleasistencia. También gravaba los alimentos más básicos, que están exentos de IVA desde el 1 de enero de 2023.

La electricidad, por lo general, tiene una tributación normal del 21%. Sin embargo, el Gobierno incluyó la luz en el tipo reducido del 10% en 2021 y, ya en 2022, la bajó al 5% por su elevado precio. Estas excepciones se aplican cuando el precio mayorista del mes anterior es superior a 45 €/MWh, por lo que en 2024 ha habido varios meses en los que se ha cobrado la luz con un 21% de IVA.

La exención del IVA para alimentos básicos como el aceite se mantendrá, como mínimo, hasta el 31 de diciembre de 2024.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Mercadona comercializará 131.000 toneladas de naranja nacional durante la campaña 2025/26

Publicado

en

mercadona naranjas españolas
Foto: MERCADONA

Mercadona reafirma su compromiso con el sector primario español al anunciar que comercializará 131.000 toneladas de naranja nacional durante la campaña 2025/26, que comenzó recientemente y se prolongará hasta el próximo mes de agosto.


Naranjas de origen nacional en Mercadona

La compañía distribuirá naranjas procedentes de la Comunitat Valenciana, Andalucía, Región de Murcia y Catalunya, gracias a la colaboración con 13 proveedores españoles, entre ellos Martinavarro, Bollo, Fontestad, Frutas Tono, Frutinter, Anecoop, Alcafruit, Lasarte, Agronostrum, AM Fresh Spain Citrus, Grupo Llusar Torres, Vicente Giner y Nufresco.

En la Región de Murcia, Mercadona prevé adquirir 11.000 toneladas de naranjas cultivadas en campos locales, reforzando así su apoyo a los productores murcianos y al tejido agrícola regional.


Compromiso con el sector primario español

El compromiso de Mercadona con la producción nacional se refleja en su relación estable y transparente con los proveedores, quienes a su vez colaboran con más de 2.000 agricultores de toda España.
La cadena de supermercados prioriza siempre la compra de productos nacionales siempre que sea posible, lo que se traduce en que el 85% del surtido total de Mercadona es de origen español.

Además, la compañía busca fomentar el consumo de frutas de temporada y de proximidad, garantizando la disponibilidad de naranja nacional hasta finales del verano.


Continuidad de la campaña de cítricos españoles

La entrada de la naranja da continuidad a la campaña 2025/26 de cítricos nacionales de Mercadona, que comenzó en octubre con la llegada de la mandarina y el limón de origen español.
Las naranjas se ofrecen en sus tres principales formatos: a granel y en mallas de 3 y 5 kilos, disponibles en todas las tiendas.


Fomento del consumo de cítricos y zumo natural

Mercadona continúa promoviendo hábitos saludables con su servicio de zumo de naranja recién exprimido, disponible en la sección de Fruta y Verdura desde 2016, en envases de 250 ml, 500 ml y 1 litro.
Este proyecto nació gracias a la colaboración con el proveedor Zumex y la participación activa de los clientes, dentro del modelo de innovación conjunta de la compañía.

Los cítricos, como naranjas, mandarinas y limones, son una fuente esencial de vitaminas, minerales y antioxidantes, y su consumo contribuye a mantener una dieta equilibrada y una cesta de la compra saludable.


Continuar leyendo